Agradecido

Sólo llevo un par de años impartiendo talleres de escritura creativa, pero cada vez que finaliza uno siento lo mismo: por una parte, un enorme agradecimiento a las personas que han compartido su tiempo conmigo durante un puñado de semanas considerable, y por otra, pena porque se acaba. No sé cómo sería si se tratase de mi actividad profesional principal. Yo no me considero profe de escritura; de hecho, una de las primeras cosas que les digo a quienes se apuntan es que yo no les puedo enseñar a escribir, ni lo pretendo. Lo único que espero es que descubran qué necesitan expresar y de qué modo, y que lo hagan con total libertad. 

Me parece absurdo que alguien sea tan pretencioso como para decirle a otra persona, a otro ser creativo, que no debe escribir de una manera determinada, sino hacerlo de la supuestamente correcta. Claro que existen muchas herramientas para aplicar al proceso creativo, y mi papel consiste poco más que en ponerlas al alcance de quienes no es que no las conocieran (que también), sino que no se habían planteado cómo utilizarlas. 

Seguir leyendo «Agradecido»

Cinco años asomando la cabeza

quinto aniversario

‘La recacha’ cumple hoy cinco años. Hace tiempo que dejaron de preocuparme las estadísticas: el número de visitantes, las páginas vistas, los likes, etc., aunque siga consultándolas de vez en cuando, más que nada para comprobar que no soy el único lector de lo que publico.

Desde hace un par de años he bajado el ritmo de publicación, y ya sólo lo hago cuando siento que tengo algo interesante que contar. De hecho, esta es la segunda entrada en lo que llevamos de 2018. Es normal, pues, que la cantidad de visitas también haya disminuido, si bien hay artículos puntuales que consiguen un éxito considerable (la serie que dediqué al proceso independentista catalán, por ejemplo).

El blog nació con el objetivo de darme a conocer en la red, coincidiendo con el inicio de mi carrera literaria, y como vía de expresión. Como periodista incapaz de encontrar un empleo digno en mi sector profesional, decidí abrir mi propio canal de comunicación, donde expresarme con total libertad, sobre lo que me apeteciera, sin rendir cuentas a nadie y, por tanto, sin necesidad de morderme nunca la lengua. Eso que hoy en día es tan poco conveniente. Seguir leyendo «Cinco años asomando la cabeza»

III Congreso de Escritores: lecciones de vida

III Congreso de Escritores
De izquierda a derecha: Adrián Martín, José Ángel Jarné, José Luis Corral, Covi Sánchez, Emilio Lledó, Ramón Alcaraz, Toti Martínez, Benjamín Recacha, Antonio Garrido.

El domingo por la tarde mi cerebro había llegado al límite de almacenamiento mientras asistía a la charla número nisesabe del III Congreso de Escritores. A pesar del interés de lo que se estaba explicando, decidí salir de la sala para descansar la mente y acabar de despedirme de los buenos amigos que había hecho durante tres días inolvidables. En un rato ponía rumbo al aeropuerto de Asturias para regresar a Barcelona.

Y entonces, pocos minutos antes de marchar, recibo un sms de Vueling que me informa de que el avión no despegará hasta la mañana por culpa de la niebla. Así que me tengo que quedar una noche más. Os ahorro los detalles logísticos, que quedan resueltos rápidamente gracias a la eficiencia espectacular de un tipo que lleva incorporado de serie un radar con teléfono (responde al nombre de José Ángel), y a su ayudante, la mejor que nadie podría desear para la bendita locura que ha sido esta reunión de zumbados amantes de las letras (llamada Rebeca). También os ahorraré la surrealista conversación con la atención al cliente de la compañía aérea.

El caso es que el mal trago por retrasar unas horas el reencuentro con mi familia quedó compensado en parte por la oportunidad de prolongar la estancia en Gijón junto a gente estupenda, como los ya mencionados José Ángel y Rebeca, Covi, Adrián, Ramón, José Luis, y el resto de participantes en el congreso, la mayoría escritores que aspiran, como yo, a ganarse la vida con lo que más les gusta hacer. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: lecciones de vida»

‘La recacha’ cumple tres años

Valle de Pineta
El Valle de Pineta, ‘El viaje de Pau’ y ‘Con la vida a cuestas’, tres de los temas estrella de ‘la recacha’.

Hace un par de días WordPress me felicitaba por el tercer aniversario de ‘la recacha’. Tres años asomado al mundo virtual y con las puertas abiertas son una cantidad de tiempo respetable. Me parece muy normal que mucha gente que inaugura su bitácora con toda la ilusión del mundo, la acabe abandonando después de un año o dos, porque (quienes sois blogueros lo sabéis) no es fácil mantener la constancia y encontrar temas interesantes sobre los que escribir, sobre todo cuando ya has publicado, como es mi caso, quinientos posts.

Quizás yo juego con la ventaja de que escribo sobre lo que me apetece. Éste no es un blog temático, sino (descaradamente) personal. Es verdad que la literatura, el mundo editorial y, concretamente, mis proyectos creativos, podría decirse que conforman la columna vertebral, pero me puedo pasar semanas sin mencionar mis libros, para opinar sobre política, temas sociales o lo que sea que en ese momento ocupe mis pensamientos. Seguir leyendo «‘La recacha’ cumple tres años»

Libros, posters, gominolas y una botella de vino

Presentación de 'Con la vida a cuestas'
Printcolor cuidó la presentación hasta el último detalle.   Foto: Lucía Pastor

Lo primero que pensé al llegar a la sala del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya fue que los amigos de Printcolor se habían confundido de autor. No podía ser que para presentar la novela de un escritor autoeditado hubieran preparado todo aquello: posters, bolsas y libretas personalizadas para todos los asistentes, un roll-up con la portada del libro, picoteo con gominolas incluidas, cava, ¡incluso posavasos con la imagen de la portada!, y la guinda del pastel: una botella de vino personalizada, de la bodega Con la vida a cuestas. Impresionante.

Así que esta crónica tenía que empezar necesariamente con mi agradecimiento infinito a la familia de Printcolor, que, como escribía anoche en mi página de Facebook, es mucho más que una imprenta que ha decidido ampliar su actividad a la publicación y promoción de libros. Ayer me sentí muy especial, me sentí valorado y mimado hasta el último detalle. La presentación que Carles, Sara, Laura, José María, Sergio y el resto del equipo prepararon de Con la vida a cuestas fue insuperable. Seguir leyendo «Libros, posters, gominolas y una botella de vino»

‘Con la vida a cuestas’: agradecimientos

Maquetando 'Con la vida a cuestas'
Qué divertido es «jugar» con el Indesign…

En unas horas enviaré a imprenta la primera edición de Con la vida a cuestas, mi segunda novela. Después de unas merecidas minivacaciones en familia, llevo unos días de trabajo a contrarreloj para tenerla a punto para el acontecimiento más importante, con mucha diferencia, del calendario editorial: la feria del libro de Sant Jordi. Os dejo, que me llama Photoshop para acabar de ajustar la cubierta, pero aprovecho que pasaba por aquí para compartir la página de agradecimientos que cierra la novela:

Es la segunda vez que redacto el apartado de agradecimientos en una novela mía. Si ya me parecía una proeza publicar la primera, todavía no tengo muy claro lo que significa haber repetido. Bueno, algo sí tengo claro: le he cogido gustillo a esto de escribir historias, y estoy bastante seguro de que habrá más.

Lo estoy porque, además de que me apasiona trasladar al papel esas vidas ficticias que se desarrollan en mi cabeza, siento muy cercano el calor de tanta gente que me está acompañando en la aventura literaria. Seguir leyendo «‘Con la vida a cuestas’: agradecimientos»

Marchando post de agradecimiento y de recomendaciones blogueras

gracias

Durante los primeros meses de vida de este espacio recibí algunos premios de los que nos concedemos entre blogueros precisamente con el objetivo de difundir blogs nuevos, de dar un pequeño empujón a quienes empiezan, y la verdad es que hace muchísima ilusión. Muchos de vosotros ya lo sabéis.

Los he seguido recibiendo, pero hubo un momento en que decidí continuar agradeciendo la deferencia, que es siempre motivo de alegría (¿qué mejor reconocimiento que el de la comunidad de la que formas parte?), pero no escribir un post para cada ocasión. No voy a cambiar de idea, pero por esta vez he decidido hacer una excepción para agradecer varias nominaciones que han coincidido en las últimas semanas, un total de ocho, pero es muy posible que se me haya colado alguna más. Pido disculpas por anticipado. Seguir leyendo «Marchando post de agradecimiento y de recomendaciones blogueras»

Diario de un feliz debutante en Sant Jordi

Sant Jordi - Espai Literari
Firmando en la parada de la librería Espai Literari en la plaza Joanic.

Ayer fue un día genial. Sabía que lo sería, pero una cosa es preverlo y otra vivirlo. Desde luego, vivirlo ha merecido más la pena que cualquier previsión que pudiera hacer. Supongo que mis sensaciones deben ser muy parecidas a las de cualquier otro autor que vive su primer Sant Jordi desde el otro lado, el de las dedicatorias, los abrazos y las fotos.

Para mí siempre ha sido un día especial, un día para pasarlo en la calle, recorriendo las paradas de libros, disfrutando del buen tiempo y del buen ambiente, escogiendo la rosa e imaginando su sonrisa al recibirla. Es un día que siempre relaciono con sonrisas y buen humor. La gente está más relajada, predispuesta a sentirse bien y a hacer sentir bien a los demás. Tendría que haber muchos más Sant Jordis a lo largo del año.

Por la tarde, pensando en cómo escribiría este post se me ocurrió que lo iba a hacer de forma cronológica, tipo diario de bitácora, y como mi Sant Jordi empezó un día antes, ahí va. Espero que aguantéis hasta el final… Seguir leyendo «Diario de un feliz debutante en Sant Jordi»

Me podéis felicitar, ‘la recacha’ cumple un año

la recacha
¡Feliz cumpleaños!

Estoy de celebración. Hoy ‘la recacha’ cumple un año, y lo primero que quiero decir es que no sólo mantengo la misma ilusión, sino que cada día me entusiasma más compartir con quienes visitáis este rinconcito, que procuro que sea acogedor, lo que se me pasa por la cabeza.

Parece que fue ayer… No, voy a intentar no caer en los topicazos habituales. Sólo uno, topicazo pero imprescindible, aunque ya lo sepáis: mi agradecimiento infinito a todos los que contribuís con vuestra presencia, comentarios, ‘likes’, a que este blog siga creciendo y madurando. Sobra decir que un blog sin movimiento es una de las cosas más tristes que se puede encontrar en la red, y aunque no es fácil captar la atención y el interés de la gente, por mi feliz experiencia puedo afirmar que con ilusión, trabajo y honestidad, el tráfico acaba llegando y, lo mejor de todo, se crean unas complicidades maravillosas. Ya lo he escrito en más de una ocasión, pero lo repito: levantar la persiana de ‘la recacha’ ha sido una de las decisiones más acertadas que he tomado en la vida. Seguir leyendo «Me podéis felicitar, ‘la recacha’ cumple un año»

‘El viaje de Pau’ se hace adulto

Presentación 'El viaje de Pau'
Presentación de ‘El viaje de Pau’ en Espai Literari/Livingmurs.   Foto: Lucía Pastor

El primer hito en la carrera de todo escritor es, evidentemente, escribir un libro. Una vez logrado, lo siguiente es ponerlo al alcance de quienes pretendemos que lo lean. Familia y amigos son las primeras “víctimas”, pero si nuestra idea es hacer carrera, a no ser que formemos parte de una familia increíblemente amplia, tendremos que implicar a lectores desconocidos. Para ello hay que difundir nuestra obra por todos los medios posibles e idear estrategias originales, que llamen la atención, que hagan despertar la curiosidad por saber qué explicará ese libro que parece tan interesante. Hacerlo de forma independiente, sin una editorial detrás que allane el camino, multiplica las dificultades y la carga de trabajo de forma exponencial… pero cuando se empiezan a más que ver atisbar los resultados, la satisfacción personal también aumenta en igual proporción. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ se hace adulto»