‘Cómo hacer la revolución’, un llamamiento al activismo social… y una larga reflexión sobre el mundo

Cómo hacer la revolución - Srdja Popovic«Lo que los activistas deben saber es que todo recae en la población. Lo que cuenta son las personas. Este libro establece un marco práctico, pero sus ideas son inútiles sin la determinación de cambiar las cosas y la fe en que ese cambio es posible. Con mi experiencia y en nombre de todos los desconocidos que siguieron esta vía razonable y obtuvieron resultados espectaculares, os aseguro que no hay ningún modo de vivir más gratificante ni feliz que defendiendo algo que crees correcto. Las criaturas más pequeñas tienen poder para cambiar el mundo».

Estoy seguro de que más de una vez habéis renegado entre dientes al leer algo parecido en Facebook, acompañado de una bonita foto de esas que te hacen creer que es posible superar cualquier reto que se te presente. A mí me ha pasado. Hay días en que repasar el muro de Facebook da ganas de lanzar la pantalla (o el móvil) por la ventana, y eso que soy un convencido de que los únicos cambios posibles en la sociedad tienen su origen en lo local. Seguir leyendo «‘Cómo hacer la revolución’, un llamamiento al activismo social… y una larga reflexión sobre el mundo»

¿Quieren guerra o sólo tirar bombas?

viñeta bombardeos

¿Queréis guerra? ¿Es esa la solución al terrorismo del ISIS? Yo no lo creo, ya lo dejé claro hace unos días. Soy un “buenista”, qué le vamos a hacer, como todos esos vagos y maleantes, residentes en los mundos de Yupi, que han firmado el manifiesto #NoEnNuestroNombre. Por cierto, os invito a adheriros, aunque sólo sirva para dejar claro que somos unos cuantos los ingenuos que todavía opinamos que los conflictos, por muy graves que sean, se deben solucionar de forma civilizada.

Yo no creo que las grandes potencias mundiales quieran acabar con el terrorismo. Es necesario que haya un enemigo poderoso que aterrorice a la población occidental para mantener el control exhaustivo sobre nuestras vidas, para desactivar la agitación social y colocar en un indiscutible primer puesto de prioridades la seguridad y, seamos claros, la prosperidad de la industria armamentística. Pero no voy a repetirme, ya me desahogué en ‘La guerra siempre es la peor solución’. Seguir leyendo «¿Quieren guerra o sólo tirar bombas?»

El francotirador

sniper
Sniper – Simone Artibani

La espera es lo que peor lleva de su oficio. Las horas apostado, siempre alerta, se hacen interminables y la tensión acumulada le provoca una sensación muy desagradable. A veces incluso pueden llegar a pasar días hasta que se presenta la oportunidad de disparar.

En ocasiones la prudencia que caracteriza a un buen profesional le aconseja suspender momentáneamente la ejecución del trabajo y diseñar un nuevo plan, pero no sería un francotirador tan cotizado si no contara los encargos recibidos por éxitos. Seguir leyendo «El francotirador»

Armas que matan

forges-vineta-malditas-guerras

Un bombardeo de las fuerzas desplegadas por la OTAN en Afganistán mató a diez niños y una mujer el sábado pasado en una operación contra los talibanes, que siguen controlando amplias zonas del país, doce años después de la invasión de EEUU. Aunque buena parte de los ejércitos internacionales ya se ha retirado del país asiático, la guerra que inició George Bush como respuesta al atentado contra las torres gemelas continúa. Las víctimas civiles caen con un goteo continuo; los eufemísticos daños colaterales que en realidad significan el asesinato a sangre de fría de niños y personas como tú y como yo, que no entienden de guerras, que sólo pretenden sobrevivir de la manera más digna posible. Seguir leyendo «Armas que matan»