Ciutadà del món

Valle de Pineta
La Vall de Pineta, a Osca; una de les meves pàtries.   Foto: Benjamín Recacha

(La versión en castellano, al final del texto en catalán)

Sóc català. Nascut a Badalona, fa cinc anys que visc a Caldes de Montbui, una vila preciosa ubicada a uns trenta quilòmetres de Barcelona. Em sento, doncs, badaloní, orgullós de ser-ho (malgrat que acabés fugint de la ciutat; no Badalona, sinó de la ciutat com a concepte), i calderí. Tinc les arrels a Andalusia i Extremadura, els llocs on van néixer els meus pares i els meus avis.

En realitat, però, tot això no té cap importància. No és cap mèrit néixer en un lloc determinat. Sóc català, és una evidència. M’agrada Catalunya. És un territori preciós, amb una riquesa humana i natural formidables. La qüestió és que em sento de molts altres territoris, on no he nascut, ni hi tinc família, ni hi he viscut mai, però que tinc la sort d’haver visitat per vacances i d’haver-me sentit com a casa, sempre.

Penso, ho sento així, de cor, que les persones som del lloc on ens sentim a gust, la qual cosa té el gran avantatge de poder ser de molts llocs alhora. Sí, podem tenir moltes pàtries, sense que el sentiment de pertinença signifiqui haver de triar. La pàtria no hauria de ser un concepte excloent. Jo sóc català per naixement i criança, però la meva pàtria és el món, o, almenys, m’agradaria que fos així. Jo em sento súbdit de les muntanyes del Pirineu Aragonès, veí de la Vall de Pineta, ciutadà de Babia (la meravellosa comarca lleonesa), habitant d’Astúries, de Galícia, de l’espectacular Cabo de Gata, de la monumental Granada, caminant de Sòria… I podria seguir, perquè sempre m’he sentit acollit i estimat arreu. També a l’estranger. No he viatjat gaire. Escòcia, Finlàndia i Jordània són les destinacions més exòtiques on he posat els peus, i a les tres tornaria encantat. Seguir leyendo «Ciutadà del món»

Ruido

Las redes sociales han conseguido romper el monopolio de la información. Teniendo en cuenta que los medios tradicionales más que de comunicación actualmente son de propaganda, que “informan” en función de los intereses políticos y financieros de quienes los sostienen, las redes se han convertido en una necesaria vía alternativa para escapar de la manipulación.

Gracias a Internet en los últimos años han aparecido medios alternativos que procuran hacer periodismo independiente; obviamente de acuerdo a una ideología —eso de que el periodismo debe ser imparcial, limitarse a exponer hechos, es una tontería; el periodismo siempre tiene que cuestionar al poder y ser altavoz de quienes carecen de él—, lo que no es obstáculo para mantener la honestidad en la labor profesional. Sin la existencia de las redes sociales estos medios serían inviables.

El problema es el ruido. Y hay mucho, cada vez más. Seguir leyendo «Ruido»

Mujeres refugiadas y esclavos del franquismo: lecciones de dignidad

En el Día Mundial de la Mujer podría haber escrito sobre el drama de las mujeres y niñas refugiadas a las que Europa da la espalda. Esa Europa que no me representa, de cuyos dirigentes me avergüenzo, que prefiere sobornar a un gobierno fascista, el turco, para que contenga a las cientos de miles de personas que huyen de la guerra, antes que cumplir con los tratados internacionales sobre derechos humanos.

Turquía se va a encargar de seleccionar a los refugiados que pueden entrar en Europa mientras, paralelamente, prosigue su campaña de limpieza étnica en el Kurdistán. No importa, Europa mira hacia otro lado, hacia el único lado al que lleva mirando desde hace décadas: de fronteras adentro. Qué se puede esperar de gobiernos que han demostrado sobradamente el desprecio que les merecen las vidas ajenas. Seguir leyendo «Mujeres refugiadas y esclavos del franquismo: lecciones de dignidad»

De elecciones y (la dormida) conciencia de clase

unidad izquierda

Ya ha comenzado la campaña electoral. El 20 de diciembre elegiremos la composición del Parlamento español para los próximos cuatro años. Todas las encuestas pronostican un nuevo triunfo de la organización criminal que responde a las siglas PP, lo que me lleva a concluir que (de cumplirse el mal augurio) sigue contando con varios millones de cómplices.

Según la encuesta que se mire, tienen opciones de arrebatar el trono al rey de los percebes Ken, el yerno ideal, candidato del partido antiguamente socialista y obrero, y el muchacho guapetón de la sonrisa profidén, candidato de quienes quieren cambiarlo todo sin cambiar nada. El coletas prácticamente ha quedado descartado, después de que sondeos y medios de comunicación se hayan encargado de pinchar el globo que hace un año parecía crecer imparable. Hay que decir que Podemos (pero no nos lo creemos) ha contribuido a ello procurando modular un mensaje fresco y rompedor para complacer a un electorado que no era el suyo. Seguir leyendo «De elecciones y (la dormida) conciencia de clase»

Saturado de porquería. «Echadlos de una vez»

En julio del año pasado escribí este post, que titulé ‘Saturado de porquería’ por la avalancha continuada de casos de corrupción protagonizados por el partido en el gobierno. Más de un año después la cosa ha empeorado. Entonces no se atisbaba alternativa en el horizonte y la única salida que veía a la situación era la movilización masiva de la ciudadanía, una huelga general indefinida que paralizara el país y obligara a dimitir al gobierno. Pura utopía.

Hoy existe alternativa política. En los comentarios apostaba por una formación que asumiera el espíritu del 15M y devolviera la ilusión a la gente, con un líder carismático que, a priori, inspirara confianza. Podemos responde a esa descripción. El cambio democrático, el fin del bipartidismo, es ya un hecho que espero se confirme en las próximas citas electorales.

Ayer vi el Salvados del domingo, en el que Jordi Évole entrevistaba a Pablo Iglesias en Ecuador. Fue récord de audiencia. Podemos tiene que definir aún muchas cosas. Desarrollar un programa electoral basado en actuaciones concretas y no sólo en buenas intenciones. Pero en este momento, en mi opinión, lo más importante es comprobar que Pablo Iglesias tiene un discurso sólido, sincero y coherente. Eso es lo que no soportan los partidos de la «casta». No saben cómo combatirlo porque carecen de catadura moral para ofrecerse como alternativa al cenagal en el que nos han metido.

Después de ver el programa me acordé de este post y me ha parecido un ejercicio curioso releerlo para comprobar que el cenagal no ha hecho más que crecer, aunque ahora, por fin, hay alternativa.

Pongo el enlace a un fragmento del Salvados en el que Pablo Iglesias explica que trabajadores de la administración les piden «echadlos de una vez». Eso es lo que queremos muchos: que se larguen, que nos dejen en paz y que paguen por todo el daño que han hecho.

la recacha

Ley de transparencia según Forges

Estoy saturado. Mi mente no admite más informaciones, rumores, especulaciones, declaraciones, amenazas, etc., sobre el caso Bárcenas y la corrupción enquistada en el PP desde vete a saber cuándo. No soporto ver más ni escuchar a nuestro patético presidente del gobierno ni a los portavoces de su partido, que pretenden mostrarse como víctimas ante la sociedad. Como maestros del cinismo que son, hacerse las víctimas es su mayor mérito. Ya lo hicieron anteriormente con la campaña de escraches que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) llevó a cabo para defender la iniciativa legislativa popular que reclamaba una ley hipotecaria justa, apelando a la sensibilidad humana (de la que carecen por completo) de los diputados del partido de la mentira y la desvergüenza.

Ver la entrada original 777 palabras más

El presidente que demostraba honradez intelectual

 

José Mujica no debería ser un presidente tan extraordinario. Me refiero al sentido literal de la palabra: fuera de lo común. La austeridad (no, que odia la palabra porque la hemos prostituido en Europa, y es cierto) sobriedad con la que vive el máximo mandatario de Uruguay no tendría que pasar de la mera anécdota, aunque se hayan hecho eco de ello los principales medios del planeta. “La culpa es de los otros presidentes, no mía. Raro es como viven ellos. La mayor parte de la gente que compone las naciones no vive como viven los presidentes. Los presidentes entran a vivir como viven la minoría de los países”. Seguir leyendo «El presidente que demostraba honradez intelectual»

Sí, amigos, los negros africanos son personas

Hace tres semanas Salvados dedicó el programa a los inmigrantes subsaharianos que intentan entrar en España saltando las vergonzosas vallas que “protegen” la frontera con Marruecos en Melilla.

No creo en las vallas ni en los muros. Los detesto. Detesto cualquier medida dirigida a separar unos seres humanos de otros, que pretenda evitar la circulación de personas al precio que sea, sin importar que se vulneren los más elementales derechos humanos, y complementando además el ya de por sí injustificable sistema de “protección” fronteriza con actuaciones de represión policial que atentan contra la vida de personas que ni siquiera son sospechosas de delito alguno… a no ser que soñar con una vida mejor sea considerado delito. Seguir leyendo «Sí, amigos, los negros africanos son personas»

Pues a mí me ha gustado el «documental» de Jordi Évole

Debería haber visto ‘Operación Palace’ el domingo, sin saber que se trataba de una broma de Jordi Évole. Tenía muchas ganas de verlo; la promoción prometía emociones fuertes. Pensaba que quizás por fin alguien se había atrevido a hacer una investigación periodística valiente sobre lo que realmente ocurrió el 23 de febrero de 1981. Seguir leyendo «Pues a mí me ha gustado el «documental» de Jordi Évole»

Me inquieta que no sean estúpidos

No pensaba escribir sobre el “conflicto” Catalunya-España. Ya lo ha hecho mucha gente desde todos los puntos de vista posibles. Yo también lo he hecho anteriormente en este mismo blog. De hecho, no hace mucho di mis razones para no bajarme del “barco España”, razones basadas única y exclusivamente en los lazos que mantengo con personas de todos los puntos del Estado y en el repelús que me producen las exaltaciones patrióticas de quienes se envuelven en la estelada. Seguir leyendo «Me inquieta que no sean estúpidos»

Manifestaciones «antidemocráticas»

bombero_policiaEl portavoz del gobierno de Madrid, Salvador Victoria, equiparaba el sábado a los manifestantes que protestaban en las calles contra las políticas de recortes y la corrupción con los golpistas del 23F. Entre las perlas que dejó ir en su cuenta de twitter se podía leer: «La marea antisistema y antidemocrática de esta tarde, es un tsunami contra las libertades y la democracia parlamentaria. No nos engañan». Cuando se dio cuenta de la que había liado (es decir, cuando sus «jefes» le tocaron la cresta) se apresuró a rectificar, asegurando que se refería únicamente a los grupos antisistema. Sí, claro. Seguir leyendo «Manifestaciones «antidemocráticas»»