Cinco años de aprendizaje

Presentación 'El viaje de Pau'
Qué bien acompañado estuve en aquella primera presentación…

Han pasado cinco años de la presentación de El viaje de Pau, mi primera novela, en la librería Espai Literari. Fue una tarde maravillosa, uno de los días más memorables de mi vida, repleto de emociones que conservo grabadas en cada poro de la piel.

Por aquel entonces acababa de iniciar el camino sin fin que es la aventura literaria. Llevaba la mochila cargada de ilusiones e interrogantes, como el Pau de la portada (obra, como ya sabéis, de mi hermano Fran) del libro que me acompañaba.

También me acompañaba una elevada dosis de ingenuidad, consecuencia del desconocimiento del mundo donde me estaba metiendo. Cinco años después soy menos ingenuo, pero creo que serlo en aquel momento me ayudó.

Cualquiera que escriba con la intención de publicar, y más si lo hace de forma independiente, sabe que lo tiene crudo para conseguir un mínimo de visibilidad. Yo lo intuía, pero tenía la esperanza de que si me movía mucho algún día saldría del anonimato. Soñaba con que El viaje de Pau se convirtiera en un pelotazo, así que ideé un montón de estrategias y me apunté a todos los bombardeos que se me pusieron a tiro (qué belicista me está quedando esto), y la verdad es que no se me dio mal la cosa.

Seguir leyendo «Cinco años de aprendizaje»

IV Congreso de Escritores: romper el paradigma (en recuerdo de Enrique Laso)

IV Congreso de Escritores - Enrique Laso
Momento de la entrevista con Enrique Laso en el IV Congreso de Escritores de la AEN.   Foto: Teresa Rodríguez

El 10 de agosto estaba acampado en Bielsa, disfrutando de mi amado Pirineo Aragonés junto a mi hijo. Ese día, sin embargo, hubo algo que perturbó la armonía de la vida al aire libre. De buena mañana, empecé a recibir mensajes que alertaban sobre la muerte de Enrique Laso, el autor independiente español con más éxito en las plataformas digitales de todo el mundo, a quien había conocido en persona en abril, durante el IV Congreso de la AEN – Asociación de Escritores Noveles.

Era todo muy raro. Enrique acababa de regresar de un viaje de ocio a Nueva York junto a su hija María, y había estado compartiendo fotos en las redes sociales; se les veía muy felices.

Durante la mañana circularon las especulaciones sobre si no se trataría de una estrategia de márquetin para promocionar su próxima novela, pero me costaba asumir que fuera capaz de una maniobra tan retorcida. En cualquier caso, ojalá hubiera sido eso. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: romper el paradigma (en recuerdo de Enrique Laso)»

Cosas que leí que escribió Isaac Pachón mientras se le enfriaba el café

'Cosas que escribí mientras se me enfriaba el café'
Los relatos de Isaac Pachón se degustan sorbo a sorbo.

Un libro de relatos puede ser muy disfrutable, pero también corre el riesgo de dejar al lector bastante frío o de resultar inconsistente. No es fácil reunir un puñado de textos que conformen un conjunto sólido. Quizás pueda parecer que es más sencillo escribir unos cuantos relatos que ponerse con una novela, y probablemente sea así. Una novela bien trabajada requiere una inversión de tiempo considerable, pero no dedicar el tiempo suficiente a cada uno de los relatos que incluiremos en el libro, dará como resultado una obra insípida, aburrida.

No creo que los relatos deban responder siempre a una misma estructura ni que sea imprescindible que cuenten con un final sorprendente. Como lector, lo que me hace seguir adelante es básicamente lo mismo que en una novela: que esté bien escrito y que cuente algo de forma que cautive. Obviamente, un relato tiene la limitación del espacio, por lo que el escritor debe centrarse en lo fundamental para transmitir su mensaje. Seguir leyendo «Cosas que leí que escribió Isaac Pachón mientras se le enfriaba el café»

«La autoedición es una salida muy válida si te lo tomas como algo profesional»

Rock & Read
De izquierda a derecha: yo, Àlex Pler e Isaac Pachón.   Foto: José María Gris

Cualquier iniciativa cultural que apueste por dar presencia a opciones que de entrada suelen tener cerradas las puertas de los circuitos “oficiales” es digna de aplauso. La autoedición/autopublicación continúa arrastrando el estigma de la poca calidad, así que es de agradecer que se organicen foros donde autores independientes con una trayectoria comprometida con la calidad tengan la oportunidad de tirar por tierra algunos prejuicios.

Es el caso de Rock & Read, una interesante y arriesgada propuesta (lo que la hace doblemente interesante) que durante el pasado fin de semana reunió en el laboratorio creativo The Collective, en pleno Raval de Barcelona, a escritores, poetas, músicos, actores, cineastas, libreros e incluso algún mago, como resultado de las maquinaciones de las inquietas mentes que integran la Plataforma de Adictos a la Escritura (PAE).

El domingo por la tarde, tres autores que hemos emprendido el camino de la autopublicación a conciencia explicamos nuestros motivos y debatimos sobre algunos aspectos del mercado editorial. Fue una charla muy dinámica, ilustrativa y (creo que) muy entretenida. Qué voy a decir, si yo era uno de los participantes, ¿no? Pues sí, pero es que los otros dos tienen mucho nivel. Isaac Pachón y Àlex Pler prestigian la autoedición gracias a su compromiso con el trabajo de calidad. Para mí es un placer tener la oportunidad de escucharlos e intercambiar experiencias. Seguir leyendo ««La autoedición es una salida muy válida si te lo tomas como algo profesional»»

En verano no des vacaciones a tus libros: léelos

Promoción literaria - Benjamín Recacha García

¡Ya están aquí las rebajas! Sí, los escritores independientes también hacemos rebajas. Si ya cuesta vender libros en librerías, imaginad lo complicado que es para quien va por libre, así que de vez en cuando hay que recordar que a esas bonitas historias que surgen de mi mente les encanta ser leídas.

Y como sé que no están los bolsillos para dispendios, aquí os traigo una doble promoción irresistible:

1) Pídeme tres libros en papel y paga sólo dos. Combínalos como quieras. Pueden ser tres del mismo título, o dos, o uno de cada. Además, como estoy con el espléndido subido, los gastos de envío corren de mi cuenta y te llevas de propina las versiones digitales de las tres novelas.

2) Si el volumen del equipaje te da sólo para meter un libro, también hay oferta para ti: te llevas de regalo las versiones digitales de los otros dos, que no ocupan espacio. Seguir leyendo «En verano no des vacaciones a tus libros: léelos»

8 de julio de 2016: la duda que no cesa

Escribiendo
El regreso de la inspiración literaria coincide con el calor, así que hay que buscar lugares fresquitos e hidratarse y alimentarse bien…

¡Hola, Toni!

Han pasado casi tres meses de mi última carta y casi dos de tu ‘Odisea ciática’ (espero que estés mucho mejor de la espalda). Aunque hemos ido comunicándonos por las redes sociales y algún email, es demasiado tiempo sin novedades/reflexiones públicas sobre nuestra aventura literaria.

Está siendo un año raro. O al menos es la sensación que yo tengo. No estoy siendo todo lo disciplinado que debería con la rutina escritora. Avanzo a trompicones. Me paso semanas enteras sin apenas crear nada potable y de golpe, como me ocurrió el otro día, me pongo a vomitar palabras, casi 5.500 durante ocho horas de trabajo, para construir un relato para un certamen.

Será que no ha habido tiempo, que me pongo a ello el último día del plazo. Obviamente, hice tarde, así que no lo aceptaron, pero no importa porque lo he aprovechado para otro concurso.

Concurso mediante o no, la buena noticia es que fui capaz de ponerme a escribir con la determinación de no dejarlo hasta acabar, y cumplí con el reto. La segunda buena noticia, creo que directamente relacionada con la primera, es que desde entonces he recuperado la rutina creadora, con lo que he desencallado el proyecto en el que andaba metido, en principio con la pretensión de completarlo a tiempo para presentarlo al concurso de autores indies de Amazon. Seguir leyendo «8 de julio de 2016: la duda que no cesa»

‘Memorias de Lázaro Hunter: los caminos del genio’, en Amazon (y gratis)

Memorias de Lázaro Hunter: los caminos del genio ya está disponible en versión digital en Amazon. El precio de descarga es de 1,95€/2,20$, pero como tengo el generoso subido, durante este fin de semana lo encontraréis gratis en todas las tiendas de la plataforma. Si sois usuarios de Kindle Unlimited, lo podréis descargar libremente forever and ever.

El ebook cuenta, como la versión en papel, con las ilustraciones de Fran Recacha, que también podéis admirar en el booktrailer que abre este post. Son algunas de las viñetas que compondrán la adaptación a cómic en que está trabajando mi hermano (¿alguna editorial en la sala interesada en el proyecto?).

Ya os he hablado en entradas anteriores sobre las aventuras de Lázaro Hunter, el esmirriado vendedor de la healthy soda; un superviviente en el salvaje Oeste gracias al instinto, la suerte, el destino, o una combinación de todo ello.

Así que no voy a enrollarme. Sólo añadiré que, aunque quede feo que lo diga yo, os quedaréis con ganas de más, como los habitantes de Dodge City, atrapados por el sabor y las burbujas del brebaje misterioso del que sólo Cuervo Blanco, el anciano navajo que vive en el corazón de las Rocosas, conoce la fórmula.

Y como no quiero que hordas de lectores ansiosos se lancen a la calle con tendencias destructivas, adelanto que, efectivamente, habrá segunda parte, aunque todavía en un futuro por determinar. Paciencia, pues. Siempre podéis probar con alguna de mis otras novelas

Si lo vuestro es leer sintiendo el peso del libro en las manos (poco en este caso) y el tacto del papel al pasar página, podéis adquirirlo al muy módico precio de 10 euros en las librerías de Caldes de Montbui, en Sons of Gutenberg de Barcelona o contactando directamente conmigo (brecacha@gmail.com). Próximamente subiré a Amazon también la versión en papel, a través de su plataforma CreateSpace.

Si acabáis dando una oportunidad a Lázaro, ya me contaréis qué os ha parecido.

Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia

Benjamín Recacha - Libros

La crónica de este Sant Jordi tiene que empezar con un email que recibí el día 17. Había presentado un cuento a la XIII edición del certamen ‘La veu dels somnis’ (‘La voz de los sueños’), convocado por Acció Cívica Calderina, entidad cultural de Caldes de Montbui. Un certamen modesto, de ámbito comarcal. Me decidí a participar con un cuento que titulé ‘La nena del roure’ (‘La niña del roble’), una fábula sobre la terrible e irracional ambición humana, que nos lleva a destruir lo que nos da la vida: la naturaleza.

El caso es que en ese email la organización me invitaba a asistir al acto de entrega de premios, que sería el sábado, 23 de abril, a las 19 horas. Diada de Sant Jordi, fiesta del libro en Catalunya. A esa hora debía estar en la feria de los libreros de Gràcia, firmando mis novelas con los amigos de Sons of Gutenberg, así que respondí que si era necesario que asistiera podía buscar a alguien que acudiera en mi representación. Como me respondieron que sí, que enviara a alguien, deduje (espabilado que es uno) que mi cuento había sido premiado. Seguir leyendo «Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia»

El clasismo de la Feria del Libro de Madrid

Sant Jordi - Espai Literari
Este 23 de abril, día de Sant Jordi, espero dedicar muchos libros en Barcelona. En la Feria del Libro de Madrid no podrá ser.

Seguramente lo más prudente sería callar y dejarlo pasar. Pero a estas alturas no desvelo nada si confieso que no me gusta morderme la lengua, así que lo suelto.

Hace un par de días surgió la posibilidad de que participara en la próxima Feria del Libro de Madrid, invitado por una de las entidades que asistirán. Os podéis imaginar la ilusión que me hizo. La condición era que los libros que llevara debían tener ISBN. Perfecto, tanto El viaje de Pau como Con la vida a cuestas cuentan con él. En su día hice la gestión pertinente, que me costó mis buenos euros.

Pues resulta que no, que ese ISBN no vale; tiene que ser un ISBN editorial. Así lo especifican las normas de la feria, no vaya a ser que sus mercedes se contaminen de la impureza infecciosa de los autores independientes.

Debería dejarlo pasar, lo sé. No debería afectarme. Debería aceptar el rechazo de la élite editorial, de quienes consideran que ostentan ad eternum el privilegio de decidir qué merece ser exhibido y qué no, de quienes en su absurda cobardía ven en los autopublicados una amenaza a su coto privado.

Por suerte o por desgracia, puedo expresar lo que me venga en gana porque no me debo más que a mí mismo. No entraba en mis planes participar en la Feria del Libro de Madrid, pero después de que surgiera la oportunidad y de evidenciar en primera persona la estupidez de quienes, como ese niño repelente dueño de un espléndido balón, se creen con la legitimidad de decidir a quién dejan jugar, no puedo más que reafirmarme en mi apuesta.

Soy autor independiente por elección propia. Puedo decir con orgullo que mis libros los han leído miles de personas, y que todo lo que he conseguido hasta ahora ha sido gracias a mi trabajo y a la ayuda de la mucha gente estupenda que he ido encontrando en el camino.

No me lamento por lo difícil que es vender libros ni por la cantidad de horas que tengo que dedicar a cosas que no son escribir (lo cual no significa que haya momentos duros, como en cualquier oficio). Me da rabia este rechazo, porque no está basado en criterios profesionales, sino en etiquetas.

Señores organizadores de la Feria del Libro de Madrid, sepan ustedes que son muy antiguos y que por muchos vetos que pongan, la autoedición y la autopublicación forman parte de su mismo mundo. Los autores independientes que lo somos por convicción no nos vamos a volatilizar. No somos un virus que se pueda combatir con medidas preventivas ni con cordones sanitarios. Estamos aquí, dedicando muchas horas cada día a nuestro trabajo, a aprender, a imaginar, a crear universos que atrapen a esos lectores que, afortunadamente, han superado con toda naturalidad los estúpidos prejuicios que a ustedes les atormentan.

Disfruten de su feria. Afortunadamente, en las múltiples ferias del libro que el día 23, Sant Jordi, celebramos en Catalunya, no existen prejuicios de clase.

Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon

Benjamín Recacha García - 'Memorias de Lázaro Hunter'

Hola, Toni.

¿Qué te parece la nueva imagen del blog? Cada cierto tiempo siento la necesidad de renovarla. Me apetecía un diseño menos cargado, así que he dejado un solo menú lateral, procurando dar más visibilidad a mi actividad literaria.

La verdad es que el cambio obedece también a mis sensaciones personales. Han pasado algunas cosas desde mi última carta (de hace casi dos meses, demasiado tiempo), que me han hecho modificar mi punto de vista sobre cuestiones interesantes, y que han abierto caminos poco explorados por mí hasta ahora.

Todo empezó un día en que me paré a pensar. En realidad pienso mucho, a todas horas. Demasiado, probablemente. Pero pensar, a menudo no es sinónimo de actuar, sino todo lo contrario. Hacerlo en demasía puede acabar desembocando en la inacción. Yo tenía muchos frentes abiertos, proyectos a medio arrancar e ideas, que era imposible acometer de forma simultánea. Sobre todo cuando uno está tratando de avanzar en una novela compleja, que requiere toda mi atención. “Quien mucho abarca, poco aprieta”. En este caso sí acierta el refranero. Seguir leyendo «Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon»