Siete años de aprendizaje

Benjamín Recacha García

El 22 de enero de 2013 abrí ‘la recacha’, con una foto de la cubierta de El viaje de Pau y otra del Monte Perdido. Siete años han pasado, en los que ha habido tantos cambios en mi vida que tengo la sensación de que son muchos más. No voy a hacer balance, ni a recopilar datos, ni los artículos que considero más importantes.

Este blog hace tiempo que superó el punto de no retorno. Es decir, que puede que haya vivido épocas de mayor actividad (los primeros años publicaba casi a diario), pero no tengo intención de cerrarlo. Si alguien con mucho tiempo libre se pone a recorrer su contenido cronológicamente, se dará cuenta de que ha ido evolucionando (o dando bandazos) en función de mi evolución vital (o mis bandazos).

Siempre tuve claro que aquí iba a expresarme tal como soy, que no quería dar una imagen determinada “por si…” o “para…” Lo que escribiera en ‘la recacha’ tenía que ser un reflejo de mí. Y así ha sido durante estos siete años. Seguir leyendo «Siete años de aprendizaje»

Cinco años asomando la cabeza

quinto aniversario

‘La recacha’ cumple hoy cinco años. Hace tiempo que dejaron de preocuparme las estadísticas: el número de visitantes, las páginas vistas, los likes, etc., aunque siga consultándolas de vez en cuando, más que nada para comprobar que no soy el único lector de lo que publico.

Desde hace un par de años he bajado el ritmo de publicación, y ya sólo lo hago cuando siento que tengo algo interesante que contar. De hecho, esta es la segunda entrada en lo que llevamos de 2018. Es normal, pues, que la cantidad de visitas también haya disminuido, si bien hay artículos puntuales que consiguen un éxito considerable (la serie que dediqué al proceso independentista catalán, por ejemplo).

El blog nació con el objetivo de darme a conocer en la red, coincidiendo con el inicio de mi carrera literaria, y como vía de expresión. Como periodista incapaz de encontrar un empleo digno en mi sector profesional, decidí abrir mi propio canal de comunicación, donde expresarme con total libertad, sobre lo que me apeteciera, sin rendir cuentas a nadie y, por tanto, sin necesidad de morderme nunca la lengua. Eso que hoy en día es tan poco conveniente. Seguir leyendo «Cinco años asomando la cabeza»

‘La recacha’ cumple cuatro años

Había una vez un periodista que escribió un libro y que pensó que para promocionarlo tenía que abrir un blog. Era una novela estupenda, que le había llevado un año de trabajo intenso, así que estaba seguro de que en cuanto la gente la descubriera querría, necesitaría leerla.

¿Os suena la historia? No es nada original. En este caso el periodista escritor soy yo, y el blog, ‘la recacha’, que cumple cuatro años. Efectivamente, El viaje de Pau, mi primera novela, fue uno de los motivos principales que me llevó a dar el paso, pero no el único. Mi actividad literaria, mi aventura como autor independiente en la jungla editorial, ocupan una parte importante del blog, pero desde el primer momento tuve claro que en este espacio iba a expresar lo que me apeteciera, de cualquier ámbito temático. Iba a ser transparente. Seguir leyendo «‘La recacha’ cumple cuatro años»

‘La recacha’ cumple tres años

Valle de Pineta
El Valle de Pineta, ‘El viaje de Pau’ y ‘Con la vida a cuestas’, tres de los temas estrella de ‘la recacha’.

Hace un par de días WordPress me felicitaba por el tercer aniversario de ‘la recacha’. Tres años asomado al mundo virtual y con las puertas abiertas son una cantidad de tiempo respetable. Me parece muy normal que mucha gente que inaugura su bitácora con toda la ilusión del mundo, la acabe abandonando después de un año o dos, porque (quienes sois blogueros lo sabéis) no es fácil mantener la constancia y encontrar temas interesantes sobre los que escribir, sobre todo cuando ya has publicado, como es mi caso, quinientos posts.

Quizás yo juego con la ventaja de que escribo sobre lo que me apetece. Éste no es un blog temático, sino (descaradamente) personal. Es verdad que la literatura, el mundo editorial y, concretamente, mis proyectos creativos, podría decirse que conforman la columna vertebral, pero me puedo pasar semanas sin mencionar mis libros, para opinar sobre política, temas sociales o lo que sea que en ese momento ocupe mis pensamientos. Seguir leyendo «‘La recacha’ cumple tres años»

Libros, posters, gominolas y una botella de vino

Presentación de 'Con la vida a cuestas'
Printcolor cuidó la presentación hasta el último detalle.   Foto: Lucía Pastor

Lo primero que pensé al llegar a la sala del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya fue que los amigos de Printcolor se habían confundido de autor. No podía ser que para presentar la novela de un escritor autoeditado hubieran preparado todo aquello: posters, bolsas y libretas personalizadas para todos los asistentes, un roll-up con la portada del libro, picoteo con gominolas incluidas, cava, ¡incluso posavasos con la imagen de la portada!, y la guinda del pastel: una botella de vino personalizada, de la bodega Con la vida a cuestas. Impresionante.

Así que esta crónica tenía que empezar necesariamente con mi agradecimiento infinito a la familia de Printcolor, que, como escribía anoche en mi página de Facebook, es mucho más que una imprenta que ha decidido ampliar su actividad a la publicación y promoción de libros. Ayer me sentí muy especial, me sentí valorado y mimado hasta el último detalle. La presentación que Carles, Sara, Laura, José María, Sergio y el resto del equipo prepararon de Con la vida a cuestas fue insuperable. Seguir leyendo «Libros, posters, gominolas y una botella de vino»

Talento

Detalles de Pinto, marzo de 2015. Fotógrafo: Daniel Ramos.
‘Detalles de Pinto’, de Daniel Ramos, una de las magníficas imágenes que encontraréis en ‘El fotonauta’.

Tengo varios posts por escribir, pero anoche descubrí un blog que me ha hecho cambiar de planes, para reflexionar sobre el talento.

Existe una corriente bastante extendida según la cual las mejores obras literarias surgen desde el dolor. Quienes han bebido de las aguas de la rabia, la injusticia, la incomprensión o el desengaño son capaces de impregnar sus textos de más fuerza, de una carga dramática que “ataca” al lector de manera implacable. Y es cierto: el dolor es una gran fuente de inspiración. Claro que tan importante como la inspiración es tener la capacidad de transmitir, de conectar con el lector. Hay que saber escribir bien. Estar dotado de talento, vaya.

“El color aparece donde menos te lo esperas. En primavera mucho más, claro, pero el color de la primavera es demasiado literal y lo vemos venir, sabemos que se repite cada año y no nos pilla por sorpresa. Yo me refiero a ese color que no es literal, ese color que aparece de repente en forma de sonrisa o de mirada, esa pincelada maravillosa e inesperada que a veces nos regala la vida”. Seguir leyendo «Talento»

‘La recacha’ cumple dos años

Segundo aniversario

Pues va a ser que ya llevo dos años blogueando… Parece que fue ayer, quién me lo iba a decir, nunca lo hubiera imaginado, yo esto sólo lo hacía para pasar el rato… Podría llenar el post de topicazos, pero la verdad es que estos dos años han pasado volando, y lo que puedo decir es que mantengo la ilusión del primer día. Es cierto. Me gustaría escribir más, a diario si pudiera ser, aquí y comentando en otros blogs, pero entonces no podría escribir novelas, por ejemplo. Así que me conformo con hacerlo un par o tres de veces por semana. 375 entradas en dos años no están mal, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría requieren una inversión de tiempo respetable; es raro el post que me supone menos de dos horas de trabajo. Seguir leyendo «‘La recacha’ cumple dos años»

Podéis escucharme en una entrevista y votar mi blog en los Premios Bitácoras

Post de autobombo. Estáis avisados. Pero, tranquilos, que seré breve.

1) La entrevista que me hicieron el 14 de octubre en Radio Principado de Asturias (RPA) ya está disponible. Fue una charla muy agradable en el espacio ‘el Bibliotren’, del que dispone la Asociación de Escritores Noveles (AEN) cada martes en el magazine matinal de la emisora para difundir el trabajo de los autores independientes.

Durante un cuarto de hora Montse Martínez, conductora del programa, y Covi Sánchez, presidenta de la AEN, me preguntaron sobre mi trayectoria como escritor, con mi primera novela, El viaje de Pau, como protagonista. Me sentí muy a gusto y creo que se nota en el resultado. Estoy muy agradecido a Covi por haberme abierto una nueva ventana a la que asomarme.

Aquí tenéis el podcast:

 

2) Están en marcha las votaciones para elegir los mejores blogs en español que cada año organiza la web Bitácoras. ‘La recacha’ participa en la categoría de mejor blog personal, así que, si os apetece, podéis concederme vuestro voto pulsando en la imagen. En la edición del año pasado quedé en la posición 48. A ver si la mejoramos… ¡Muchas gracias!

Premios Bitácoras - la recacha

El libro viajero regresa a casa cargado de recuerdos

Libro viajero - El viaje de Pau
El libro viajero ha vuelto a casa cargado de recuerdos imborrables.

He escrito más de una vez sobre la buena gente que habita este mundo virtual aparentemente tan frío y lejano, en el que es tan fácil guardar las distancias pero también tocar las narices sin miedo a represalias. En mi caso (hasta ahora) he tenido la fortuna de evitar a los tocanarices y, en cambio, encontrarme con montones de personas encantadas de mostrarse cercanas y de ayudar, de la forma que sea: con un simple mensaje de ánimo o participando en todo tipo de iniciativas. Reitero lo dicho en innumerables ocasiones: a la gente le gusta sentirse bien, nos gusta alegrarnos por los demás. Seguir leyendo «El libro viajero regresa a casa cargado de recuerdos»

‘Elías y los ladrones de magia’, la magia de la literatura juvenil

Elías y los ladrones de magia
‘Elías y los ladrones de magia’, una lectura muy recomendable.

Aunque empecé a leer desde muy niño por puro placer no me considero un lector “compulsivo”. Es decir, siempre me acompaña algún libro, pero no me lo planteo como un reto. Hay meses en que me puedo leer cuatro o cinco y luego estar dos o tres meses con la misma novela. Lo que está claro es que leer es para mí un placer incuestionable, así que imaginar una vida sin libros se me haría bastante insoportable.

De niño recuerdo a mi madre leyéndome Heidi o Seis primos en la granja antes de dormir. Sin duda que aquellos ratitos tuvieron mucho que ver en el despertar de mi gusto por la literatura, así que cuando fui creciendo era yo mismo quien devoraba los clásicos juveniles de la desaparecida editorial Bruguera, con sus fantásticas adaptaciones de Julio Verne (Viaje al centro de la Tierra, Miguel Strogoff, De la Tierra a la Luna, La vuelta al mundo en ochenta días, etc.) y otros clásicos como Moby Dick, Los viajes de Gulliver, Taras Bulba, Las aventuras de Tom Sawyer, etc. Seguir leyendo «‘Elías y los ladrones de magia’, la magia de la literatura juvenil»