Lo que pasa en este país es insoportable

 

Desahucio María, funeral duquesa de Alba
Dos imágenes juntas dicen mucho del país en que vivimos.

El día después de que miles de sevillanos despidieran a la mayor latifundista de España, con un patrimonio estimado en torno a los 3.000 millones de euros, del cual el 90% está exento de tributación, una señora de 85 años era expulsada de su hogar en el madrileño barrio de Vallecas por no poder hacer frente a la deuda que su hijo contrajo con un prestamista. La oligarquía política y económica y una parte asquerosamente considerable de la plebe rendían pleitesía a un símbolo de la España rancia y casposa mientras una mujer humilde, una más entre las miles que pierden su casa un día tras otro, tragaba lágrimas de impotencia.

El caso de Carmen no ha quedado ahogado entre la fría estadística, como tantísimos otros, porque los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) continúan llevando a cabo una labor impagable (cuántos suicidios habrán evitado en estos últimos años) en apoyo de quienes lo han perdido todo menos la dignidad y dando visibilidad a uno de los mayores dramas, una de las principales injusticias, que emanan de eso que llaman crisis. Por eso y porque el club más modesto de la élite del fútbol español, el Rayo Vallecano, se ha ofrecido a costearle el alquiler. Seguir leyendo «Lo que pasa en este país es insoportable»

Riqueza que empobrece

Viñeta El Roto
Las 20 personas más ricas de España acumulan una fortuna equivalente a lo que tienen 14 millones de personas
, un 30% de la población (en enero de 2014 era el 20%). Eso sí, seguro que son muy patriotas y que las cajas de seguridad de los bancos de los paraísos fiscales donde guardan sus 115.400 millones de dólares llevan impresa bien visible la bandera española, que lucen con orgullo.

Oxfam Intermón ha hecho público el informe ‘IGUALES: Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas’, en el que advierte de que las desigualdades continúan incrementándose a un ritmo vertiginoso en todo el mundo, y con ello también la pobreza. La riqueza de quienes poseen más de mil millones de dólares ha aumentado en un 124% durante los últimos cuatro años, acumulando ya 5,4 billones de dólares, cuatro veces el Producto Interior Bruto (PIB) español. Seguir leyendo «Riqueza que empobrece»

Chatarra

forges pobreza

Julián se sentó en un banco del parque al que acudía cada mañana para descansar unos minutos mientras comía el mendrugo de pan duro que constituía su almuerzo. No fue fácil para un hombre que había entregado treinta años de su vida a la empresa en la que empezó como aprendiz a los 16 asumir que probablemente no volvería a encontrar un empleo. Poco importó que hubiera sido un trabajador ejemplar, que en treinta años no hubiera faltado más que cuando nacieron sus dos hijos y cuando murió su madre. Poco importó su compromiso intachable cuando la multinacional decidió cerrar la planta española por haber dejado de ser rentable. Se ve que en la República Checa los sueldos eran aún más ridículos y los empleados estaban dispuestos a trabajar más horas.

Julián se preguntaba ahora qué sentido había tenido aceptar las sucesivas reducciones de salario y los incrementos de jornada. En realidad no habían hecho más que alargar la agonía. A la hora de la verdad nada importaron los sacrificios. Todos a la puta calle con una indemnización vergonzosa que quizás algún día acabaran cobrando del Fondo de Garantía Salarial. Seguir leyendo «Chatarra»

El Día de la Marmota

viñeta forges

Este país llamado España hace tiempo que vive inmerso en el Día de la Marmota. Al menos esa es la sensación que yo tengo. Nuestro presidente, Mariano Rajoy, también conocido como ‘El señor de los chuches’ o ‘de los hilillos de plastilina’, está pletórico porque la economía española va como un tiro, hasta el punto de haberse convertido en poco menos que la locomotora de Europa. El milagro español (por obra y gracia del PP) es célebre ya en todo el mundo, incluido ese modelo a seguir en todos los aspectos, también en derechos humanos, que es China. Cambiad el “shesheo”, la barba y las gafas de nuestro amado líder por el careto del Mr. Bean socialista, nos desplazamos cuatro o cinco años atrás, y ahí lo tenemos, hablando de brotes verdes. Seguir leyendo «El Día de la Marmota»

El presidente que demostraba honradez intelectual

 

José Mujica no debería ser un presidente tan extraordinario. Me refiero al sentido literal de la palabra: fuera de lo común. La austeridad (no, que odia la palabra porque la hemos prostituido en Europa, y es cierto) sobriedad con la que vive el máximo mandatario de Uruguay no tendría que pasar de la mera anécdota, aunque se hayan hecho eco de ello los principales medios del planeta. “La culpa es de los otros presidentes, no mía. Raro es como viven ellos. La mayor parte de la gente que compone las naciones no vive como viven los presidentes. Los presidentes entran a vivir como viven la minoría de los países”. Seguir leyendo «El presidente que demostraba honradez intelectual»

¿Quieres que las cosas cambien? Vota a otros

Viñeta Forges

El 25 de mayo hay elecciones al Parlamento Europeo, y aunque la impresión general es que no van a servir para gran cosa y que no va a votar ni el tato, se me hace muy difícil comprender que en España las vayan a ganar PSOE o PP. Aunque las encuestas así lo indiquen, y además con una gran diferencia respecto a la tercera fuerza, se me hace verdaderamente duro asimilar que la mayoría de votantes españoles esté tan aborregada.

Asumo que los partidos hegemónicos tienen asegurados un par de millones de votos cada uno hagan lo que hagan, prometan lo que prometan, roben lo que roben y mientan lo que mientan. Asumo que cuatro millones de ciudadanos son cómplices de esa manera de actuar y que jamás se les pasará por la cabeza traicionar a sus “principios”. Pero más de eso (que no es poco) resulta inconcebible. Seguir leyendo «¿Quieres que las cosas cambien? Vota a otros»

«No sé ni cómo duermes por las noches, estúpido farsante»

Es muy probable que ya hayáis visto el vídeo de la nueva canción de Amaral, titulada ‘Ratonera’. A la hora de publicar esta entrada superaba las 240.000 vistas en menos de un día desde su lanzamiento.

Me gusta Amaral. No soy un súper fan del dúo maño, pero de vez en cuando escucho su música, pegadiza y no exenta de crítica social. De todas formas, no les dedico esta entrada para hablar de su música. De hecho, no me voy a extender, porque todo lo que tengo que decir lo encontraréis en la letra, y sobre todo en las imágenes, del vídeo que encabeza este post.

“No sé ni cómo duermes por las noches, estúpido farsante, si mientes más que hablas. Allí por donde pasan los de tu calaña ya no crece nada”. Así empieza el tema, a saco, sin medias tintas, sin lugar a equívocos. “Puedes intentar que te perdone Dios, no lo haré yo”, es la frase del estribillo. ¿A quién le dedica tan agrio mensaje Eva Amaral? En cuanto pulséis el play os quedará meridianamente claro. Seguir leyendo ««No sé ni cómo duermes por las noches, estúpido farsante»»

¿Y a mí quién me rescata?

Save the Children - #yamiquienmerescata

Si me pongo a pensar en las cosas que me gustaría conseguir a lo largo de mi vida el ser rico no estaría entre las prioridades. No entiendo que tener dinero como un fin en sí mismo pueda ser el deseo de tanta gente. Comprendo que vivimos en una sociedad que incita al culto al dinero. Continuamente nos bombardean con mensajes en los que el dinero es el elemento central, de forma que en nuestro cerebro se ha instalado la idea incuestionable de que ser rico es algo indiscutiblemente bueno. No sólo eso, sino que es el objetivo vital de buena parte de la población, aunque el 99% de ella jamás llegue a estar no ya cerca sino lejos de lograrlo. Seguir leyendo «¿Y a mí quién me rescata?»

¿Prenderá la llama la chispa de Gamonal?

Galia Gamonal - El Jueves

“Estamos en el año 2014 después de Jesucristo. Toda Hispania está ocupada por los corruptos y especuladores… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles burgaleses resiste todavía y siempre al invasor…”

Lo que está pasando estos días en Gamonal, el barrio más poblado de Burgos, compuesto en su mayoría por familias humildes, me ha hecho recordar el principio de los cómics de Astérix. No soy el único, desde luego que no, como podéis apreciar en la foto que ilustra este artículo, compartida ayer en las redes sociales por la revista satírica ‘El Jueves’, y que, evidentemente, me viene al pelo. Seguir leyendo «¿Prenderá la llama la chispa de Gamonal?»

Imaginando lo que ocurre en un país que no es España

Aguilucho cigüeña
Podría ser el escudo oficial de ese país imaginario.   Autor: Le Raúl

Hace dos años que estoy oficialmente en la lista del paro. El mes que viene dejaré de cobrar la prestación por desempleo que me correspondía, tras agotar los 24 meses preceptivos. Afortunadamente, como era un empleo a tiempo parcial, he podido compaginar la prestación con mi trabajo como profesor de refuerzo escolar. A partir de febrero, sin embargo, tendré que buscar la manera de compensar esa pérdida de ingresos. Estaría bien, por ejemplo, que las ventas de El viaje de Pau se dispararan. Aunque, claro, para ello primero tendré que encontrar más librerías dispuestas a acogerlo (entre tanto, recordad que está disponible en formato digital en Amazon y en La Casa del Libro). Seguir leyendo «Imaginando lo que ocurre en un país que no es España»