«Mamá, que ése dice que mi novela no vale para nada»

Benjamín Recacha - El viaje de Pau

La Asociación de Escritores Noveles (AEN) ha publicado en su web un artículo de mi autoría en el que reflexiono sobre la manera en que los escritores encajamos las críticas. En general, por mucho que digamos que no nos afectan los comentarios negativos, la verdad es que no nos hacen ni puñetera demasiada gracia. En mi opinión, se trata de una actitud bastante infantil, pero mejor os dejo con el artículo…

Hace unos meses, un lector dejó un comentario muy poco edificante en Goodreads sobre mi novela El viaje de Pau. La calificaba de “aborto” y afirmaba que lo más profundo del libro son los ladridos del perro. No voy a decir que tales “piropos” hacia mi primera obra, a la que tengo un cariño infinito, me resbalaran, pero la verdad es que tampoco me ofendieron.

Le respondí que le agradecía el tiempo dedicado a la novela y que lamentaba la mala experiencia. Y entonces él se extendió un poco más en la crítica: «Me cansa que se utilice la Guerra Civil Española como excusa para escribir cualquier tontería. El libro está plagado de lugares comunes desde la primera página y teniendo que quedarme con algo, me quedo con el “guau, guau” del perro». Seguir leyendo ««Mamá, que ése dice que mi novela no vale para nada»»

Sábado, 2 de enero de 2016: aceptar las críticas

http://oleismos.blogspot.com.es/
http://oleismos.blogspot.com.es/

Hola, Toni.

Te dije que te escribiría antes de fin de año, pero ya ves que se me ha hecho tarde. Tocaría el típico post de balance y de buenos propósitos para 2016 (que lo haré), pero antes quiero tratar sobre un tema literario que me quedó pendiente y no voy a posponer más: las opiniones, valoraciones, críticas sinceras, que no necesariamente negativas ni positivas.

Es una cuestión que ha ido apareciendo en nuestras cartas, pero me apetecía abordarla de forma más extensa porque creo que, sobre todo entre los “nuevos” escritores, existe poca cultura de la aceptación de la crítica no elogiosa.

A ver, a mí me gusta leer comentarios positivos de mis libros. Nunca me tiraré el pegote de decir que a las buenas críticas no les hago caso porque de las que verdaderamente se aprende es de las negativas. Aun siendo en parte cierto (y es una reflexión algo recurrente entre mis artículos sobre escritura), tengo la firme convicción de que todo autor escribe para ser leído y que su principal objetivo, además de expresar aquello que lo empuja a crear, es gustar. Seguir leyendo «Sábado, 2 de enero de 2016: aceptar las críticas»

‘Nunca dejes de bailar’, literatura indie de calidad; y una reflexión sobre las críticas

Nunca dejes de bailar

A los escritores no nos gusta leer críticas negativas de nuestros libros. En realidad, a nadie le gusta que lo critiquen, aunque hay quien lo disimula mejor. También es verdad que hay críticas más o menos negativas, y luego está el ensañamiento. Quien expone sus creaciones al público debe estar preparado para recibir y aceptar las críticas y para saber de cuáles se pueden extraer conclusiones provechosas. Porque, por mucho que suene a tópico, de la crítica se aprende.

Yo no creo que sólo haya que hacer caso a lo negativo, como defienden otros escritores, que, no sé si como pose o porque lo piensan realmente, aborrecen el elogio. Evidentemente, agarrarse a una opinión positiva sobre tu obra, haciendo oídos sordos a las que no gustan, no lleva a ninguna parte. Hay que saber encontrar el equilibrio, aprender a relativizar lo simplemente elogioso, igual que la simple descalificación.

Hace un tiempo me sometí a un experimento curioso. Me planté ante varios lectores de El viaje de Pau, que, sin remilgos, me dijeron todo lo que no les había gustado de la novela. Algunos fueron realmente duros, pero, aunque reconozco que algunas cosas de las que escuché me dolieron, la experiencia fue muy positiva y, lo más importante, constructiva. Después de todo, aquellos lectores expresaban su opinión libremente, que es lo que hacemos todos al acabar de leer un libro, por mucho que no se la digamos al autor a la cara. Seguir leyendo «‘Nunca dejes de bailar’, literatura indie de calidad; y una reflexión sobre las críticas»

Jueves, 1 de enero de 2015

Presentación El viaje de Pau en Bielsa
La presentación de ‘El viaje de Pau’ en Bielsa fue un sueño hecho realidad en 2014.   Foto: Carlos Migliaccio

Hola, Toni. Aquí estoy, la primera noche del año, escribiéndote una nueva carta, la que voy a aprovechar para hacer balance de lo vivido en 2014.

El año pasado escribí un post como el de tantos blogueros, que sienten (sentimos) la necesidad de expresar agradecimiento/decepción/enfado/alegría… al echar la vista atrás por estas fechas. Después de todo, un blog es en buena parte un diario personal que ponemos a disposición de quien quiera leer lo que en él expresamos, y de vez en cuando está bien detenerse para fijarse en el camino recorrido.

Ese post de resumen de 2013 lo titulé ‘El año en que confirmé que soy escritor’. Doce meses después puedo afirmar, satisfecho, que sí, efectivamente, soy escritor. Aquel 2 de enero hablaba de mi nueva novela como del proyecto principal para la primera mitad de 2014. Fui demasiado optimista/ambicioso, porque todavía no está terminada, pero por aquel entonces apenas llevaba escritas unas pocas páginas y nunca hasta entonces había experimentado el “bloqueo del escritor”. Lo sufrí poco tiempo después y, en serio, no sé si a ti te ha ocurrido alguna vez, pero la verdad es que se pasa muy mal. Me ponía ante la pantalla o con el boli en la mano, dispuesto a crear, pero era incapaz de escribir una sola palabra potable. Seguir leyendo «Jueves, 1 de enero de 2015»

Esos irreales personajes buenos

Leyendo 'El viaje de Pau'
Leyendo ‘El viaje de Pau’ a los pies de la Munia.   Foto: Lucía Pastor

Reflexionando sobre algunas de las cosas que me dijeron los lectores críticos con El viaje de Pau el sábado en la librería Espai Literari, me queda la sensación de que no estuve demasiado hábil a la hora de rebatirlas. Me faltó algo de frescura para defender mi trabajo. Escuché, tomé nota, pero quizás pequé de inexperto para contrarrestar algunas críticas muy consistentes para las que a posteriori sí he encontrado respuesta (o he creído hacerlo). Así que voy a utilizar mi blog para prolongar el debate. Seguir leyendo «Esos irreales personajes buenos»

Pedradas que no descalabran

Librería Espai Literari - Apedrea a un escritor
Primera edición de ‘Apedrea a un escritor’.   Foto: Librería Espai Literari

No estamos acostumbrados a que nos digan que algo que hemos creado no es bueno, no gusta o estaría mejor de otra manera. Normalmente no estamos preparados para encajar las críticas negativas, y solemos interpretarlas como un ataque personal. No creo que sea un buen enfoque cuando pretendemos mejorar en la disciplina que sea. Si nadie se atreve a decirnos lo que hacemos “mal” no seremos conscientes de ello, con lo que estaremos condenados a repetir los mismos errores. Claro que si se atreven y nos lo tomamos a la tremenda tampoco servirá de mucho. Seguir leyendo «Pedradas que no descalabran»