Mi experiencia con las plataformas digitales de publicación (colaboración con ‘El blog de Valentina Truneanu’)

Benjamín Recacha García - 'Memorias de Lázaro Hunter'

Ahora que cada noche debo elegir a qué dedicar la hora de que dispongo antes de que los párpados me digan basta (suponiendo que durante esa hora las neuronas sean capaces de producir alguna sinapsis), probablemente ‘la recacha’ sea la principal perjudicada. Lamentablemente, no puedo invertir nada de tiempo en crear contenido nuevo, porque, o escribo aquí o trato de arrancarle a mi cerebro fundido unas decenas de palabras que configuren algo mínimamente digno de ser denominado «creación literaria».

Sin embargo, de vez en cuando alguien piensa que puedo explicar algo de cierto interés para sus lectores y, obviamente, no puedo negarme. Es el caso que nos ocupa hoy. Valentina Truneanu, bloguera y escritora cuyos utilísimos artículos han salvado la vida a no pocos autores indies desorientados, me propuso hace un par de semanas compartir mi experiencia con las plataformas digitales de publicación para un artículo coral, en el que también han participado Miguel Ángel Alonso Pulido y Ana González Duque.

El resultado lo tenéis a continuación, pero creedme si os digo que lo que cuentan Miguel Ángel y Ana en ‘Experiencias de venta en distintas plataformas de publicación’ (el texto completo de Valentina) es más interesante, aunque sólo sea porque a los habituales de ‘la recacha’ ya os he machacado bastante con mis batallitas. Seguir leyendo «Mi experiencia con las plataformas digitales de publicación (colaboración con ‘El blog de Valentina Truneanu’)»

III Congreso de Escritores: «No hay mayor premio que la satisfacción de escribir una obra»

III Congreso de Escritores
‘El autor frente a la edición’, mesa redonda inaugural del III Congreso de Escritores de la AEN. Foto:   Adrián Martín

Han pasado casi dos semanas de mi participación en el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN) y todavía estoy asimilando los muchos gigas de información que saturaron mi limitado cerebro humano.

Ayer por fin escuché el audio de la mesa redonda que moderé, la primera del congreso, y ahora llega el momento de escribir sobre ella. Veréis que comparto también el audio completo (lo encontraréis al final de la crónica). Es una hora de animada charla que acabó quedándose muy corta. Tratamos temas muy interesantes para cualquier escritor (en especial si empieza en esta jungla este mundo de letras), en los que, con más tiempo, podríamos haber profundizado, y quedaron otros muchos en el tintero. Lo que más lamenté fue quedarnos sin espacio para que interviniera el público; me consta que varias personas quisieron preguntar. Normal, teniendo en cuenta el nivelazo de los ponentes. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: «No hay mayor premio que la satisfacción de escribir una obra»»

Nos vemos en el III Congreso de Escritores

III Congreso de Escritores

El sábado a mediodía estaré moderando la primera mesa redonda del III Congreso de Escritores, que organiza la Asociación de Escritores Noveles (AEN) en Gijón. Va a ser un acontecimiento muy interesante, en el que voy a tener la oportunidad de ver en persona a autores con los que me relaciono a través de las redes sociales, conocer a otros y hacer contactos, seguro que provechosos, con profesionales del sector editorial.

Pero lo más importante es que se trata de una nueva oportunidad de aprender, de añadir nuevas experiencias a la respetable lista que he ido confeccionando durante estos últimos años.

José Ángel Jarné y Covi Sánchez, las almas de la AEN, confiaron en mí hace más de un año para que participara en el Congreso. Fijaos si llevan tiempo preparándolo. Durante tres días se van a reunir en Gijón autores y editores de reconocido prestigio, libreros, distribuidores, impresores y agentes literarios con el objetivo de debatir sobre el momento que vive el sector y analizar las posibilidades reales con que cuentan los autores para hacerse un hueco en el panorama editorial. Seguir leyendo «Nos vemos en el III Congreso de Escritores»

En verano no des vacaciones a tus libros: léelos

Promoción literaria - Benjamín Recacha García

¡Ya están aquí las rebajas! Sí, los escritores independientes también hacemos rebajas. Si ya cuesta vender libros en librerías, imaginad lo complicado que es para quien va por libre, así que de vez en cuando hay que recordar que a esas bonitas historias que surgen de mi mente les encanta ser leídas.

Y como sé que no están los bolsillos para dispendios, aquí os traigo una doble promoción irresistible:

1) Pídeme tres libros en papel y paga sólo dos. Combínalos como quieras. Pueden ser tres del mismo título, o dos, o uno de cada. Además, como estoy con el espléndido subido, los gastos de envío corren de mi cuenta y te llevas de propina las versiones digitales de las tres novelas.

2) Si el volumen del equipaje te da sólo para meter un libro, también hay oferta para ti: te llevas de regalo las versiones digitales de los otros dos, que no ocupan espacio. Seguir leyendo «En verano no des vacaciones a tus libros: léelos»

‘Memorias de Lázaro Hunter: los caminos del genio’, en Amazon (y gratis)

Memorias de Lázaro Hunter: los caminos del genio ya está disponible en versión digital en Amazon. El precio de descarga es de 1,95€/2,20$, pero como tengo el generoso subido, durante este fin de semana lo encontraréis gratis en todas las tiendas de la plataforma. Si sois usuarios de Kindle Unlimited, lo podréis descargar libremente forever and ever.

El ebook cuenta, como la versión en papel, con las ilustraciones de Fran Recacha, que también podéis admirar en el booktrailer que abre este post. Son algunas de las viñetas que compondrán la adaptación a cómic en que está trabajando mi hermano (¿alguna editorial en la sala interesada en el proyecto?).

Ya os he hablado en entradas anteriores sobre las aventuras de Lázaro Hunter, el esmirriado vendedor de la healthy soda; un superviviente en el salvaje Oeste gracias al instinto, la suerte, el destino, o una combinación de todo ello.

Así que no voy a enrollarme. Sólo añadiré que, aunque quede feo que lo diga yo, os quedaréis con ganas de más, como los habitantes de Dodge City, atrapados por el sabor y las burbujas del brebaje misterioso del que sólo Cuervo Blanco, el anciano navajo que vive en el corazón de las Rocosas, conoce la fórmula.

Y como no quiero que hordas de lectores ansiosos se lancen a la calle con tendencias destructivas, adelanto que, efectivamente, habrá segunda parte, aunque todavía en un futuro por determinar. Paciencia, pues. Siempre podéis probar con alguna de mis otras novelas

Si lo vuestro es leer sintiendo el peso del libro en las manos (poco en este caso) y el tacto del papel al pasar página, podéis adquirirlo al muy módico precio de 10 euros en las librerías de Caldes de Montbui, en Sons of Gutenberg de Barcelona o contactando directamente conmigo (brecacha@gmail.com). Próximamente subiré a Amazon también la versión en papel, a través de su plataforma CreateSpace.

Si acabáis dando una oportunidad a Lázaro, ya me contaréis qué os ha parecido.

Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon

Benjamín Recacha García - 'Memorias de Lázaro Hunter'

Hola, Toni.

¿Qué te parece la nueva imagen del blog? Cada cierto tiempo siento la necesidad de renovarla. Me apetecía un diseño menos cargado, así que he dejado un solo menú lateral, procurando dar más visibilidad a mi actividad literaria.

La verdad es que el cambio obedece también a mis sensaciones personales. Han pasado algunas cosas desde mi última carta (de hace casi dos meses, demasiado tiempo), que me han hecho modificar mi punto de vista sobre cuestiones interesantes, y que han abierto caminos poco explorados por mí hasta ahora.

Todo empezó un día en que me paré a pensar. En realidad pienso mucho, a todas horas. Demasiado, probablemente. Pero pensar, a menudo no es sinónimo de actuar, sino todo lo contrario. Hacerlo en demasía puede acabar desembocando en la inacción. Yo tenía muchos frentes abiertos, proyectos a medio arrancar e ideas, que era imposible acometer de forma simultánea. Sobre todo cuando uno está tratando de avanzar en una novela compleja, que requiere toda mi atención. “Quien mucho abarca, poco aprieta”. En este caso sí acierta el refranero. Seguir leyendo «Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon»

‘Memorias de Lázaro Hunter’ por Sant Jordi y Congreso de Escritores en octubre

Memorias de Lázaro Hunter - Fran Recacha
Lázaro Hunter y su «amigo» Big Joe.   Ilustración: Fran Recacha

Hoy me vais a permitir un poco de autobombo, que este blog se supone que tiene que servirme, entre otras cosas, para promocionar mi trabajo creativo. Nunca se sabe cuándo puede dejarse caer por aquí una avalancha de lectores ávidos de nuevas joyas literarias por descubrir, así que voy a hacerme la ilusión de que éste es el día.

Tengo tres anuncios que hacer. El primero (y menos importante, pero probablemente el más interesante para la avalancha de lectores) es que he publicado La cooperante en Amazon, donde estará en descarga gratuita hasta el jueves. El primer día de promoción ha ido bastante bien, con más de cincuenta descargas, que la han situado en los primeros puestos de los rankings.

Los habituales de ‘la recacha‘ ya sabéis que se trata de una novela corta, un thriller repleto de acción y parodia política (aunque es la ficción la que casi acaba siendo parodiada por la realidad), que publiqué por capítulos en el blog artístico ‘Salto al reverso’ y, posteriormente, ofrecí como regalo a los suscriptores de mi newsletter. Ahora he decidido lanzarla al océano Amazon, a ver si entre quienes la descarguen alguien decide dar una oportunidad a mis libros anteriores. Seguir leyendo «‘Memorias de Lázaro Hunter’ por Sant Jordi y Congreso de Escritores en octubre»

#RegalaLibros

Libros de Benjamín Recacha

17 de diciembre y yo sin lanzarme a la carrera por colar mis libros en las cartas a los Reyes Magos de todo el país… Menudo estratega de marketing estoy hecho. Venga, va, que no se diga. ¿Habéis visto qué buena planta tienen? Así, colocaditos para la foto, la verdad es que me entran ganas de comprármelos a mí mismo.

De El viaje de Pau y Con la vida a cuestas ya he escrito bastante (espero que no tanto como para ahuyentar a nadie), así que quienes pasáis por aquí con cierta frecuencia los conocéis de sobras. De El pequeño pescador he hablado menos. Es un proyecto familiar sin aspiración comercial. No está a la venta en ninguna librería ni portal de Internet. Hice una pequeña tirada el año pasado, que se agotó, y ahora he vuelto a imprimir unos pocos ejemplares porque hay gente que me lo ha pedido. Seguir leyendo «#RegalaLibros»

Suscríbete a la newsletter de ‘la recacha’ y recibe ‘La cooperante’ en exclusiva

'La cooperante' - Benjamín Recacha García

Empiezo la semana con novedades importantes (a un nivel muy local, es decir, mi cerebro y su entorno inmediato) que tienen que ver con el blog, con quienes lo seguís y con mi carrera literaria. Va, lo suelto de golpe, sin anestesia: he decidido publicar una newsletter para quienes se suscriban a la lista de correo de ‘la recacha’. Lo sé, os habéis quedado igual, pero eso es porque no sois conscientes del paso tan comprometido que supone crear una newsletter.

A decir verdad, ni yo mismo lo tengo muy claro, pero resulta que todo escritor independiente que se precie tiene su propia lista de correo, mediante la cual mantener informados de las novedades a sus fieles lectores y establecer una nueva vía de contacto directo. La clave está, una vez más, en la comunicación, una comunicación cercana y de ida y vuelta. Seguir leyendo «Suscríbete a la newsletter de ‘la recacha’ y recibe ‘La cooperante’ en exclusiva»

‘Lectores aéreos’, mundos fantásticos muy reconocibles

Lectores aéreos

Reconozco que nunca he sido un ávido lector de relatos. He leído innumerables cuentos (sobre todo desde que soy papá), pero pese a no tener prejuicio alguno, los relatos para adultos los he dejado bastante abandonados. Mal hecho, lo sé, pero la verdad es que a la hora de escoger una nueva lectura siempre pienso en novelas.

El caso es que guardo buen sabor de boca de los escasos libros de relatos que recuerdo haber leído. Me viene a la memoria, por ejemplo, Trajecte final, de Manuel de Pedrolo, uno de los escritores catalanes contemporáneos más importantes; quizás hayáis tenido entre las manos Mecanoscrit del segon origen.

Era un maestro de la ciencia ficción, con un perfecto dominio de los escenarios y el ritmo narrativo. Y me viene al pelo para hablaros de una de mis últimas lecturas, que es, precisamente, un libro de relatos de género fantástico: Lectores aéreos, de Gabriella Campbell, escritora y bloguera de referencia para quienes fantasean con hacer carrera literaria. ‘Gabriella Literaria’ es un blog excelente, por sus contenidos y por lo bien desarrollados y escritos que están. De hecho, eso fue lo que me decidió a descargarme su ebook de Amazon. Seguir leyendo «‘Lectores aéreos’, mundos fantásticos muy reconocibles»