Todo vale por la abstención

Viñeta Ferran Martín

La oligarquía que gobierna (y no me refiero a los políticos) decidió ya hace unos meses que las instituciones debían seguir en manos de una organización mafiosa, y para ello tenía que contar con el apoyo del sucedáneo naranja y, sobre todo, de la otra pata del bipartidismo. ¿Socialista y obrero? Insignificancias ante lo de verdad trascendente: prolongar la apariencia de normalidad cuanto sea posible. Todo quedó atado y bien atado, y así debe seguir, aunque cada vez sea más aparente y menos fiel a la realidad de una sociedad que está convulsionando.

¿Cómo se prolonga esa apariencia? Pues con la inestimable ayuda de los medios de propaganda del establishment. Claro que esta vez el sapo que se tienen que tragar millones de votantes es bastante más gordo de lo habitual. Esta vez se trata de hacer efectiva, ya sin caretas, la alianza del bipartidismo contra la posibilidad de un cambio. PPSOE. Ahora sí, y sin anestesia. Por el bien del país. Responsabilidad de Estado. Seguir leyendo «Todo vale por la abstención»

¿Decepción? No, el cambio es imparable

Hermano Lobo

La reacción en caliente es maldecir de nuevo porque en España tenemos lo que nos merecemos. Más de siete millones de personas han vuelto a votar por una organización criminal para que gobierne el país. Otros 5,5 millones lo han hecho por un partido que la última vez que gobernó renunció por completo a su ideario supuestamente socialista para obedecer el dictado de la élite financiera europea.

El cambio no ha sido posible. Podemos se ha quedado muy lejos de poder presentarse como alternativa de gobierno: 21 escaños por detrás de los 90 del PsoE, y a 54 de los 123 del PP (a falta de contabilizar el voto por correo y el de los residentes en el extranjero). Mucho peor le ha ido a Ciudadanos, el relevo elegido por el sistema para que nada cambiase: 40 diputados.

Sin embargo, después de seguir la jornada electoral con toda la intensidad, escuchando análisis, leyendo interpretaciones y digiriendo números, mi conclusión es que el cambio es ya imparable. Seguir leyendo «¿Decepción? No, el cambio es imparable»

Fer la revolució de bracet del poder / Hacer la revolución de la mano del poder

Artur Mas independentista

(La versión en castellano, a continuación de la catalana)

No sóc independentista, ni nacionalista. No tinc sentiments patriòtics. No els tinc respecte a Catalunya, però tampoc cap a Espanya. No sóc patriota, no entenc que hi hagi tanta gent que s’emociona amb un tros de tela de colors i un himne. No sento més estima per un català o un espanyol pel simple fet de ser-ho que la que pugui sentir per qualsevol persona del lloc més recòndit del món. Em posa malalt sentir coses com “primer els d’aquí” com a justificació a per què no hauríem de ser solidaris amb, per exemple, les persones que fugen de les guerres o la pobresa.

Sempre he pensat que l’origen de tots els mals que pateix (i provoca) l’ésser humà és el comportament aldeà. Ens comportem com a aldeans, com a subjectes individuals agrupats en petites comunitats desconnectades de la resta, no com a espècie. No vull dir amb això que les particularitats, els fets diferencials, els trets culturals, siguin dolents. Ni molt menys. El problema és quan percebem els trets culturals del altres com a amenaces, quan ens entestem a considerar allò nostre com a millor que la resta i ho justifiquem amb el menyspreu, la desqualificació i, fins i tot, la imposició. D’exemples n’hi ha milers al llarg de la història.

Suposo que és una qüestió genètica: els humans necessitem sentir-nos part d’alguna cosa que es contraposi a altres coses. El sentiment de pertinença deu omplir un buit que d’altra manera ens costaria massa d’alimentar.

Tinc amics independentistes, molts dels quals ho són ara però ni s’ho plantejaven fa només cinc o sis anys. Ja he escrit sobre el tema i crec que les raons d’aquest procés són òbvies: les polítiques de menyspreu cap a Catalunya que s’han dut a terme des del govern central, per part del PE (anteriorment PSOE) i, sobretot, el PP, la principal i més efectiva fàbrica d’independentistes del món. Seguir leyendo «Fer la revolució de bracet del poder / Hacer la revolución de la mano del poder»

El reto es mucho más importante que los nombres

Caso Monedero - Viñeta Ferran Martín

Estos últimos días han corrido ríos de tinta y se han dedicado horas de radio y televisión a poner a caldo a uno de los dirigentes de Podemos, Juan Carlos Monedero, por haber regularizado su situación con Hacienda “en tiempo de descuento”, se podría sospechar que para que los oponentes del partido que amenaza con poner patas arriba el sistema (o sea, el resto de partidos y el 90% de los medios de comunicación) no tuvieran munición para cebarse con ellos.

Los detalles del caso los podéis encontrar en miles de páginas web, unas más entusiastas que otras por haber demostrado, al fin, que los paladines de la ética son tan casta como el resto. Seguir leyendo «El reto es mucho más importante que los nombres»

Lo que pasa en este país es insoportable

 

Desahucio María, funeral duquesa de Alba
Dos imágenes juntas dicen mucho del país en que vivimos.

El día después de que miles de sevillanos despidieran a la mayor latifundista de España, con un patrimonio estimado en torno a los 3.000 millones de euros, del cual el 90% está exento de tributación, una señora de 85 años era expulsada de su hogar en el madrileño barrio de Vallecas por no poder hacer frente a la deuda que su hijo contrajo con un prestamista. La oligarquía política y económica y una parte asquerosamente considerable de la plebe rendían pleitesía a un símbolo de la España rancia y casposa mientras una mujer humilde, una más entre las miles que pierden su casa un día tras otro, tragaba lágrimas de impotencia.

El caso de Carmen no ha quedado ahogado entre la fría estadística, como tantísimos otros, porque los activistas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) continúan llevando a cabo una labor impagable (cuántos suicidios habrán evitado en estos últimos años) en apoyo de quienes lo han perdido todo menos la dignidad y dando visibilidad a uno de los mayores dramas, una de las principales injusticias, que emanan de eso que llaman crisis. Por eso y porque el club más modesto de la élite del fútbol español, el Rayo Vallecano, se ha ofrecido a costearle el alquiler. Seguir leyendo «Lo que pasa en este país es insoportable»

«Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»

Viñeta de Eneko

«Habrá que estudiar esa orden de Interpol, pero con los antecedentes que tenemos de la Audiencia Nacional por hechos similares a los que ahora a través de la prensa tenemos conocimiento, la resolución será muy equivalente a la que hubo anteriormente, que es denegar la entrega«. No tenía la menor duda, señor Rafael Catalá, ministro de (in)Justicia, de que ésa sería la respuesta del gobierno español a la petición de extradición de los veinte franquistas imputados por la justicia argentina en la causa contra los crímenes del régimen genocida al que España continúa protegiendo. Seguir leyendo ««Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»»

La gran estafa

consulta

(La versión en castellano está después de la catalana)

Jo volia votar. Defenso el dret a decidir dels catalans, com defenso el dret a decidir de tota persona respecte a qualsevol aspecte que influeixi sobre la seva vida. És a dir, defenso el dret a decidir referit a la identitat nacional, però també respecte a les retallades socials, el rescat del sistema financer, el pagament del deute públic, la privatització dels serveis públics i qualsevol altra decisió rellevant. Per deixar-ho clar, de totes les qüestions sobre les que una persona hauria de poder opinar en democràcia, les identitàries són les que menys m’interessen.

És evident que hi ha una majoria de catalans que vol decidir sobre la relació que aquest país ha de tenir amb l’Estat. I malgrat sigui una opinió a contracorrent, encara crec que l’independentisme no és l’opció majoritària. És de sentit comú (del que estan mancats per complet els qui governen a Espanya) arribar a la conclusió que per determinar què pensa la ciutadania el més útil seria fer un referèndum o una consulta. Jo la volia aquesta consulta, i hi hauria votat. Ja ho he escrit altres vegades. Hauria votat sí a un Estat propi i no a la independència. Opino que l’Estat ha de ser un ens el menys centralitzat possible i que les nacions, com Catalunya, necessiten més autonomia per tenir una relació honesta, en igualtat de condicions, amb l’Estat. Seguir leyendo «La gran estafa»

Riqueza que empobrece

Viñeta El Roto
Las 20 personas más ricas de España acumulan una fortuna equivalente a lo que tienen 14 millones de personas
, un 30% de la población (en enero de 2014 era el 20%). Eso sí, seguro que son muy patriotas y que las cajas de seguridad de los bancos de los paraísos fiscales donde guardan sus 115.400 millones de dólares llevan impresa bien visible la bandera española, que lucen con orgullo.

Oxfam Intermón ha hecho público el informe ‘IGUALES: Acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las reglas’, en el que advierte de que las desigualdades continúan incrementándose a un ritmo vertiginoso en todo el mundo, y con ello también la pobreza. La riqueza de quienes poseen más de mil millones de dólares ha aumentado en un 124% durante los últimos cuatro años, acumulando ya 5,4 billones de dólares, cuatro veces el Producto Interior Bruto (PIB) español. Seguir leyendo «Riqueza que empobrece»

Jo vull votar, però puc esperar / Quiero votar, pero puedo esperar

forges

(La versión en castellano está a continuación de la catalana)

La gestió del conflicte català per part de les institucions de l’Estat no podria ser més lamentable. Fa temps que dic (i molta altra gent) que la principal màquina de fabricació d’independentistes és el PP, el Tribunal Constitucional i tota la caspa reaccionària espanyola, inclòs, evidentment, bona part del PSOE, la que té via lliure als mitjans de comunicació de les grans corporacions mediàtiques.

No em posaré ara a buscar les arrels del problema. Tothom les coneix. Cada negativa a escoltar, cada “no”, cada “la Constitució no ho permet”, cada “en un Estat de dret s’han de complir les lleis” l’únic que ha aconseguit és fer la bola més gran, fins que hem arribat al moment en què no hi ha sortida possible: el govern espanyol no cedirà ara que s’ha suspès la consulta i el govern català no té opció de fer-se enrere en el desafiament a l’immobilisme espanyol. Seguir leyendo «Jo vull votar, però puc esperar / Quiero votar, pero puedo esperar»

¿Quieres democracia? Pon un rey en tu vida y no protestes

Orgullo y satisfacción

Hoy no pensaba escribir sobre la coronación (o como se diga) del rey. De hecho, no pensaba ver, escuchar ni leer nada al respecto. Ya hay suficiente basura edulcorada sobre el tema disponible en cualquier medio de comunicación. Vamos, que me proponía dejar pasar el día a nivel informativo, esperando que en un futuro cercano la burbuja monárquica en que nos han metido empezara a desinflarse.

Sin embargo, a la hora de los festejos reales he entrado en Twitter y entre comentarios jocosos, tuits ingeniosos (algunos más que otros) y viñetas realmente graciosas (gran éxito el de ‘Orgullo y satisfacción’, iniciativa de los dibujantes disidentes de la censura de ‘El Jueves’), se han colado fotos y mensajes muy preocupantes, escandalosamente preocupantes para una supuesta democracia moderna. Seguir leyendo «¿Quieres democracia? Pon un rey en tu vida y no protestes»