¿Víctimas de trata o prostitutas «voluntarias»?

carteles contra la trata Badalona
Carteles contra la trata y la explotación sexual, en la plaça de la Vila de Badalona. Foto: Silvia Rodríguez

A mediados de enero empecé a trabajar en el periódico L’independent de Badalona, un proyecto ilusionante porque tiene como único objetivo hacer periodismo, con todo lo que ello lleva implícito. Periodismo no es reproducir notas de prensa ni servir de altavoz al poder, el institucional y el de quienes pululan en torno para dirigirlo, sino sacar a la luz realidades a menudo escondidas e incómodas. Informar con compromiso; de forma objetiva, sí, pero no aséptica, porque hacer periodismo, además de un medio de ganarse la vida, es comprometerse socialmente.

En L’independent tenemos el enorme privilegio de ser libres para informar. Y eso es lo que hace posible que pueda escribir artículos como el que reproduzco a continuación (traducido del catalán), publicado en la edición en papel del 7 de marzo, creo que muy apropiado para este Día Internacional de la Mujer Trabajadora (fundamental esta última palabra). Porque el único «privilegio» para millones de mujeres en el mundo continúa siendo sobrevivir.


La Policía Nacional dio a conocer la semana pasada una operación que, enmarcada en el Plan contra la Trata de Seres humanos con Finalidad de Explotación Sexual, actuó contra un prostíbulo ubicado al número 131 de la calle Tortosa de Badalona.

Se  encontró a seis mujeres obligadas a ejercer la prostitución en condiciones deplorables. Tenían que estar disponibles a todas horas, de forma que vivían en una pequeña habitación sin unas mínimas condiciones de habitabilidad. Dos hombres controlaban todos sus movimientos y el dinero que ganaban.

A pesar de todo esto, finalmente no se las ha considerado víctimas de trata y, como se encuentran en situación irregular en el país, se les ha abierto expediente de expulsión en aplicación de la Ley de Extranjería. A los proxenetas se les han imputado delitos contra los derechos de los trabajadores y relativos a la prostitución. Seguir leyendo «¿Víctimas de trata o prostitutas «voluntarias»?»

Entrevista con los alumnos del Colegio 723 Puerto Argentino

Hace unos meses expliqué la preciosa iniciativa de la que un instituto argentino había decidido hacerme protagonista. Los alumnos de 4º de Comunicación del Colegio 723 Puerto Argentino, de Comodoro Rivadavia (Patagonia), iban a trabajar en clase con algunos de mis relatos y a interesarse por mi carrera literaria. El proyecto tenía como elemento principal una entrevista, que ya os puedo presentar.

Me enviaron las preguntas por email y yo las contesté. El resultado lo tenéis a continuación. Pero también las grabaron en vídeo. Se lo tomaron muy en serio, organizando un acto en el Teatro Español de su ciudad. El montaje final, con mis respuestas incluidas, encabeza esta entrada. La calidad tanto de imagen como de sonido no es buena porque la grabación está hecha con una webcam muy sencilla, pero creo que reúne los mínimos para poder publicarla. Es una de las entrevistas más completas que me han hecho nunca.

Otra de las cosas que me pidieron fue si podía grabar un fragmento del relato La nena del roure, en catalán. Lo locuté entero y lo subí a mi canal de ivoox.

La experiencia ha sido muy enriquecedora. Estoy muy agradecido a la profesora Teresita Díaz Tuss, impulsora de la iniciativa, y a su colega Viviana Sandoval, y estoy impresionado por el grado de implicación de todos los estudiantes que han participado. Según me cuenta Teresita, aún queda un último paso: las conclusiones del trabajo, que me hará llegar muy pronto, y la guinda del pastel: la repercusión mediática, de la que ya os hablaré llegado el momento.

Os dejo con la entrevista. Aviso que la versión en vídeo no coincide exactamente con el texto; me explayé algo más en varias respuestas. Para leer/ver/escuchar con calma.

Seguir leyendo «Entrevista con los alumnos del Colegio 723 Puerto Argentino»

‘Las uvas de la ira’: algún día llegará la vendimia

Las uvas de la ira - John Steinbeck

Hay libros que nunca dejan de estar de actualidad, que cuentan cosas que sucedieron hace casi un siglo, y que se repiten cíclicamente porque hay cosas que nunca cambian, aunque pretendan hacernos creer que sí, que lo que cuentan esos libros son batallas prehistóricas que sólo se empeñan en recuperar los abuelos cebolleta y quienes continúan atrincherados en ideologías anacrónicas.

La triste realidad es que el hecho de que esas historias pasadas no sean simplemente historia demuestra el fracaso de una sociedad que, no por casualidad, se empeña en repetir modelos manifiestamente injustos.

Hay novelas, como 1984 o Farenheit 451, que casi un siglo después de ser escritas impresionan por la capacidad premonitoria de sus autores. Otras, como Las uvas de la ira, de John Steinbeck, la que me ha llevado a escribir esta reflexión, te hacen apretar los dientes y los puños de rabia e impotencia. Qué poco hemos aprendido… Seguir leyendo «‘Las uvas de la ira’: algún día llegará la vendimia»

#LibrosSolidarios

#LibrosSolidarios

Estos últimos días he estado dándole vueltas a qué podría hacer para ayudar de forma efectiva a los cientos de miles de refugiados que están llegando a Europa empujados por las guerras que han convertido a Siria, Irak y otros países de Oriente Medio y África en auténticas pesadillas de las que cualquiera querría huir.

Desde que empecé con ‘la recacha’, en enero de 2013, he escrito unos cuantos artículos con el objetivo de, en la medida de mis posibilidades, dar visibilidad a carnicerías como la que empezó hace más de cuatro años en Siria, que ya ha obligado a prácticamente la mitad de la población a buscar refugio en países del entorno (me río de los ignorantes que dicen que por qué no los acogen en países vecinos, sin haber invertido ni un segundo en informarse sobre los desbordados campamentos de Líbano, Jordania o Turquía) o a lanzarse a la aventura a menudo mortal de cruzar el Mediterráneo, convencidos de que nada puede ser peor que lo que dejan atrás. No siempre es así, y el vergonzoso espectáculo xenófobo e inhumano al que estamos asistiendo este final de verano por parte de las autoridades de no pocos Estados europeos lo demuestra. Seguir leyendo «#LibrosSolidarios»

‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo

 

Indignación, impotencia, rabia, dolor…, miedo. Cuando veáis ‘Ciutat morta’ (Ciudad muerta) lo entenderéis. Si ya habéis visto el documental valiente de Xapo Ortega y Xavier Artigas, periodismo comprometido, del que toma partido por la justicia (la real, no la institucional) sin ambigüedades, imagino que, como me pasa a mí, no habéis podido dejar de darle vueltas desde entonces.

Es muy inquietante llegar a la conclusión de que lo que hicieron con los chicos del llamado caso ‘4F’ podría pasarle a cualquiera. Puedo llegar a entender que la policía se equivoque al detener a los presuntos culpables de un incidente tan lamentable como la agresión que sufrió aquel 4 de febrero de 2006 un agente de la guardia urbana de Barcelona, que lo dejó al borde de la muerte por un terrible impacto en la cabeza. Seguir leyendo «‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo»

«No sé ni cómo duermes por las noches, estúpido farsante»

Es muy probable que ya hayáis visto el vídeo de la nueva canción de Amaral, titulada ‘Ratonera’. A la hora de publicar esta entrada superaba las 240.000 vistas en menos de un día desde su lanzamiento.

Me gusta Amaral. No soy un súper fan del dúo maño, pero de vez en cuando escucho su música, pegadiza y no exenta de crítica social. De todas formas, no les dedico esta entrada para hablar de su música. De hecho, no me voy a extender, porque todo lo que tengo que decir lo encontraréis en la letra, y sobre todo en las imágenes, del vídeo que encabeza este post.

“No sé ni cómo duermes por las noches, estúpido farsante, si mientes más que hablas. Allí por donde pasan los de tu calaña ya no crece nada”. Así empieza el tema, a saco, sin medias tintas, sin lugar a equívocos. “Puedes intentar que te perdone Dios, no lo haré yo”, es la frase del estribillo. ¿A quién le dedica tan agrio mensaje Eva Amaral? En cuanto pulséis el play os quedará meridianamente claro. Seguir leyendo ««No sé ni cómo duermes por las noches, estúpido farsante»»

Los problemas de ser rico

forgesVoy a hablar de publicidad. En concreto, sobre un anuncio de Loterías y Apuestas del Estado que desde hace algunos días se puede oír en la radio, y que pertenece a la campaña que lleva por título “Los problemas de ser rico”. Pero antes de seguir leyendo, por favor, escuchadlo (probablemente ya lo habéis hecho anteriormente):

[gigya src=»http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_1955571_1.html» width=»240″ height=»133″] Seguir leyendo «Los problemas de ser rico»