La magia de compartir la soledad

Balcón de Pineta
Contemplando el amanecer desde el Balcón de Pineta.

El lunes vi por casualidad en el perfil de Facebook de mis amigos de La Bolsa de Bielsa que al día siguiente se inauguraba la Muestra de Cine de Ascaso, popularizada como la más pequeña del mundo, con una exposición fotográfica dedicada a los refugiados sobrarbenses durante la Guerra Civil. La Bolsa de Bielsa, el asedio al que las tropas franquistas sometieron a la comarca pirenaica entre abril y junio de 1938, obligó a la debilitada 43 División del ejército republicano a evacuar a toda la población, que huyó a Francia en penosas condiciones, atravesando a pie los puertos nevados, para escapar de la destrucción fascista.

El tema me motivaba lo suficiente como para decidir acercarme hasta Ascaso en la que iba a ser mi última noche en el Pirineo Aragonés. Los habituales ya sabéis que en El viaje de Pau, mi primera novela, que hace cinco años llevé al Sobrarbe por primera vez, la Bolsa de Bielsa es uno de los temas principales.

Tras recorrer los cuatro kilómetros, en su mayoría sin asfaltar, de la pista que conecta la N-260, a la salida de Boltaña, con la aldea semiabandonada, que revive cada final de agosto gracias a la maravillosa iniciativa de la Asociación de Vecinos/as y Amigos/as de Ascaso ‘Los relojes’, los relámpagos y truenos ya se habían adueñado del cielo. A pesar de todo, desafiando a la tormenta inminente, José Buil, hijo de inmigrantes sobrarbenses afincados en Saint Lary, comentaba en la calle Única las fotografías del éxodo de las gentes de Bielsa y pueblos vecinos junto a su tío, Baitico, que lo vivió siendo niño. Seguir leyendo «La magia de compartir la soledad»

‘El viaje de Pau’ cumple cinco años

El viaje de Pau cumple cinco años

Este mes de junio se cumplen cinco años de la publicación de El viaje de Pau, mi primera novela, a la que siempre guardaré un cariño especial porque fue la que me abrió la puerta a este mundo apasionante.

Escribirla fue un reto. Quise demostrarme que era capaz de planteármelo como un trabajo. La había empezado varios años antes, pero nunca encontraba el momento de ponerme a ello con constancia. Y lo conseguí, en un año. Luego empezó la búsqueda de editorial, y pronto aprendí que la cosa no era tan fácil como había imaginado; así que me lié la manta a la cabeza y decidí autopublicarla. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ cumple cinco años»

Jueves, 1 de enero de 2015

Presentación El viaje de Pau en Bielsa
La presentación de ‘El viaje de Pau’ en Bielsa fue un sueño hecho realidad en 2014.   Foto: Carlos Migliaccio

Hola, Toni. Aquí estoy, la primera noche del año, escribiéndote una nueva carta, la que voy a aprovechar para hacer balance de lo vivido en 2014.

El año pasado escribí un post como el de tantos blogueros, que sienten (sentimos) la necesidad de expresar agradecimiento/decepción/enfado/alegría… al echar la vista atrás por estas fechas. Después de todo, un blog es en buena parte un diario personal que ponemos a disposición de quien quiera leer lo que en él expresamos, y de vez en cuando está bien detenerse para fijarse en el camino recorrido.

Ese post de resumen de 2013 lo titulé ‘El año en que confirmé que soy escritor’. Doce meses después puedo afirmar, satisfecho, que sí, efectivamente, soy escritor. Aquel 2 de enero hablaba de mi nueva novela como del proyecto principal para la primera mitad de 2014. Fui demasiado optimista/ambicioso, porque todavía no está terminada, pero por aquel entonces apenas llevaba escritas unas pocas páginas y nunca hasta entonces había experimentado el “bloqueo del escritor”. Lo sufrí poco tiempo después y, en serio, no sé si a ti te ha ocurrido alguna vez, pero la verdad es que se pasa muy mal. Me ponía ante la pantalla o con el boli en la mano, dispuesto a crear, pero era incapaz de escribir una sola palabra potable. Seguir leyendo «Jueves, 1 de enero de 2015»

Lunes, 7 de julio de 2014

Caldes de Montbui - Can Rius
«Tecleando» mi nueva novela en el Parc de Can Rius, en Caldes de Montbui.

¡Hola, Toni!

Ya tienes aquí mi segunda carta. En la que me escribiste hace ya más de una semana apuntabas un montón de temas interesantes para comentar, cada uno de los cuales daría para dedicarle un texto en exclusiva. Intentaré, sin embargo, no enrollarme demasiado.

Durante estos días he seguido dándole vueltas a las inquietudes que me motivaron a iniciar este intercambio epistolar. Tras la decepción por el anuncio del cierre de la librería Espai Literari creo que he conseguido relativizar la magnitud del “desastre” y he recuperado las ganas de seguir adelante con esta aventura, dando sobre todo prioridad a mi nueva novela. Todavía me estoy organizando mentalmente, pero creo que tengo una buena historia entre manos, con personajes atractivos y, lo más importante, me apetece escribirla, así que voy a procurar concentrar mis esfuerzos en ello, sin olvidar lo relacionado con El viaje de Pau. Me siguen llegando feedbacks muy positivos de lector@s satisfech@s, así que no quiero renunciar a darle la visibilidad que mi capacidad me permita. Eso sí, sin agobiarme ni marcarme objetivos que me puedan llevar a la frustración y al bloqueo. Necesito tener la mente despejada para escribir. Seguir leyendo «Lunes, 7 de julio de 2014»

‘La carta’

Antonio Fernández
Ejemplar de ‘La Vanguardia’ dedicado al recibimiento a la 43 División en Girona. Entre los soldados, Antonio Fernández Garrido.

Hace unas semanas escribí un relato titulado La carta para participar en el concurso que convoca la Asociación La Bolsa con motivo de las jornadas anuales conmemorativas de la Bolsa de Bielsa, que como ya comenté días atrás se desarrollarán del 13 al 15 de junio, y donde tendré la oportunidad de presentar El viaje de Pau. Como sabéis, este importante episodio de la Guerra Civil tiene un gran peso en la novela. Gracias a ello poco tiempo después de publicarla tuve la increíble oportunidad de conocer al sobrino de uno de los jóvenes que combatió junto al bando republicano en La Bolsa. Pensé que convertirlo en protagonista de mi relato podía ser un bonito homenaje no sólo a él, sino a todos los desaparecidos durante la guerra, el fallido golpe de Estado previo y la terrible represión posterior. Seguir leyendo «‘La carta’»

Diario de un feliz debutante en Sant Jordi

Sant Jordi - Espai Literari
Firmando en la parada de la librería Espai Literari en la plaza Joanic.

Ayer fue un día genial. Sabía que lo sería, pero una cosa es preverlo y otra vivirlo. Desde luego, vivirlo ha merecido más la pena que cualquier previsión que pudiera hacer. Supongo que mis sensaciones deben ser muy parecidas a las de cualquier otro autor que vive su primer Sant Jordi desde el otro lado, el de las dedicatorias, los abrazos y las fotos.

Para mí siempre ha sido un día especial, un día para pasarlo en la calle, recorriendo las paradas de libros, disfrutando del buen tiempo y del buen ambiente, escogiendo la rosa e imaginando su sonrisa al recibirla. Es un día que siempre relaciono con sonrisas y buen humor. La gente está más relajada, predispuesta a sentirse bien y a hacer sentir bien a los demás. Tendría que haber muchos más Sant Jordis a lo largo del año.

Por la tarde, pensando en cómo escribiría este post se me ocurrió que lo iba a hacer de forma cronológica, tipo diario de bitácora, y como mi Sant Jordi empezó un día antes, ahí va. Espero que aguantéis hasta el final… Seguir leyendo «Diario de un feliz debutante en Sant Jordi»

Novedades sobre ‘El viaje de Pau’

Apedrega un escriptor
Haber leído el libro y ser respetuoso, únicos requisitos para participar.   Foto y diseño: Benjamín Recacha

No me gusta abusar del blog para escribir artículos publicitarios sobre El viaje de Pau. No voy a esconder ahora que una de las motivaciones que me llevaron a abrirlo fue difundir mi trabajo, así que en parte es una herramienta de promoción de mi novela y de mi faceta como escritor. Los habituales ya lo sabéis. Sin embargo, procuro hablar de ello con mesura, consciente de que buena parte de los que rondáis por aquí esperáis leer reflexiones sobre los temas que a todos nos preocupan, no publireportajes sobre mi libro.

Pero hoy toca hablar de mi libro. En las últimas semanas se han producido algunas novedades que me apetece compartir aquí, y que espero contribuirán a consolidar mi incipiente carrera en el complicado mundo de las letras. Seguir leyendo «Novedades sobre ‘El viaje de Pau’»

Granada, bella y desmemoriada

Granada - Estatua Federico García Lorca
No podría haber encontrado ‘El viaje de Pau’ un mejor compañero en Granada.   Foto: Verónica Barcina

De Lucena a Granada. «Dale limosna, mujer. Que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada». Los famosos versos de Francisco A. de Icaza recogen la esencia del sentir que el visitante ocasional tiene al recorrer una ciudad que parece diseñada para el disfrute de los sentidos. La imponente presencia de la Alhambra reblandece por fuerza al más duro de los corazones, y recorrer esas calles salpicadas de tesoros y jardines a cada paso te deja la sensación de estar aprovechando cada minuto. Seguro que el sentimiento de sus habitantes es diferente. Como todas las ciudades, Granada no es sólo lo que aparece en las guías de viaje y en las fotos de los turistas. El viaje de Pau lo ha querido descubrir por sus propios medios, guiado por el ojo crítico y el espíritu literario de Verónica Barcina. No os perdáis su crónica viajera. Seguir leyendo «Granada, bella y desmemoriada»

Pirineo Aragonés, el paraíso triste

Pirineos, tristes montes

Mi visión sobre el Pirineo Aragonés es la de un lugar idílico, esculpido por una naturaleza salvaje y exuberante que nos brinda paisajes de una belleza sobrecogedora e inolvidable. Es la visión de quien ha veraneado allí un par de semanas, rodeado de bosques, ríos y montañas, durante treinta años. Reconozco, pues, que no es un punto de vista objetivo. Sólo conozco lo bueno. Yo no he sufrido las inclemencias de una naturaleza embelesadora, pero también implacable. Las tormentas de verano guarecido en una pequeña tienda de campaña o las caminatas bajando desde Marboré a la pradera de Pineta bajo una intensa granizada las recuerdo como emocionantes aventuras. Seguir leyendo «Pirineo Aragonés, el paraíso triste»

‘El viaje de Pau’ se hace adulto

Presentación 'El viaje de Pau'
Presentación de ‘El viaje de Pau’ en Espai Literari/Livingmurs.   Foto: Lucía Pastor

El primer hito en la carrera de todo escritor es, evidentemente, escribir un libro. Una vez logrado, lo siguiente es ponerlo al alcance de quienes pretendemos que lo lean. Familia y amigos son las primeras “víctimas”, pero si nuestra idea es hacer carrera, a no ser que formemos parte de una familia increíblemente amplia, tendremos que implicar a lectores desconocidos. Para ello hay que difundir nuestra obra por todos los medios posibles e idear estrategias originales, que llamen la atención, que hagan despertar la curiosidad por saber qué explicará ese libro que parece tan interesante. Hacerlo de forma independiente, sin una editorial detrás que allane el camino, multiplica las dificultades y la carga de trabajo de forma exponencial… pero cuando se empiezan a más que ver atisbar los resultados, la satisfacción personal también aumenta en igual proporción. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ se hace adulto»