Emilio Lledó: «Los regímenes sostenidos por oligarquías económicas y religiosas tienden a fomentar la incultura y la manipulación»

viñeta Forges - El Quijote

Hace un par de semanas dediqué una entrada a algunas de las reflexiones del profesor Emilio Lledó incluidas en su obra Los libros y la libertad, una compilación de varios artículos y discursos del veterano filósofo sevillano. Hoy repito. Y es que, una vez acabado el libro, no puedo dejar pasar la oportunidad de reproducir varios pasajes más que considero son el resultado de un análisis lúcido y brillante de la relación que históricamente han tenido las clases dominantes de este país con la cultura, y que explica mucho de lo que ocurre hoy en día en nuestra sociedad.

Los cuarenta años de dictadura, de imposición de la oscuridad y erradicación de cualquier intento de reflexión crítica, de destrucción de la educación libre que apenas germinaba durante la Segunda República para sustituirla por el adoctrinamiento católico y fascista, han quedado profundamente arraigados en la memoria colectiva, de forma que extirpar ese veneno sociológico se ha convertido en una tarea exasperantemente lenta y penosa. Seguir leyendo «Emilio Lledó: «Los regímenes sostenidos por oligarquías económicas y religiosas tienden a fomentar la incultura y la manipulación»»

La lucha equivocada

Viñeta Dávila - Faro de Vigo

«Los hechos acreditados son hechos de extrema gravedad, no sólo por la naturaleza de los delitos cometidos y el perjuicio que ha provocado a los fondos públicos sino porque se extendieron y enraizaron como un modo ordinario de contratación pública durante un largo periodo de tiempo y en distintas administraciones gobernadas por el PP en las cuales algunas de sus autoridades aceptaron sobornos para enriquecerse con cargo a los fondos públicos que tenían responsabilidad de conservar, proteger y de salvaguardar».

La fiscal Concepción Sabadell ha dejado claro este miércoles, durante su alegato final en el juicio contra la trama Gürtel, que la organización que gobierna España ha hecho de la ilegalidad una forma de vida. Durante décadas ha utilizado métodos criminales para lucrarse con la actividad política y “premiar” a sus cómplices. Y, sin embargo, ahí está, gobernando el país sin más sobresalto que el de la “amenaza secesionista”.

Precisamente es esa amenaza la que ha logrado que todos los defensores de la sacrosanta unidad de la nación española hayan cerrado filas en torno a una organización corrupta y criminal para cuyos integrantes la política es, simplemente, un medio de vida, no una herramienta para mejorar la vida de la ciudadanía. Menudas risas, y juergas, se echan a nuestra costa. Seguir leyendo «La lucha equivocada»

Mujeres refugiadas y esclavos del franquismo: lecciones de dignidad

En el Día Mundial de la Mujer podría haber escrito sobre el drama de las mujeres y niñas refugiadas a las que Europa da la espalda. Esa Europa que no me representa, de cuyos dirigentes me avergüenzo, que prefiere sobornar a un gobierno fascista, el turco, para que contenga a las cientos de miles de personas que huyen de la guerra, antes que cumplir con los tratados internacionales sobre derechos humanos.

Turquía se va a encargar de seleccionar a los refugiados que pueden entrar en Europa mientras, paralelamente, prosigue su campaña de limpieza étnica en el Kurdistán. No importa, Europa mira hacia otro lado, hacia el único lado al que lleva mirando desde hace décadas: de fronteras adentro. Qué se puede esperar de gobiernos que han demostrado sobradamente el desprecio que les merecen las vidas ajenas. Seguir leyendo «Mujeres refugiadas y esclavos del franquismo: lecciones de dignidad»

«Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»

Viñeta de Eneko

«Habrá que estudiar esa orden de Interpol, pero con los antecedentes que tenemos de la Audiencia Nacional por hechos similares a los que ahora a través de la prensa tenemos conocimiento, la resolución será muy equivalente a la que hubo anteriormente, que es denegar la entrega«. No tenía la menor duda, señor Rafael Catalá, ministro de (in)Justicia, de que ésa sería la respuesta del gobierno español a la petición de extradición de los veinte franquistas imputados por la justicia argentina en la causa contra los crímenes del régimen genocida al que España continúa protegiendo. Seguir leyendo ««Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»»

El gobierno español sigue ignorando a las víctimas del franquismo

Viñeta El Roto
La perniciosa pescadilla que se muerde la cola.   Autor: El Roto

El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, instaurado por Naciones Unidas en 2011, si bien multitud de organizaciones civiles llevan denunciando desde muchos años antes una práctica que en pleno siglo XXI continúan utilizando como arma de terror demasiados gobiernos y grupos militarizados.

Uno de los gobiernos señalados en rojo por la ONU y las organizaciones internacionales en defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, es el español, a causa de su inacción absoluta para reparar la memoria de las más de 114.000 víctimas del franquismo que constan oficialmente como desaparecidas, enterradas en fosas comunes y cunetas. Probablemente sean muchas más. Seguir leyendo «El gobierno español sigue ignorando a las víctimas del franquismo»

Cuestión de dignidad

Desde hace ya algunas semanas cientos de personas caminan hacia Madrid, procedentes de diversos puntos de España, para converger en la gran manifestación que este próximo sábado, 22 de marzo, partirá a las 17 horas desde la estación de Atocha hacia la plaza Colón. A buena parte de esas personas poco les queda más que la propia dignidad, así que por defenderla, y la de millones de ciudadanos como ellos, como nosotros, han decidido formar parte de las bautizadas (como no podría ser de otra manera) ‘Marchas de la dignidad’. Seguir leyendo «Cuestión de dignidad»

Cortinas que no tapan la injusticia… ¿Y el PP? Bien, gracias

Viñeta Vergara
Y tanto que existen, y son muchos… Para cortarse las venas…

“Yo acepto la justicia universal, pero creo que siempre tiene que ser sometida a los criterios de la soberanía popular. El proceso argentino está cargado de buenas intenciones, pero en España decidimos hace mucho tiempo que no nos íbamos a pasar factura de lo que hicimos antes de 1976”. “Estamos mucho más cerca de los torturados que de los torturadores, pero seguimos convencidos de que la ley [de Amnistía] estuvo bien hecha. Algunos perdonamos mucho más que otros, pero el perdón fue colectivo. Y esa decisión es la base de una convivencia reconciliada”. Seguir leyendo «Cortinas que no tapan la injusticia… ¿Y el PP? Bien, gracias»

Representantes de la ONU reclaman a España que juzgue los crímenes del franquismo

Viñeta de Eneko

El mismo día en que el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las desapariciones forzadas o involuntarias propinaba un rapapolvo con todas las letras al Estado español por el incumplimiento sistemático del derecho internacional por su dejadez absoluta en la investigación de los crímenes de lesa humanidad cometidos desde el golpe militar de 1936 y durante cuatro décadas de dictadura franquista, trascendía a la opinión pública que la pequeña localidad madrileña de Quijorna acogió el pasado sábado, con el beneplácito del Ayuntamiento gobernado por el PP, una exposición militar donde destacaba la presencia de todo tipo de artículos enaltecedores del fascismo, el nazismo y el franquismo. Al día siguiente la propia alcaldesa, Mercedes García, participaba en un acto de homenaje a “los caídos por Dios y por España en la defensa de Quijorna”. Seguir leyendo «Representantes de la ONU reclaman a España que juzgue los crímenes del franquismo»

Ya es hora de hacer justicia

Antonio Fernández
Ejemplar de ‘La Vanguardia’ dedicado al recibimiento a la 43 División en Girona. Entre los soldados, Antonio Fernández Garrido.

«A veces pienso y digo: quién se pudiese volver un pájaro y arrancar el vuelo para ésa (mi casa), porque en 11 meses que llevo de guerra y no poder ni ir un solo día con permiso (…) Pero en fin, es la guerra y hay que aguantarse con lo que venga, porque yo creo que más tarde o más temprano se tiene que terminar algún día y si no me ha pasado nada ya nos veremos, porque si llegase ese día se me figuraría mentira…»

No es un fragmento de ‘El viaje de Pau’, no, sino una de las últimas cartas que mandó el joven soldado republicano Antonio Fernández Garrido a su madre, que vivía en Archena (Murcia), desde el frente, ya inmerso en la terrible batalla del Ebro, donde probablemente murió a finales de 1938. Su sobrino, Antonio, un hombre lleno de energía, a sus 69 años está empeñado en averiguar qué pasó con él. Lleva siete años de búsqueda en los que ha hecho avances sorprendentes, y está convencido de que los restos de su tío «descansan» en el vergonzoso Valle de los Caídos. Seguir leyendo «Ya es hora de hacer justicia»

Un grito por la memoria

Bolsa de Bielsa
Evacuación de la población civil durante la Bolsa de Bielsa – Archivo Alix

18 de julio. Una fecha infame en la historia de España y, sin embargo, día de celebración para todos los defensores de la libertad, porque hoy hace 95 años que nació Nelson Mandela. Pero no voy a hablar del héroe surafricano, sino del golpe de Estado que el 18 de julio de 1936 significó el punto de partida de una terrible guerra, la instauración de un régimen genocida encabezado por el dictador Francisco Franco y casi 40 años de implacable represión, cuyas consecuencias aún pagamos hoy en día. Miles de víctimas del golpe militar, la guerra y la represión franquista continúan desaparecidas, ignoradas por las instituciones “democráticas”, enterradas en cunetas y fosas comunes. Seguir leyendo «Un grito por la memoria»