‘Cómo hacer la revolución’, un llamamiento al activismo social… y una larga reflexión sobre el mundo

Cómo hacer la revolución - Srdja Popovic«Lo que los activistas deben saber es que todo recae en la población. Lo que cuenta son las personas. Este libro establece un marco práctico, pero sus ideas son inútiles sin la determinación de cambiar las cosas y la fe en que ese cambio es posible. Con mi experiencia y en nombre de todos los desconocidos que siguieron esta vía razonable y obtuvieron resultados espectaculares, os aseguro que no hay ningún modo de vivir más gratificante ni feliz que defendiendo algo que crees correcto. Las criaturas más pequeñas tienen poder para cambiar el mundo».

Estoy seguro de que más de una vez habéis renegado entre dientes al leer algo parecido en Facebook, acompañado de una bonita foto de esas que te hacen creer que es posible superar cualquier reto que se te presente. A mí me ha pasado. Hay días en que repasar el muro de Facebook da ganas de lanzar la pantalla (o el móvil) por la ventana, y eso que soy un convencido de que los únicos cambios posibles en la sociedad tienen su origen en lo local. Seguir leyendo «‘Cómo hacer la revolución’, un llamamiento al activismo social… y una larga reflexión sobre el mundo»

No entiendo nada (un desconcertado análisis postelectoral)

Viñeta Forges

Estoy cabreado y desconcertado. No entiendo nada. No encuentro una explicación racional a que más de un millón de votantes que en diciembre apoyaron a Podemos, las confluencias o a Izquierda Unida ayer decidieran quedarse en casa o en la playa. Admito mi absoluta incompetencia como analista político. Supongo que no se puede opinar con una mínima voluntad de acertar si se hace desde la militancia ideológica.

Ahora está claro que la sensación de que la unión de las fuerzas progresistas no sólo sumaría sino que multiplicaría respondía a un deseo, pero no a la realidad. Los resultados electorales no dejan lugar a dudas.

En cualquier caso, no me lo explico. No me entra en la cabeza que nadie mínimamente concienciado con la necesidad de construir una sociedad más justa ayer decidiera no votar. ¿La campaña de Unidos Podemos, con tantos corazones y sonrisas, ha desanimado al sector más guerrero de la izquierda? Seguramente, pero ¿tanto como para castigarnos con cuatro años más de Rajoy?

No lo entiendo (¿ya lo había dicho?). Seguir leyendo «No entiendo nada (un desconcertado análisis postelectoral)»

‘Las uvas de la ira’: algún día llegará la vendimia

Las uvas de la ira - John Steinbeck

Hay libros que nunca dejan de estar de actualidad, que cuentan cosas que sucedieron hace casi un siglo, y que se repiten cíclicamente porque hay cosas que nunca cambian, aunque pretendan hacernos creer que sí, que lo que cuentan esos libros son batallas prehistóricas que sólo se empeñan en recuperar los abuelos cebolleta y quienes continúan atrincherados en ideologías anacrónicas.

La triste realidad es que el hecho de que esas historias pasadas no sean simplemente historia demuestra el fracaso de una sociedad que, no por casualidad, se empeña en repetir modelos manifiestamente injustos.

Hay novelas, como 1984 o Farenheit 451, que casi un siglo después de ser escritas impresionan por la capacidad premonitoria de sus autores. Otras, como Las uvas de la ira, de John Steinbeck, la que me ha llevado a escribir esta reflexión, te hacen apretar los dientes y los puños de rabia e impotencia. Qué poco hemos aprendido… Seguir leyendo «‘Las uvas de la ira’: algún día llegará la vendimia»

De elecciones y (la dormida) conciencia de clase

unidad izquierda

Ya ha comenzado la campaña electoral. El 20 de diciembre elegiremos la composición del Parlamento español para los próximos cuatro años. Todas las encuestas pronostican un nuevo triunfo de la organización criminal que responde a las siglas PP, lo que me lleva a concluir que (de cumplirse el mal augurio) sigue contando con varios millones de cómplices.

Según la encuesta que se mire, tienen opciones de arrebatar el trono al rey de los percebes Ken, el yerno ideal, candidato del partido antiguamente socialista y obrero, y el muchacho guapetón de la sonrisa profidén, candidato de quienes quieren cambiarlo todo sin cambiar nada. El coletas prácticamente ha quedado descartado, después de que sondeos y medios de comunicación se hayan encargado de pinchar el globo que hace un año parecía crecer imparable. Hay que decir que Podemos (pero no nos lo creemos) ha contribuido a ello procurando modular un mensaje fresco y rompedor para complacer a un electorado que no era el suyo. Seguir leyendo «De elecciones y (la dormida) conciencia de clase»

Dignidad griega

Forges Grecia
El maestro Forges lo vuelve a clavar.

El pueblo griego ha respondido como creía que lo iba a hacer. Para mí era inconcebible que votara mayoritariamente por seguir de rodillas ante los organismos internacionales que llevan empeñados desde hace cinco años en que devuelva la deuda que mantenía básicamente con bancos alemanes y franceses y que, tras los sucesivos rescates, ha pasado a deber a los países de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional.

Resumiendo mucho: las instituciones internacionales prestaron dinero a Grecia para que pagara a los bancos, un dinero, por cierto, que básicamente salió de otros bancos, de manera que es comprensible que lo tengan que devolver a toda costa, porque ya se sabe que lo más sagrado en este mundo es que los bancos no pierdan dinero jamás.

Vamos, que los griegos nos deben una ínfima parte de esos 26.000 millones que muchos ladran por ahí. Se los deben principalmente al sistema financiero que hemos rescatado con nuestro dinero, ese sí que es nuestro y no lo veremos jamás de vuelta, pero quienes ladran contra los griegos maleantes no se llevan las manos a la cabeza por ello. Seguir leyendo «Dignidad griega»

Ahora sí, el miedo ha empezado a cambiar de bando

podemos
Podemos ha sabido movilizar el voto de los desilusionados con la política.

“Los resultados de estos comicios no van a ser decisivos para nada, pero sí pueden suponer el punto de inflexión para el bipartidismo rancio que padecemos en España. El año que viene habrá elecciones municipales, autonómicas y generales, y ésas sí que les preocupan de verdad. PPSOE pondrán en marcha su maquinaria propagandística a pleno rendimiento convencidos de que, una vez más, olvidaremos desmanes y promesas incumplidas y la contienda será cosa de dos.

Este domingo empieza la carrera electoral hacia esas citas trascendentales. Es el momento ideal para que el miedo empiece a cambiar de bando.”

Así concluía el artículo que escribí el viernes por la noche, empujado más por el deseo que por el convencimiento real. Anoche, sin embargo, me fui a dormir esperanzado en el futuro. Seguí la noche electoral por Twitter y percibí mucha ilusión, muchas ganas de que los buenos resultados de los partidos progresistas no sean más que el inicio de algo grande de verdad. Seguir leyendo «Ahora sí, el miedo ha empezado a cambiar de bando»

Cuestión de dignidad

Desde hace ya algunas semanas cientos de personas caminan hacia Madrid, procedentes de diversos puntos de España, para converger en la gran manifestación que este próximo sábado, 22 de marzo, partirá a las 17 horas desde la estación de Atocha hacia la plaza Colón. A buena parte de esas personas poco les queda más que la propia dignidad, así que por defenderla, y la de millones de ciudadanos como ellos, como nosotros, han decidido formar parte de las bautizadas (como no podría ser de otra manera) ‘Marchas de la dignidad’. Seguir leyendo «Cuestión de dignidad»

Imaginando lo que ocurre en un país que no es España

Aguilucho cigüeña
Podría ser el escudo oficial de ese país imaginario.   Autor: Le Raúl

Hace dos años que estoy oficialmente en la lista del paro. El mes que viene dejaré de cobrar la prestación por desempleo que me correspondía, tras agotar los 24 meses preceptivos. Afortunadamente, como era un empleo a tiempo parcial, he podido compaginar la prestación con mi trabajo como profesor de refuerzo escolar. A partir de febrero, sin embargo, tendré que buscar la manera de compensar esa pérdida de ingresos. Estaría bien, por ejemplo, que las ventas de El viaje de Pau se dispararan. Aunque, claro, para ello primero tendré que encontrar más librerías dispuestas a acogerlo (entre tanto, recordad que está disponible en formato digital en Amazon y en La Casa del Libro). Seguir leyendo «Imaginando lo que ocurre en un país que no es España»

Es la hora de Mandela

Nelson MandelaEn un mundo implacable, material y materialista
un anciano venerable a todos ha puesto de acuerdo:
“Fue un gran hombre, un hombre bueno”.
“Defendió la libertad, hay que seguir su ejemplo”.
Todos loan a Mandela.
Muchos lo lloran… con lágrimas negras.
Pero no de un negro puro,
como el de la piel de Madiba: un negro limpio, transparente, honesto.
Es el sucio color negro que adquieren los colores corrompidos.
Almas sucias que hablan con palabras vacías,
que pisotean el camino de este guía de la paz.
Apariencias afectadas, caras de circunstancias…
Discursos clonados de quienes jamás entenderán qué significó Mandela.
De quienes con cada una de sus acciones
insultan un legado impagable, patrimonio de la humanidad.
Mandela dignificó al ser humano,
como tantos otros activistas de la libertad
que son denostados en un mundo diseñado por los poderosos.
Un mundo en el que la hipocresía, la mentira,
la corrupción y la injusticia tienen premio.

Es la hora de Mandela.
De vivir libres, con la cabeza bien alta.
Es la hora de luchar contra leyes injustas,
de defender los derechos fundamentales por encima de cualquier otra consideración.
Mandela, Gandhi, Martin Luther King, el Ché Guevara… Rosa Parks,
y tantos otros héroes anónimos jamás se arrodillaron ante el poder.
Es hora de levantar la cabeza y reaprender a decir “NO”.

 

Sandalias y galletas de chapapote

Viñeta Ferran

La España políticamente correcta, la que viste de traje, da la mano de forma educada mientras con la otra te clava una cuchillada, censura sistemáticamente las expresiones antidemocráticas (entre las que incluye manifestaciones, huelgas y protestas antiestéticas) y acepta desde el respeto las decisiones judiciales (siempre que no sean contrarias a sus intereses), está escandalizada tras la “amenaza” del diputado catalán David Fernández al respetable exministro, exbanquero, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional y actualmente consejero asesor de Telefónica, Rodrigo Rato. Seguir leyendo «Sandalias y galletas de chapapote»