
A mediados de enero empecé a trabajar en el periódico L’independent de Badalona, un proyecto ilusionante porque tiene como único objetivo hacer periodismo, con todo lo que ello lleva implícito. Periodismo no es reproducir notas de prensa ni servir de altavoz al poder, el institucional y el de quienes pululan en torno para dirigirlo, sino sacar a la luz realidades a menudo escondidas e incómodas. Informar con compromiso; de forma objetiva, sí, pero no aséptica, porque hacer periodismo, además de un medio de ganarse la vida, es comprometerse socialmente.
En L’independent tenemos el enorme privilegio de ser libres para informar. Y eso es lo que hace posible que pueda escribir artículos como el que reproduzco a continuación (traducido del catalán), publicado en la edición en papel del 7 de marzo, creo que muy apropiado para este Día Internacional de la Mujer Trabajadora (fundamental esta última palabra). Porque el único «privilegio» para millones de mujeres en el mundo continúa siendo sobrevivir.
La Policía Nacional dio a conocer la semana pasada una operación que, enmarcada en el Plan contra la Trata de Seres humanos con Finalidad de Explotación Sexual, actuó contra un prostíbulo ubicado al número 131 de la calle Tortosa de Badalona.
Se encontró a seis mujeres obligadas a ejercer la prostitución en condiciones deplorables. Tenían que estar disponibles a todas horas, de forma que vivían en una pequeña habitación sin unas mínimas condiciones de habitabilidad. Dos hombres controlaban todos sus movimientos y el dinero que ganaban.
A pesar de todo esto, finalmente no se las ha considerado víctimas de trata y, como se encuentran en situación irregular en el país, se les ha abierto expediente de expulsión en aplicación de la Ley de Extranjería. A los proxenetas se les han imputado delitos contra los derechos de los trabajadores y relativos a la prostitución. Seguir leyendo «¿Víctimas de trata o prostitutas «voluntarias»?»