Defensem l’escola pública / Defendamos la escuela pública

Forges - educación

(La versión en castellano, a continuación del texto en catalán)

Quin és el principal problema que pateix la nostra societat? L’atur, la corrupció, la crisi econòmica… Greus problemes aquests, sens dubte, però en la meva opinió el més greu és el maltractament a què les administracions han sotmès sistemàticament l’educació pública. Crec, sincerament, que bona part dels mals que patim avui són conseqüència de la manca de voluntat política per fer de l’escola pública el pilar sobre el qual construir una societat cohesionada, que doni respostes a les necessitats de les persones.

Aquest és un debat que em podria portar a escriure una tesi, però deixaré de banda la qüestió ideològica per centrar-me en fets concrets.

Des de fa dos anys visc a Caldes de Montbui, un poble preciós del Vallès Oriental, a 30 quilòmetres de Barcelona. Tenim tres escoles públiques: El Farell, El Calderí, i la Montbui, on aprèn el meu fill de cinc anys; i una concertada: la Pia. Pel que fa a l’educació secundària, hi ha un institut públic, el Manolo Hugué, i el concertat de l’Escola Pia. Seguir leyendo «Defensem l’escola pública / Defendamos la escuela pública»

Imaginando lo que ocurre en un país que no es España

Aguilucho cigüeña
Podría ser el escudo oficial de ese país imaginario.   Autor: Le Raúl

Hace dos años que estoy oficialmente en la lista del paro. El mes que viene dejaré de cobrar la prestación por desempleo que me correspondía, tras agotar los 24 meses preceptivos. Afortunadamente, como era un empleo a tiempo parcial, he podido compaginar la prestación con mi trabajo como profesor de refuerzo escolar. A partir de febrero, sin embargo, tendré que buscar la manera de compensar esa pérdida de ingresos. Estaría bien, por ejemplo, que las ventas de El viaje de Pau se dispararan. Aunque, claro, para ello primero tendré que encontrar más librerías dispuestas a acogerlo (entre tanto, recordad que está disponible en formato digital en Amazon y en La Casa del Libro). Seguir leyendo «Imaginando lo que ocurre en un país que no es España»

La «crisis» ha vencido

viñeta precariedad

Escuchad el audio del siguiente enlace:

Cadena SER: «La alegría de encontrar un empleo, aunque sea mal pagado» (6/11/2013)

La SER eligió el miércoles esta pieza para ilustrar los datos del paro de octubre, en que se registró un aumento de 87.000 personas. Una buena noticia según los analistas porque son 22.000 menos que las que se apuntaron a las listas  en octubre del año pasado. Pero más allá de los números, lo que cuenta Ofelia, feliz por haber encontrado empleo cinco años después, en mi opinión refleja el triunfo indiscutible de la crisis y el éxito sin paliativos de la reforma laboral que el año pasado impuso el gobierno del PP a plena satisfacción de la patronal. Seguir leyendo «La «crisis» ha vencido»

En defensa de la educación pública

Viñeta Forges huelga educación

Cuando era pequeño, con 3 o 4 años, participé en mis primeras movilizaciones en defensa de los derechos sociales. Recuerdo que estuvimos encerrados en la iglesia del barrio –Sant Crist de Can Cabanyes, un núcleo obrero en el extrarradio de Badalona, entonces una ciudad industrial a las afueras de Barcelona–, reclamando la construcción de una escuela pública. Seguir leyendo «En defensa de la educación pública»

Indignación… contra la política antisocial

viñeta forges economía 7 enero 2013

No voy a escribir sobre la famosa doctrina Parot, sobre la que de repente todo el mundo es experto. La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha vuelto a poner de manifiesto la radicalización que se mantiene latente en la mente de buena parte de los españoles y que surge en todo su esplendor cuando se tocan cuestiones como el terrorismo. A quien intenta razonar de forma sosegada sobre la lógica de la decisión del tribunal de Estrasburgo automáticamente lo acusan de etarra, y si te muestras algo más rotundo te amenazan de muerte, así que me quedaré con el socorrido “respeto las decisiones judiciales”. Sólo un apunte (aun sabiendo que corro el riesgo de que me llamen demagogo): ojalá hubiera tanta indignación respecto al tratamiento que nuestra democracia dispensa a asesinos aún peores que los etarras, ¿o es que los familiares de los represaliados del franquismo merecen menos justicia? “Demagogo.” Sí, ya. Seguir leyendo «Indignación… contra la política antisocial»

Vivimos un momento fantástico para la economía española

Vivimos un momento fantástico para la economía española. Llega dinero de todas partes. No estoy siendo sarcástico ni cínico. No me lo estoy inventando. No pretendo insultar a la inteligencia humana ni burlarme de los millones de personas que en España viven en la más absoluta miseria. Son palabras reales. Declaraciones del miércoles del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, desde la capital del mundo, la víspera del Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Seguir leyendo «Vivimos un momento fantástico para la economía española»

España en blanco y negro reloaded

bandera española

Casualmente esta semana coinciden tres hechos que, vistos sin profundizar demasiado, como mínimo invitan a pensar que vivimos unas cuantas décadas atrás. Me refiero a la celebración del Día de la Hispanidad, con su desfile militar y manifestaciones aledañas; al rechazo en el Congreso de los diputados de una propuesta para tipificar como delito la apología del franquismo (en Catalunya el PP evitó tener que votar una moción similar huyendo del hemiciclo, y casi simultáneamente en el Parlamento Europeo los populares se opusieron amargamente a la aprobación de una resolución de condena del franquismo); y a la macrobeatificación de más de 500 mártires católicos de la Guerra Civil que la Iglesia llevará a cabo mañana en Tarragona. Sólo faltaría que el Congreso declarara la tauromaquia patrimonio cultural… Ah, que ya… Seguir leyendo «España en blanco y negro reloaded»

Cortinas que no tapan la injusticia… ¿Y el PP? Bien, gracias

Viñeta Vergara
Y tanto que existen, y son muchos… Para cortarse las venas…

“Yo acepto la justicia universal, pero creo que siempre tiene que ser sometida a los criterios de la soberanía popular. El proceso argentino está cargado de buenas intenciones, pero en España decidimos hace mucho tiempo que no nos íbamos a pasar factura de lo que hicimos antes de 1976”. “Estamos mucho más cerca de los torturados que de los torturadores, pero seguimos convencidos de que la ley [de Amnistía] estuvo bien hecha. Algunos perdonamos mucho más que otros, pero el perdón fue colectivo. Y esa decisión es la base de una convivencia reconciliada”. Seguir leyendo «Cortinas que no tapan la injusticia… ¿Y el PP? Bien, gracias»

‘1984’: el modelo a seguir

1984
“No era deseable que los trabajadores tuvieran sentimientos políticos intensos. Todo lo que se les pedía era un patriotismo primitivo al que se recurría en caso de necesidad para que trabajaran horas extraordinarias o aceptaran raciones más pequeñas. E incluso cuando cundía entre ellos el descontento, como ocurría a veces, era un descontento que no servía para nada porque, por carecer de ideas generales, concentraban su instinto de rebeldía en quejas sobre minucias de la vida corriente”.

 George Orwell, ‘1984’ Seguir leyendo «‘1984’: el modelo a seguir»

“Patria, orden, religión, familia, propiedad, jerarquía”

Montaje Rajoy-CEDA
http://www.lasmalaslenguas.es

Hoy he empezado a leer ‘El holocausto español’, la última obra del historiador Paul Preston, que pretende analizar las barbaridades acontecidas durante la Guerra Civil y la represión posterior e intentar desentrañar los porqués de tanta violencia injustificada contra la población civil. Es un libro duro, como el propio autor reconoce en el prólogo. Difícil de escribir por la ingente tarea de documentación e investigación previa, pero sobre todo, por el enorme impacto emocional que significa descubrir y explicar tanta barbarie. Seguir leyendo «“Patria, orden, religión, familia, propiedad, jerarquía”»