Las palabras libres de Emilio Lledó

Los libros y la libertad - Emilio Lledó

Estoy leyendo Los libros y la libertad, una compilación de escritos del profesor Emilio Lledó, un hombre fascinado por el poder de la palabra, por el lenguaje, por la capacidad de comunicarse de las personas y, sobre todo, por quienes utilizaron por primera vez las palabras para preguntarse por el mundo intelectual, aquellos que llamamos «los clásicos», y que siguen constituyendo la base del pensamiento filosófico contemporáneo.

A Emilió Lledó tuve el inmenso privilegio de conocerlo en persona hace año y medio, en Gijón, con motivo del III Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles (muy pronto os hablaré sobre el IV Congreso, que se celebra el mes que viene en el mismo escenario). Fue inolvidable escucharlo y charlar con él. Pero hasta ahora no me había puesto con ninguno de sus ensayos.

Lledó reflexiona sobre la comunicación, y, aunque se trata de una persona muy discreta, que no gusta de los focos y, por tanto, no acostumbra a significarse políticamente, sus palabras son cristalinas. Apenas llevo sesenta páginas, pero estoy tan de acuerdo con lo que he leído hasta ahora (hubiera subrayado prácticamente todo el texto, pero como el libro es de la biblioteca municipal me he tenido que contener), que he sentido la necesidad de compartir algunos fragmentos que son demoledores. Seguir leyendo «Las palabras libres de Emilio Lledó»

El ‘clandestino’ Quique Macías desafía a la Ley Mordaza en Barcelona

Clandestino - Quique Macías
El iluminado del fondo es el clandestino Quique Macías. Como no se le distingue la cara, si lo vienen a buscar siempre puede endiñarle el marrón a otro. Foto: Willy

«Gracias a la Ley Mordaza, a un humorista le pueden caer de dos a siete años por hacer chistes. Por eso hago Clandestino aquí, en un bar, en vez de en un teatro. Porque aquí os tengo a todos en una lista, y si me llega una denuncia, sólo tengo que ir uno por uno hasta dar con el chivato cabrón».

Malos tiempos para el humor, para lo políticamente incorrecto, para la libertad de expresión en general. Malos tiempos estos en los que un humorista se tiene que andar con pies de plomo porque siempre puede haber alguien entre el público con la piel demasiado fina o, simplemente, con ganas de tocar las narices.

Pero si algo convierte al humor en invencible, es su capacidad de adaptarse a cualquier situación, de aprovechar la más mínima grieta en el muro de la intransigencia para hacerse más poderoso.

La Ley Mordaza es la excusa que Quique Macías ha utilizado para lanzarse a la piscina del que espera sea su primer montaje permanente en Barcelona, en el  Mediterráneo de la calle Balmes, un local ideal para el tipo de espectáculo que protagoniza el irreverente monologuista vallisoletano. Seguir leyendo «El ‘clandestino’ Quique Macías desafía a la Ley Mordaza en Barcelona»

Yo ya no sé qué tiene que pasar

Viñeta de Eneko
Demoledora viñeta de Eneko, despedido de ’20 minutos’, quizás, digo yo, por ser demasiado explícito.

En febrero del año pasado dos titiriteros que actuaban en el carnaval de Madrid fueron encarcelados por enaltecimiento del terrorismo. Pasaron varios días entre rejas y, casi un año después, la causa abierta contra ellos fue definitivamente archivada. Casi un año pendientes de las decisiones de los tribunales para saber si tendrían que ir a juicio. Por una inofensiva obra de marionetas.

En octubre de 2016, durante las fiestas de la localidad navarra de Altsasua, un grupo de jóvenes se enzarzó en una pelea, de madrugada, con varios guardias civiles de paisano, a la salida de un bar. Detuvieron a ocho de ellos y la jueza de la Audiencia Nacional Carmen Lamela (la misma que ha enviado a la cárcel a nueve (ex)consellers de la Generalitat) decretó prisión preventiva incondicional por delitos de terrorismo. La fiscalía solicita entre 50 y 62 años de cárcel. Llevan casi un año entre rejas, sin fecha aún para el juicio.

Hoy doce raperos del colectivo La Insurgencia declaraban también ante la Audiencia Nacional, acusados de enaltecimiento del terrorismo por las letras de sus canciones. La fiscalía pide dos años y un día de cárcel para cada uno de ellos.

Desde el 16 de octubre los líderes de las entidades catalanistas ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, se encuentran en prisión preventiva, decretada por la jueza Lamela (esta tarde la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de apelación presentado por sus abogados), acusados de sedición por las manifestaciones de los días 20 y 21 de septiembre, que convocaron como respuesta a los registros policiales en dependencias de la Generalitat y la detención de varios cargos políticos y técnicos por su implicación en la organización del referéndum por la independencia del 1 de octubre.

Ayer la jueza Lamela, a instancias del Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, envió a prisión a nueve de los consellers depuestos por el gobierno español como consecuencia de la aplicación del artículo 155 (hoy ha quedado libre uno de ellos, Santi Vila, quien dimitió antes de la declaración de independencia, bajo fianza de 50.000 euros). Están acusados de rebelión, sedición y vaya a saber usted qué más cosas terribles. El president Carles Puigdemont y otros cuatro consellers no les acompañaron porque están “refugiados” en Bruselas, a la espera de que se resuelva la orden de búsqueda y captura internacional que hace un rato ha cursado la misma jueza. Seguir leyendo «Yo ya no sé qué tiene que pasar»

Ciutadà del món

Valle de Pineta
La Vall de Pineta, a Osca; una de les meves pàtries.   Foto: Benjamín Recacha

(La versión en castellano, al final del texto en catalán)

Sóc català. Nascut a Badalona, fa cinc anys que visc a Caldes de Montbui, una vila preciosa ubicada a uns trenta quilòmetres de Barcelona. Em sento, doncs, badaloní, orgullós de ser-ho (malgrat que acabés fugint de la ciutat; no Badalona, sinó de la ciutat com a concepte), i calderí. Tinc les arrels a Andalusia i Extremadura, els llocs on van néixer els meus pares i els meus avis.

En realitat, però, tot això no té cap importància. No és cap mèrit néixer en un lloc determinat. Sóc català, és una evidència. M’agrada Catalunya. És un territori preciós, amb una riquesa humana i natural formidables. La qüestió és que em sento de molts altres territoris, on no he nascut, ni hi tinc família, ni hi he viscut mai, però que tinc la sort d’haver visitat per vacances i d’haver-me sentit com a casa, sempre.

Penso, ho sento així, de cor, que les persones som del lloc on ens sentim a gust, la qual cosa té el gran avantatge de poder ser de molts llocs alhora. Sí, podem tenir moltes pàtries, sense que el sentiment de pertinença signifiqui haver de triar. La pàtria no hauria de ser un concepte excloent. Jo sóc català per naixement i criança, però la meva pàtria és el món, o, almenys, m’agradaria que fos així. Jo em sento súbdit de les muntanyes del Pirineu Aragonès, veí de la Vall de Pineta, ciutadà de Babia (la meravellosa comarca lleonesa), habitant d’Astúries, de Galícia, de l’espectacular Cabo de Gata, de la monumental Granada, caminant de Sòria… I podria seguir, perquè sempre m’he sentit acollit i estimat arreu. També a l’estranger. No he viatjat gaire. Escòcia, Finlàndia i Jordània són les destinacions més exòtiques on he posat els peus, i a les tres tornaria encantat. Seguir leyendo «Ciutadà del món»

Todo vale por la abstención

Viñeta Ferran Martín

La oligarquía que gobierna (y no me refiero a los políticos) decidió ya hace unos meses que las instituciones debían seguir en manos de una organización mafiosa, y para ello tenía que contar con el apoyo del sucedáneo naranja y, sobre todo, de la otra pata del bipartidismo. ¿Socialista y obrero? Insignificancias ante lo de verdad trascendente: prolongar la apariencia de normalidad cuanto sea posible. Todo quedó atado y bien atado, y así debe seguir, aunque cada vez sea más aparente y menos fiel a la realidad de una sociedad que está convulsionando.

¿Cómo se prolonga esa apariencia? Pues con la inestimable ayuda de los medios de propaganda del establishment. Claro que esta vez el sapo que se tienen que tragar millones de votantes es bastante más gordo de lo habitual. Esta vez se trata de hacer efectiva, ya sin caretas, la alianza del bipartidismo contra la posibilidad de un cambio. PPSOE. Ahora sí, y sin anestesia. Por el bien del país. Responsabilidad de Estado. Seguir leyendo «Todo vale por la abstención»

A Ítaca també maltracten l’educació pública

ILP Educació

(La versión en castellano, a continuación de la catalana)

Que el partit polític que, malgrat sigui en funcions, encara governa Espanya és una organització criminal ho sap tothom, fins i tot els set milions de còmplices que probablement el tornaran a votar el proper 26 de juny. Que manipulen les institucions i els poders públics a conveniència no és cap novetat, la qual cosa no significa que haguem de deixar d’indignar-nos per cada nova barrabassada.

La prohibició de les estelades a la final de la Copa del Rei és un despropòsit més en el llarg llistat d’atacs contra la llibertat d’expressió i la democràcia d’aquest govern deixeble avantatjat del dictador. A Espanya no es poden exhibir estelades en un camp de futbol, ni convocar manifestacions pacífiques, ni fotografiar policies executant desnonaments, ni fer representacions teatrals amb titelles… però sí es pot fer amb total llibertat apologia de qualsevol mena de feixisme, amb especial deferència pel franquisme i el nazisme, fins i tot projectant imatges de repugnants genocides en espais públics. Seguir leyendo «A Ítaca també maltracten l’educació pública»

Basura mediática e Inquisición ideológica

El Roto
El Roto, directo al cerebro.

Pensaba escribir este artículo centrándome en la vergonzosa espiral de basura informativa en que, desde hace un tiempo, han entrado sin atisbo de rubor los medios de comunicación (más bien de propaganda) de este país. No todos, claro que no, pero de los periódicos de tirada nacional no se salva ni uno, no hablemos ya de las televisiones y las emisoras de radio.

Como periodista convencido de la responsabilidad social de mi profesión, me alarma y asquea esa peligrosa competición por ver quién suelta la barbaridad más grande. Podría hacer una larguísima recopilación de portadas de diarios e “informaciones” aparecidas en televisión. Una de las más sonadas y ridículas de las últimas semanas fue la “exclusiva” de Antena3 que “destapaba” la relación entre Podemos, Venezuela, la CUP y ETA, pero es que cada día aparece una nueva portada que supera a la anterior en lo que a pisotear el código deontológico del periodismo se refiere.

Digo que esa competición es peligrosa porque los medios continúan teniendo un enorme poder de influencia sobre la población. Aunque el desprestigio del periodismo haya alcanzado ya niveles difícilmente superables, la gente que ve esas cadenas de televisión, escucha esas emisoras y lee esos periódicos acaba interiorizando las mentiras que difunden de forma marcadamente tendenciosa. Tienen una misión panfletaria que cumplir, ya que, lejos de pretender informar de forma más o menos objetiva, buscan la conformación de un estado de opinión muy determinado, que responde a los intereses del establishment político y económico. Seguir leyendo «Basura mediática e Inquisición ideológica»

‘La recacha’ cumple dos años

Segundo aniversario

Pues va a ser que ya llevo dos años blogueando… Parece que fue ayer, quién me lo iba a decir, nunca lo hubiera imaginado, yo esto sólo lo hacía para pasar el rato… Podría llenar el post de topicazos, pero la verdad es que estos dos años han pasado volando, y lo que puedo decir es que mantengo la ilusión del primer día. Es cierto. Me gustaría escribir más, a diario si pudiera ser, aquí y comentando en otros blogs, pero entonces no podría escribir novelas, por ejemplo. Así que me conformo con hacerlo un par o tres de veces por semana. 375 entradas en dos años no están mal, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría requieren una inversión de tiempo respetable; es raro el post que me supone menos de dos horas de trabajo. Seguir leyendo «‘La recacha’ cumple dos años»

‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo

 

Indignación, impotencia, rabia, dolor…, miedo. Cuando veáis ‘Ciutat morta’ (Ciudad muerta) lo entenderéis. Si ya habéis visto el documental valiente de Xapo Ortega y Xavier Artigas, periodismo comprometido, del que toma partido por la justicia (la real, no la institucional) sin ambigüedades, imagino que, como me pasa a mí, no habéis podido dejar de darle vueltas desde entonces.

Es muy inquietante llegar a la conclusión de que lo que hicieron con los chicos del llamado caso ‘4F’ podría pasarle a cualquiera. Puedo llegar a entender que la policía se equivoque al detener a los presuntos culpables de un incidente tan lamentable como la agresión que sufrió aquel 4 de febrero de 2006 un agente de la guardia urbana de Barcelona, que lo dejó al borde de la muerte por un terrible impacto en la cabeza. Seguir leyendo «‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo»

Fanáticos ignorantes (II)

Charlie Hebdo

Hace dos semanas escribí un artículo que titulé ‘Fanáticos ignorantes’. Cuando he leído la noticia del asesinato absurdo, salvaje e intolerante de doce personas en la sede de la revista satírica ‘Charlie Hebdo’, en París, automáticamente me ha venido a la cabeza y he pensado en volver a compartirlo. Porque los asesinos, terroristas, bárbaros…, el calificativo es lo de menos, que esta mañana han regado de sangre la redacción de un medio de comunicación por, simplemente, no estar de acuerdo con sus ideas, son, sobre todo, unos fanáticos ignorantes.

Temo que lo que me llevó a escribir aquel artículo, la masacre a sangre fría de 150 personas, la mayoría niños, en un colegio pakistaní, el desprecio más absoluto por la vida humana, seguirá proporcionándome razones para compartirlo una y otra vez. Cada nueva matanza, cada nuevo abuso de los derechos humanos, es otro triunfo de los fanáticos ignorantes, un nuevo motivo para llamar la atención sobre los pasos atrás que damos a diario como especie. Seguir leyendo «Fanáticos ignorantes (II)»