‘La marmota’

Presentación de El viaje de Pau en Bielsa
La presentación de ‘El viaje de Pau’ en Bielsa fue uno de los mejores momentos de mi aventura literaria.   Foto: Lucía Pastor

El fin de semana que viene ese trocito de paraíso ubicado en la comarca del Sobrarbe, en el corazón del Pirineo Aragonés, será escenario de la novena edición de las Jornadas de La Bolsa de Bielsa, el homenaje que un grupo de republicanos sin remedio dedica cada año por estas fechas a quienes dieron su vida por defender la libertad en aquel lejano pero, sin embargo, tan vivo, tan necesariamente vivo, junio de 1938.

Ahora que he publicado mi segunda novela me hace sentir orgulloso recordar los buenísimos momentos que me ha hecho vivir la primera, El viaje de Pau, uno de los más intensos y emocionantes, sin duda, la presentación que tuve el honor de protagonizar precisamente como parte del programa de las Jornadas de La Bolsa, en el Ayuntamiento de Bielsa, hace ya un año. Un recuerdo imborrable.

En el marco de las jornadas, la Asociación Sobrarbense La Bolsa convoca un certamen literario con el objetivo de mantener muy viva la memoria histórica, en homenaje a la 43 División Republicana y a la población del Alto Aragón, que sufrió las consecuencias de una guerra terrible, y para homenajear también la belleza incontestable del marco natural, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que fue escenario de hechos tan antinaturales. Seguir leyendo «‘La marmota’»

‘La carta’

Antonio Fernández
Ejemplar de ‘La Vanguardia’ dedicado al recibimiento a la 43 División en Girona. Entre los soldados, Antonio Fernández Garrido.

Hace unas semanas escribí un relato titulado La carta para participar en el concurso que convoca la Asociación La Bolsa con motivo de las jornadas anuales conmemorativas de la Bolsa de Bielsa, que como ya comenté días atrás se desarrollarán del 13 al 15 de junio, y donde tendré la oportunidad de presentar El viaje de Pau. Como sabéis, este importante episodio de la Guerra Civil tiene un gran peso en la novela. Gracias a ello poco tiempo después de publicarla tuve la increíble oportunidad de conocer al sobrino de uno de los jóvenes que combatió junto al bando republicano en La Bolsa. Pensé que convertirlo en protagonista de mi relato podía ser un bonito homenaje no sólo a él, sino a todos los desaparecidos durante la guerra, el fallido golpe de Estado previo y la terrible represión posterior. Seguir leyendo «‘La carta’»

Ya es hora de hacer justicia

Antonio Fernández
Ejemplar de ‘La Vanguardia’ dedicado al recibimiento a la 43 División en Girona. Entre los soldados, Antonio Fernández Garrido.

«A veces pienso y digo: quién se pudiese volver un pájaro y arrancar el vuelo para ésa (mi casa), porque en 11 meses que llevo de guerra y no poder ni ir un solo día con permiso (…) Pero en fin, es la guerra y hay que aguantarse con lo que venga, porque yo creo que más tarde o más temprano se tiene que terminar algún día y si no me ha pasado nada ya nos veremos, porque si llegase ese día se me figuraría mentira…»

No es un fragmento de ‘El viaje de Pau’, no, sino una de las últimas cartas que mandó el joven soldado republicano Antonio Fernández Garrido a su madre, que vivía en Archena (Murcia), desde el frente, ya inmerso en la terrible batalla del Ebro, donde probablemente murió a finales de 1938. Su sobrino, Antonio, un hombre lleno de energía, a sus 69 años está empeñado en averiguar qué pasó con él. Lleva siete años de búsqueda en los que ha hecho avances sorprendentes, y está convencido de que los restos de su tío «descansan» en el vergonzoso Valle de los Caídos. Seguir leyendo «Ya es hora de hacer justicia»