Hace tiempo que siento la necesidad de escribir un artículo (uno más) sobre la locura inhumana que asola al mundo. Quería enfocarlo partiendo de los montones de conflictos armados que en pleno siglo XXI, cuando se supone que la humanidad es más civilizada y humana que nunca, “florecen” por doquier. La realidad nos dice que el mundo sigue funcionando como siempre: el fuerte aplasta al débil, y para que no queden dudas sobre su superioridad utiliza todos los medios a su alcance, por salvajes que sean. Además, trata de justificar las atrocidades que comete apelando a razones divinas, a supuestas operaciones de autodefensa o a derechos históricos aderezados con la siempre socorrida exaltación patriótica. Seguir leyendo «Un (inocente) pensamiento revolucionario»
Etiqueta: ética
El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)
http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_3275293_1.html
Durante estos últimos días los radares cibernéticos encargados de localizar alertas terroristas deben haber vuelto a girar a todo trapo. Los medios de comunicación digitales y las redes sociales han vuelto a ir repletos de la palabra ETA. Ya la he escrito, así que mi blog debe acabar de producir una alerta. Como es un blog de mala muerte imagino que le habrá tocado hacer el seguimiento al becario de turno. Aprovecho para saludarle. Te advierto, compañero, que aquí no vas a encontrar nada que llame tu atención. No soy más que un periodista que no ejerce, que se gana la vida dando clases de refuerzo escolar y vendiendo algún ejemplar de su libro de vez en cuando (sí, ahora intento reciclarme como escritor. Sí, lo sé, mal camino he elegido para pretender ganarme la vida). Seguir leyendo «El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)»
La incomprensible crueldad humana
No iba a escribir sobre esto. Llevo días en que no me apetece asomarme a la realidad informativa porque las náuseas que me produce son tan grandes que correría el riesgo de salpicar de vómito la blogosfera entera.
Me paso la vida enganchado a la radio, escuchando música, programas magazine, informativos y tertulias; incluso el carrusel deportivo de vez en cuando. Pero hay épocas en que mi nivel de saturación de porquería llega al límite de lo soportable y tengo que descansar. Ahora estoy en uno de esos momentos, así que escuchar a cualquiera de los indecentes que nos torea desde su trono puede desencadenar en mi interior la reacción que llenaría vuestros blogs de tropezones. Es decir, que si en mi transistor (bueno, no, que ahora ya escucho la radio con el móvil; hay qué ver la tecnología) aparece la voz de cualquier subhumano perteneciente al PP o cualquiera que defienda sus políticas antihumanas inmediatamente cambio de emisora. No me pasa únicamente con el PP, también llevo a cabo la misma operación con según qué especímenes del PSOE (cada vez más), banqueros, portavoces de la Troika y de la patronal, y, en definitiva, con cualquiera que mantenga sin rubor que estamos saliendo de la crisis. A Rajoy lo tengo vetadísimo. Es una cuestión médica. Es que veo esas cinco letras juntas y ya me pongo a sudar… Seguir leyendo «La incomprensible crueldad humana»
Imaginando lo que ocurre en un país que no es España

Hace dos años que estoy oficialmente en la lista del paro. El mes que viene dejaré de cobrar la prestación por desempleo que me correspondía, tras agotar los 24 meses preceptivos. Afortunadamente, como era un empleo a tiempo parcial, he podido compaginar la prestación con mi trabajo como profesor de refuerzo escolar. A partir de febrero, sin embargo, tendré que buscar la manera de compensar esa pérdida de ingresos. Estaría bien, por ejemplo, que las ventas de El viaje de Pau se dispararan. Aunque, claro, para ello primero tendré que encontrar más librerías dispuestas a acogerlo (entre tanto, recordad que está disponible en formato digital en Amazon y en La Casa del Libro). Seguir leyendo «Imaginando lo que ocurre en un país que no es España»
Sandalias y galletas de chapapote
La España políticamente correcta, la que viste de traje, da la mano de forma educada mientras con la otra te clava una cuchillada, censura sistemáticamente las expresiones antidemocráticas (entre las que incluye manifestaciones, huelgas y protestas antiestéticas) y acepta desde el respeto las decisiones judiciales (siempre que no sean contrarias a sus intereses), está escandalizada tras la “amenaza” del diputado catalán David Fernández al respetable exministro, exbanquero, exdirector gerente del Fondo Monetario Internacional y actualmente consejero asesor de Telefónica, Rodrigo Rato. Seguir leyendo «Sandalias y galletas de chapapote»
El día en que los niños nacerán rezando
Religión a partir de P3… Hmmmm… Interesante, muy interesante… Mi hijo está en P4, así que cuando entre en vigor la Ley Wert (si es que prosperan las enmiendas que el PP ha anunciado que presentará durante la tramitación en el Senado), ya en P5, se va a haber perdido dos cursos completos que nunca podrá recuperar… ¡¡¡Noooooooo!!! Esto hay que remediarlo de alguna manera. No podemos permitir que almas puras e inocentes como la de mi hijo queden expuestas a la corrupción moral, a la influencia perversa del Maligno… Seguir leyendo «El día en que los niños nacerán rezando»
Indignación… contra la política antisocial
No voy a escribir sobre la famosa doctrina Parot, sobre la que de repente todo el mundo es experto. La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha vuelto a poner de manifiesto la radicalización que se mantiene latente en la mente de buena parte de los españoles y que surge en todo su esplendor cuando se tocan cuestiones como el terrorismo. A quien intenta razonar de forma sosegada sobre la lógica de la decisión del tribunal de Estrasburgo automáticamente lo acusan de etarra, y si te muestras algo más rotundo te amenazan de muerte, así que me quedaré con el socorrido “respeto las decisiones judiciales”. Sólo un apunte (aun sabiendo que corro el riesgo de que me llamen demagogo): ojalá hubiera tanta indignación respecto al tratamiento que nuestra democracia dispensa a asesinos aún peores que los etarras, ¿o es que los familiares de los represaliados del franquismo merecen menos justicia? “Demagogo.” Sí, ya. Seguir leyendo «Indignación… contra la política antisocial»
Vivimos un momento fantástico para la economía española
Vivimos un momento fantástico para la economía española. Llega dinero de todas partes. No estoy siendo sarcástico ni cínico. No me lo estoy inventando. No pretendo insultar a la inteligencia humana ni burlarme de los millones de personas que en España viven en la más absoluta miseria. Son palabras reales. Declaraciones del miércoles del presidente del Banco Santander, Emilio Botín, desde la capital del mundo, la víspera del Día Internacional para la erradicación de la pobreza. Seguir leyendo «Vivimos un momento fantástico para la economía española»
España en blanco y negro reloaded
Casualmente esta semana coinciden tres hechos que, vistos sin profundizar demasiado, como mínimo invitan a pensar que vivimos unas cuantas décadas atrás. Me refiero a la celebración del Día de la Hispanidad, con su desfile militar y manifestaciones aledañas; al rechazo en el Congreso de los diputados de una propuesta para tipificar como delito la apología del franquismo (en Catalunya el PP evitó tener que votar una moción similar huyendo del hemiciclo, y casi simultáneamente en el Parlamento Europeo los populares se opusieron amargamente a la aprobación de una resolución de condena del franquismo); y a la macrobeatificación de más de 500 mártires católicos de la Guerra Civil que la Iglesia llevará a cabo mañana en Tarragona. Sólo faltaría que el Congreso declarara la tauromaquia patrimonio cultural… Ah, que ya… Seguir leyendo «España en blanco y negro reloaded»
Me inquieta que no sean estúpidos
No pensaba escribir sobre el “conflicto” Catalunya-España. Ya lo ha hecho mucha gente desde todos los puntos de vista posibles. Yo también lo he hecho anteriormente en este mismo blog. De hecho, no hace mucho di mis razones para no bajarme del “barco España”, razones basadas única y exclusivamente en los lazos que mantengo con personas de todos los puntos del Estado y en el repelús que me producen las exaltaciones patrióticas de quienes se envuelven en la estelada. Seguir leyendo «Me inquieta que no sean estúpidos»