El acierto de Izquierda Unida

Unidos Podemos Barcelona
Acto multitudinario de Unidos Podemos / En Comú Podem en Barcelona. Foto: http://www.elconfidencial.com

Dicen quienes jamás se han preocupado por el futuro (ni el presente) de Izquierda Unida que su alianza con Podemos (y Equo) es una especie de sentencia de muerte. Le auguran la disolución en el mar morado o, directamente, la fagocitación por parte de Pablo Iglesias, conocido también como el diablo con coleta.

En realidad no son sólo ellos (dirigentes conservadores, tanto del PP como del PsoE, y “periodistas”/analistas políticos afines), sino que también ilustres nombres de la formación, como Gaspar Llamazares, han criticado con dureza el pacto, no sé si más preocupados por la pérdida de identidad de la marca o por su pérdida de protagonismo individual.

La cuestión es que conforme las encuestas han ido confirmando que Unidos Podemos va como un tiro, esas voces críticas internas se han apagado y (“curiosamente”) han desaparecido de los medios que las habían aupado a la rabiosa actualidad. La jugada desestabilizadora (una más) no ha funcionado. Snif. Seguir leyendo «El acierto de Izquierda Unida»

Rajoy, presidente de Venezuela

Viñeta Mora - Venezuela

Ya estamos en campaña electoral. Seis meses después. Qué curioso, estuvimos cuatro años deseando volver a votar y ahora nos quejamos por tener que hacerlo tan seguido.

Es cierto que la campaña es bastante coñazo, pero ésta y todas. Me hace gracia esa indignación por el dinero que se van a gastar los partidos ahora. Qué pasa, que si no se repiten las elecciones ¿esos millones en propaganda no molestan?

En mi opinión, son excesivos ahora y siempre, sobre todo teniendo en cuenta que es dinero procedente de bancos, los intereses del cual pagamos todos, pues los partidos están muy generosamente subvencionados por el Estado.

Aunque no todos son iguales en cuanto a derroche. No es lo mismo gastar diez millones prestados por un banco que dos procedentes de microdonaciones de militantes y simpatizantes.

En definitiva, que sobra campaña, ahora y siempre, y, desde luego, sobra mucha financiación pública. Seguir leyendo «Rajoy, presidente de Venezuela»

Votar con el corazón y con una sonrisa

viñeta Malagón

He sido bastante crítico con Podemos, con su viaje al centro, con su pérdida de frescura y la “suavización” del mensaje para atraer a votantes “moderados”; he criticado la soberbia de sus líderes y el menosprecio hacia la afirmación ideológica, cristalizada en el rechazo a la confluencia con Izquierda Unida. Sigo pensando que la incapacidad de ambas formaciones para alcanzar un acuerdo puede acabar marcando la diferencia mañana entre ganar las elecciones y ganarlas con la suficiente holgura para formar gobierno.

E igual que he criticado a Podemos, critico a IU y su sectarismo ideológico. Quedan aún muchos garbanzos negros en una organización demasiado anclada en el inmovilismo marxista, pese a los loables esfuerzos de su joven líder, Alberto Garzón, por llenarla de aire fresco. Creo que en esta campaña lo ha conseguido y creo (me gustaría que así fuese) que el domingo va a lograr más votos de los que las encuestas le otorgan. Sin embargo, no me han gustado los ataques continuados a Podemos. Porque meter a los de Pablo Iglesias en el mismo saco que a PP, PsoE y la sucursal naranja del PP me parece muy injusto. Seguir leyendo «Votar con el corazón y con una sonrisa»

De elecciones y (la dormida) conciencia de clase

unidad izquierda

Ya ha comenzado la campaña electoral. El 20 de diciembre elegiremos la composición del Parlamento español para los próximos cuatro años. Todas las encuestas pronostican un nuevo triunfo de la organización criminal que responde a las siglas PP, lo que me lleva a concluir que (de cumplirse el mal augurio) sigue contando con varios millones de cómplices.

Según la encuesta que se mire, tienen opciones de arrebatar el trono al rey de los percebes Ken, el yerno ideal, candidato del partido antiguamente socialista y obrero, y el muchacho guapetón de la sonrisa profidén, candidato de quienes quieren cambiarlo todo sin cambiar nada. El coletas prácticamente ha quedado descartado, después de que sondeos y medios de comunicación se hayan encargado de pinchar el globo que hace un año parecía crecer imparable. Hay que decir que Podemos (pero no nos lo creemos) ha contribuido a ello procurando modular un mensaje fresco y rompedor para complacer a un electorado que no era el suyo. Seguir leyendo «De elecciones y (la dormida) conciencia de clase»

¿Quieres que las cosas cambien? Vota a otros

Viñeta Forges

El 25 de mayo hay elecciones al Parlamento Europeo, y aunque la impresión general es que no van a servir para gran cosa y que no va a votar ni el tato, se me hace muy difícil comprender que en España las vayan a ganar PSOE o PP. Aunque las encuestas así lo indiquen, y además con una gran diferencia respecto a la tercera fuerza, se me hace verdaderamente duro asimilar que la mayoría de votantes españoles esté tan aborregada.

Asumo que los partidos hegemónicos tienen asegurados un par de millones de votos cada uno hagan lo que hagan, prometan lo que prometan, roben lo que roben y mientan lo que mientan. Asumo que cuatro millones de ciudadanos son cómplices de esa manera de actuar y que jamás se les pasará por la cabeza traicionar a sus “principios”. Pero más de eso (que no es poco) resulta inconcebible. Seguir leyendo «¿Quieres que las cosas cambien? Vota a otros»