La emoción llega al Congreso

“Permítanme que comience mi intervención recordando y reconociendo a quienes lucharon por la libertad y por la justicia social. A los millones de españoles que se enfrentaron a la dictadura, muchos de ellos pagándolo con la vida o con la cárcel. Muchísimas gracias. Gracias por ser un ejemplo para nosotros y para las generaciones futuras. Y en el día de hoy me van a permitir que homenajee la memoria de Salvador Puig Antich, asesinado por la dictadura hace 42 años. Me van a permitir también que homenajee la memoria de los trabajadores de Vitoria, asesinados hace cuarenta años por defender los derechos sociales de todos”.

Era la primera vez que Pablo Iglesias intervenía en el Congreso de los Diputados, en la mañana del miércoles, con motivo del debate de (no)investidura de Pedro Sánchez, y tengo que confesar que ese comienzo, en el que también tuvo un recuerdo para los abogados asesinados en la matanza de Atocha, me emocionó.

Que en su primera intervención como diputado el líder de la tercera fuerza política, con más de cinco millones de votos, empezara con esos referentes, es toda una declaración de intenciones. Un cambio brutal respecto al parlamentarismo al que estábamos acostumbrados. Seguir leyendo «La emoción llega al Congreso»

El diablo Podemos nos convierte en expertos politólogos

Las viñetas de Bernardo Vergara para eldiario.es son buenísimas.
Las viñetas de Bernardo Vergara para eldiario.es son buenísimas.

Yo debería estar escribiendo una novela, pero hace demasiado que no opino sobre la actualidad política, y en estos últimos días han sucedido unas cuantas cosas, simbólicas si queréis, que ocupan demasiado espacio en mis neuronas y necesito liberarlo para poder concentrarme en los menesteres literarios.

Si algo hay que destacar desde la constitución del Congreso de los Diputados, el pasado 13 de enero, es que en este país se habla de política más que nunca. Todo el mundo tiene su opinión, todos nos hemos vuelto expertos de repente en reglamentos, distribución de escaños y formación de grupos parlamentarios. Incluso prestamos atención al Senado, ese geriátrico para exgobernantes, que, fíjate por dónde, en esta nueva legislatura va a tener trascendencia (aunque sólo sea para hacer la puñeta); y a las reuniones del rey con los líderes de los partidos, que jamás habían tenido tanto protagonismo mediático. Seguir leyendo «El diablo Podemos nos convierte en expertos politólogos»

De elecciones y (la dormida) conciencia de clase

unidad izquierda

Ya ha comenzado la campaña electoral. El 20 de diciembre elegiremos la composición del Parlamento español para los próximos cuatro años. Todas las encuestas pronostican un nuevo triunfo de la organización criminal que responde a las siglas PP, lo que me lleva a concluir que (de cumplirse el mal augurio) sigue contando con varios millones de cómplices.

Según la encuesta que se mire, tienen opciones de arrebatar el trono al rey de los percebes Ken, el yerno ideal, candidato del partido antiguamente socialista y obrero, y el muchacho guapetón de la sonrisa profidén, candidato de quienes quieren cambiarlo todo sin cambiar nada. El coletas prácticamente ha quedado descartado, después de que sondeos y medios de comunicación se hayan encargado de pinchar el globo que hace un año parecía crecer imparable. Hay que decir que Podemos (pero no nos lo creemos) ha contribuido a ello procurando modular un mensaje fresco y rompedor para complacer a un electorado que no era el suyo. Seguir leyendo «De elecciones y (la dormida) conciencia de clase»

Otro día funesto para la democracia española

 

En el 78º Año Triunfal, el excelentísimo gobierno de la gran Nación Española ha aprobado en las Cortes Generales, gracias a una mayoría aplastante e incontestable que emana de la voluntad de todos los españoles de bien, la Ley de Seguridad Ciudadana. La nueva ley, inspirada en los sagrados fundamentos del régimen, devolverá a nuestra Patria Imperial a la senda de orden y rectitud que despreciables hordas de rojos y masones han amenazado de forma cobarde y traicionera desde que el Glorioso Caudillo ascendiera a los Cielos.

En su… No puedo. Me había propuesto escribir todo el artículo emulando a los noticiarios franquistas, el NO-DO que los actuales ministros tanto añoran, pero no soy capaz. Yo no descartaría que el Telediario de Televisión Española acabe recuperando esa bonita careta de entrada. Total, si sólo lo ven ellos. Seguir leyendo «Otro día funesto para la democracia española»

Sonrisas que hacen llorar

10-Gener-12blog

En los comentarios de la anterior entrada, dedicada a tres grandes temas de la historia del rock, mi amiga Ikram me sugiere que escriba sobre las sonrisas de la vicepresidenta de todos los españoles, Soraya Sáenz de Santamaría, y de la secretaria general de todos los peperos, María Dolores de Cospedal. Voy a intentarlo, aunque vaya por delante que no son sonrisas que me inspiren demasiado, la verdad. Ya me podría haber sugerido las de Audrey Hepburn o Liv Tyler… Seguir leyendo «Sonrisas que hacen llorar»

Debilitar la democracia

Cartel 12M

12 de mayo de 2010. El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia en el Parlamento los recortes sociales a que le obliga Europa para reducir el déficit público: bajada de sueldos de funcionarios, congelación de pensiones, eliminación del “cheque-bebé” y reducción de la partida destinada a la Ley de la dependencia son algunas de las principales medidas.

2 de septiembre de 2011: el Congreso aprueba en el tiempo récord de una semana la reforma de la Constitución pactada por PSOE (aún en el gobierno) y PP para vincular el gasto público a la inexistencia de déficit. Es decir, a partir de ese momento el déficit 0 y limitar la deuda pública a un máximo del 60% del PIB pasan a ser la prioridad absoluta. Seguir leyendo «Debilitar la democracia»