Las palabras libres de Emilio Lledó

Los libros y la libertad - Emilio Lledó

Estoy leyendo Los libros y la libertad, una compilación de escritos del profesor Emilio Lledó, un hombre fascinado por el poder de la palabra, por el lenguaje, por la capacidad de comunicarse de las personas y, sobre todo, por quienes utilizaron por primera vez las palabras para preguntarse por el mundo intelectual, aquellos que llamamos «los clásicos», y que siguen constituyendo la base del pensamiento filosófico contemporáneo.

A Emilió Lledó tuve el inmenso privilegio de conocerlo en persona hace año y medio, en Gijón, con motivo del III Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles (muy pronto os hablaré sobre el IV Congreso, que se celebra el mes que viene en el mismo escenario). Fue inolvidable escucharlo y charlar con él. Pero hasta ahora no me había puesto con ninguno de sus ensayos.

Lledó reflexiona sobre la comunicación, y, aunque se trata de una persona muy discreta, que no gusta de los focos y, por tanto, no acostumbra a significarse políticamente, sus palabras son cristalinas. Apenas llevo sesenta páginas, pero estoy tan de acuerdo con lo que he leído hasta ahora (hubiera subrayado prácticamente todo el texto, pero como el libro es de la biblioteca municipal me he tenido que contener), que he sentido la necesidad de compartir algunos fragmentos que son demoledores. Seguir leyendo «Las palabras libres de Emilio Lledó»

La ¿última? oportunidad para la izquierda

Eneko las Heras - La Política
Viñeta de Eneko las Heras para La Política.

España es un país curioso. Es el único que conozco con suficiente detalle como para opinar, pero de verdad que me resulta curioso lo que pasa aquí. Hay épocas en que parece que sus habitantes seamos amebas, incapaces de mover un dedo por cambiar una realidad vergonzosa, y otras en que de repente estallan los fuegos artificiales y esto se convierte en el parque temático de las movilizaciones. Lo que pasa es que los fuegos artificiales son muy estruendosos y luminosos… durante un tiempo demasiado breve. Luego suele llegar la decepción, el desánimo, el hastío, y nada cambia. Bueno, sí, todo cambia a peor, porque quienes nunca descansan son los profesionales de «ganarse la vida» robando a manos llenas el dinero de todos. Es decir, empresarios corruptos, sus aliados políticos y satélites diversos, como esos por cuyas venas dicen que circula sangre azul (esperemos que el enrevesado vericueto lingüístico me libre de declarar ante un juez).

Hemos atravesado una etapa bastante yerma en cuanto a movilización social. El culebrón postelectoral que acabó permitiendo seguir gobernando a la organización criminal que todos aseguraban querer echar del poder, provocó tal bajonazo que, por lo menos en mi caso, sólo me dejó energía para mandarlos a todos a tomar viento. Seguir leyendo «La ¿última? oportunidad para la izquierda»

También Catalunya es de derechas

Eleccions Parlament 2017

La gente de bien no entiende que los barrios obreros de Catalunya hayan propiciado que Ciudadanos haya sido el partido más votado en las elecciones autonómicas de este 21 de diciembre. Me prometí no volver a escribir sobre política catalana porque no tenía nada más que decir y, lamentablemente, durante los próximos años no va a ocurrir nada políticamente significativo que me vaya a hacer cambiar de parecer. De todas formas, sí me apetece hacer un análisis rápido sobre lo sucedido esta noche y, concretamente, sobre la escalada espectacular de Ciudadanos durante los últimos años.

Leo comentarios sorprendidos, indignados y cargados de desprecio, escritos desde esa superioridad moral que emana de parte del independentismo y de la izquierda «pura», respecto a la victoria de Inés Arrimadas y su equipo. No lo entienden. Tratan a sus votantes de ignorantes y fachas, y no dudo que algunos lo sean. Aunque (atención, noticia) la ignorancia no es patrimonio de una opción política concreta; tampoco el fascismo ni el supremacismo. Seguir leyendo «También Catalunya es de derechas»

La lucha equivocada

Viñeta Dávila - Faro de Vigo

«Los hechos acreditados son hechos de extrema gravedad, no sólo por la naturaleza de los delitos cometidos y el perjuicio que ha provocado a los fondos públicos sino porque se extendieron y enraizaron como un modo ordinario de contratación pública durante un largo periodo de tiempo y en distintas administraciones gobernadas por el PP en las cuales algunas de sus autoridades aceptaron sobornos para enriquecerse con cargo a los fondos públicos que tenían responsabilidad de conservar, proteger y de salvaguardar».

La fiscal Concepción Sabadell ha dejado claro este miércoles, durante su alegato final en el juicio contra la trama Gürtel, que la organización que gobierna España ha hecho de la ilegalidad una forma de vida. Durante décadas ha utilizado métodos criminales para lucrarse con la actividad política y “premiar” a sus cómplices. Y, sin embargo, ahí está, gobernando el país sin más sobresalto que el de la “amenaza secesionista”.

Precisamente es esa amenaza la que ha logrado que todos los defensores de la sacrosanta unidad de la nación española hayan cerrado filas en torno a una organización corrupta y criminal para cuyos integrantes la política es, simplemente, un medio de vida, no una herramienta para mejorar la vida de la ciudadanía. Menudas risas, y juergas, se echan a nuestra costa. Seguir leyendo «La lucha equivocada»

Compromís social i autogestió com a resposta a la insensibilitat institucional

Som Escola Pública - Concentració de Patinets

(La versión en castellano, a continuación de la catalana)

A Catalunya vivim una situació ben curiosa i empipadora (per a mi ho és): des que va esclatar la fal·lera “processista”, allà per 2012, el panorama comunicatiu pràcticament s’ha tornat monotemàtic i han desaparegut del primer nivell informatiu totes aquelles qüestions que no tenen a veure d’una manera directa amb el procés per la independència. Paral·lelament, i no per casualitat, la conflictivitat social ha caigut en picat, o almenys ho ha fet la percepció que tenia al respecte el ciutadà comú. És a dir, totes aquelles reivindicacions socials que amenaçaven amb esdevenir multitudinàries i, qui sap, potser provocar un veritable canvi de sistema, han cedit el protagonisme al conflicte identitari.

El problema és que les causes de la conflictivitat, lluny de desaparèixer, s’han anat accentuant, i la paràlisi de les institucions pel que fa a l’enfrontament amb els problemes quotidians hauria de fer avergonyir a molta gent que, independentment de les banderes que enarbori, s’autodenomina progressista i d’esquerres. Seguir leyendo «Compromís social i autogestió com a resposta a la insensibilitat institucional»

Aquel 15 de mayo

15M - Puerta del Sol
Qué bonita lucía la Puerta del Sol durante aquellos días de mayo de 2011.

Ya es 15 de mayo. Hasta hace cinco años, una fecha más, sin un significado especial para la mayoría de personas en España. Pero después del 15 de mayo de 2011 algo cambió. Algo profundo. La irrupción de los indignados supuso un antes y un después en la sociedad de este país.

Más allá de las implicaciones políticas, el 15M significó el despertar de las conciencias, de millones de conciencias dormidas o, más que dormidas, amodorradas, anestesiadas, resignadas a una realidad que superaba cualquier voluntad de cambio.

España desde hacía algunos años caía por el precipicio de la “crisis”, en un viaje inexorable hacia el abismo de la desesperanza. Nada se podía hacer, salvo encoger los hombros, agachar la cabeza, y tirar “pa’lante” cruzando los dedos para que las cosas no fueran a peor.

Seguir leyendo «Aquel 15 de mayo»

Un (inocente) pensamiento revolucionario

Viñeta Santi Gutiérrez

Hace tiempo que siento la necesidad de escribir un artículo (uno más) sobre la locura inhumana que asola al mundo. Quería enfocarlo partiendo de los montones de conflictos armados que en pleno siglo XXI, cuando se supone que la humanidad es más civilizada y humana que nunca, “florecen” por doquier. La realidad nos dice que el mundo sigue funcionando como siempre: el fuerte aplasta al débil, y para que no queden dudas sobre su superioridad utiliza todos los medios a su alcance, por salvajes que sean. Además, trata de justificar las atrocidades que comete apelando a razones divinas, a supuestas operaciones de autodefensa o a derechos históricos aderezados con la siempre socorrida exaltación patriótica. Seguir leyendo «Un (inocente) pensamiento revolucionario»

El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)

http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_3275293_1.html

Durante estos últimos días los radares cibernéticos encargados de localizar alertas terroristas deben haber vuelto a girar a todo trapo. Los medios de comunicación digitales y las redes sociales han vuelto a ir repletos de la palabra ETA. Ya la he escrito, así que mi blog debe acabar de producir una alerta. Como es un blog de mala muerte imagino que le habrá tocado hacer el seguimiento al becario de turno. Aprovecho para saludarle. Te advierto, compañero, que aquí no vas a encontrar nada que llame tu atención. No soy más que un periodista que no ejerce, que se gana la vida dando clases de refuerzo escolar y vendiendo algún ejemplar de su libro de vez en cuando (sí, ahora intento reciclarme como escritor. Sí, lo sé, mal camino he elegido para pretender ganarme la vida). Seguir leyendo «El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)»

El asqueroso empeño en que tomemos la pildorita azul

Viñeta Forges abdicación

No estoy sorprendido. Asqueado sí, pero lo estoy desde hace unos cuantos años, así que no es novedad. Sorprendido quedaría un recién aterrizado que procediera de una democracia moderna y —lo más importante— democrática, pues no basta con proclamarlo a los cuatro vientos una media de tres mil veces al día: hay que demostrarlo con hechos. En realidad, el visitante más que sorprenderse se escandalizaría por lo que sucede en España. Nosotros, los sufridores, ya estamos curados de espanto, pero ello no atenúa la gravedad de los hechos.

El circo que se ha montado en torno a la abdicación del rey no por previsible deja de ser menos demencial. Sabéis que su mensaje justificativo, emitido por televisión y radio, fue grabado durante la mañana del lunes. Su emisión fue anunciada para las 12 del mediodía, hora y media después de que el presidente de los percebes (Mariano Rajoy) adelantara la noticia en una declaración institucional ante los medios de comunicación. Sabéis también que las palabras de Don Juan Carlos de Borbón no se difundieron hasta más de una hora después de lo previsto. Seguir leyendo «El asqueroso empeño en que tomemos la pildorita azul»

Un voto por el cambio y contra el bipartidismo

Presentación de El viaje de Pau en Mataró
Junto a Josep ‘Salvela’, charlando sobre ‘El viaje de Pau’.

Lo mejor de presentar El viaje de Pau en la Biblioteca Pompeu Fabra de Mataró fue compartir un rato agradable con Josep, ‘Salvela’, quien se tomó muy en serio su función de conductor del acto, y a quien le tengo que agradecer que lo difundiera entre sus conocidos para que no acabara convirtiéndose en un diálogo sin público.

Era consciente de que seríamos pocos, y aunque realmente acabó siendo así, valió la pena. Fue una nueva oportunidad de hablar de mi aventura literaria, pero no sólo de eso, porque acabamos charlando sobre temas diversos, siempre con el nexo común de la novela, pero también de la sociedad en que vivimos.

Estaremos de acuerdo en que muchas de las cosas que pasan en esta sociedad son bastante desalentadoras, de modo que no es extraño que se haya instalado en el ambiente un sentimiento de impotencia y resignación: “no hay nada que hacer”, “son todos iguales”, “no se puede luchar contra el sistema”, “mi voto no sirve para nada. Total, si luego van a hacer lo que les dé la gana”. Seguir leyendo «Un voto por el cambio y contra el bipartidismo»