XIII Jornadas de La Bolsa de Bielsa: memoria y reivindicación, con el puño en alto y sin perder la sonrisa

XIII Jornadas La Bolsa de Bielsa
Foto de familia junto al monolito en homenaje a las víctimas de La Bolsa de Bielsa. Autor: Carlos Migliaccio (neofato.es)

José María Escalona me puso en contacto con una Bielsa que yo no conocía. Pese a haber veraneado toda la vida en el Valle de Pineta, no tuve conocimiento de la tragedia que tuvieron que afrontar sus gentes durante la Guerra Civil hasta que empecé a escribir El viaje de Pau.

La Bolsa de Bielsa es un episodio heroico que protagonizó la 43 División republicana al evacuar a miles de personas ante el hostigamiento de los fascistas, pero también trágico, pues tuvieron que marchar a Francia con lo puesto a través de las montañas, y al regresar sólo encontraron cenizas.

Lo menos que merecen es que las recordemos.

A ello dedicó su vida José María, uno de los responsables de que Bielsa sea un ejemplo excepcional de respeto por la memoria histórica. Fue el impulsor del magnífico museo etnológico e histórico que debería ser el espejo de municipios mucho más grandes, cuyo fondo documental, por ejemplo, me fue tan útil para escribir mi primera novela. Seguir leyendo «XIII Jornadas de La Bolsa de Bielsa: memoria y reivindicación, con el puño en alto y sin perder la sonrisa»

Quiero celebrar el fin del franquismo

 

El día en que Marianico el corto ha protagonizado un nuevo ridículo espantoso (en serio, si votáis a una farola, quienes sufrimos a este tipo lo agradeceremos) probablemente no sea el mejor para exponer argumentos a favor de no huir de España. Un país que coloca a semejante ameba al frente del gobierno pocas esperanzas puede tener de regeneración (el memorable vídeo de Homer Rajoy es obra de un tal D. Ros; el audio no está manipulado, son sus palabras exactas en la entrevista que le ha hecho Carlos Alsina en Onda Cero).

Esta semana se cumplen cuarenta años de los últimos asesinatos del franquismo. El 27 de septiembre de 1975 cinco presos políticos que habían recurrido a la lucha armada contra la dictadura fueron fusilados, a pesar del revuelo internacional que había generado la ratificación de las condenas impuestas en consejos de guerra que no fueron más que pantomimas. Seguir leyendo «Quiero celebrar el fin del franquismo»

‘El viaje de Pau’ me sigue alegrando los días

Llibreria 22 - Girona
‘El viaje de Pau’ y ‘Con la vida a cuestas’ en la Llibrería 22 de Girona.

Esta tarde he recibido un email inesperado, de esos que, al leerlo, te dibujan la sonrisa y te llenan de energía. Gema Albornoz, bloguera, poeta (muchos ya conocéis sus ‘Emociones Encadenadas’) y (atención) licenciada en Filología Inglesa, me escribía para decirme que ya había leído El viaje de Pau y que lo había disfrutado mucho. Este tipo de mensajes le alegran a uno el día, pero es que Gema lo acompañaba con una reseña completísima que me ha dejado sin palabras y que, sin más preámbulos, reproduzco a continuación:

Comienza con un deseo: “¡Buen viaje!”, expresión con la que se despide Benjamín Recacha en la nota del autor y con la que también acaba la novela. Es un canto a la libertad, a la naturaleza, a la recuperación de la memoria histórica, a la bondad. Es la búsqueda personal de una vida digna, plena y rodeada de personas que te aportan un carácter caleidoscópico por esas buenas influencias. Donde todo comienza con un encuentro casual que redirige las direcciones como si de una brújula se tratara, indicando a los personajes a dar pasos hacia el camino correcto. La naturaleza toma un papel primordial, en la que uno se redescubre a sí mismo. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ me sigue alegrando los días»

‘La marmota’

Presentación de El viaje de Pau en Bielsa
La presentación de ‘El viaje de Pau’ en Bielsa fue uno de los mejores momentos de mi aventura literaria.   Foto: Lucía Pastor

El fin de semana que viene ese trocito de paraíso ubicado en la comarca del Sobrarbe, en el corazón del Pirineo Aragonés, será escenario de la novena edición de las Jornadas de La Bolsa de Bielsa, el homenaje que un grupo de republicanos sin remedio dedica cada año por estas fechas a quienes dieron su vida por defender la libertad en aquel lejano pero, sin embargo, tan vivo, tan necesariamente vivo, junio de 1938.

Ahora que he publicado mi segunda novela me hace sentir orgulloso recordar los buenísimos momentos que me ha hecho vivir la primera, El viaje de Pau, uno de los más intensos y emocionantes, sin duda, la presentación que tuve el honor de protagonizar precisamente como parte del programa de las Jornadas de La Bolsa, en el Ayuntamiento de Bielsa, hace ya un año. Un recuerdo imborrable.

En el marco de las jornadas, la Asociación Sobrarbense La Bolsa convoca un certamen literario con el objetivo de mantener muy viva la memoria histórica, en homenaje a la 43 División Republicana y a la población del Alto Aragón, que sufrió las consecuencias de una guerra terrible, y para homenajear también la belleza incontestable del marco natural, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, que fue escenario de hechos tan antinaturales. Seguir leyendo «‘La marmota’»

Otro día funesto para la democracia española

 

En el 78º Año Triunfal, el excelentísimo gobierno de la gran Nación Española ha aprobado en las Cortes Generales, gracias a una mayoría aplastante e incontestable que emana de la voluntad de todos los españoles de bien, la Ley de Seguridad Ciudadana. La nueva ley, inspirada en los sagrados fundamentos del régimen, devolverá a nuestra Patria Imperial a la senda de orden y rectitud que despreciables hordas de rojos y masones han amenazado de forma cobarde y traicionera desde que el Glorioso Caudillo ascendiera a los Cielos.

En su… No puedo. Me había propuesto escribir todo el artículo emulando a los noticiarios franquistas, el NO-DO que los actuales ministros tanto añoran, pero no soy capaz. Yo no descartaría que el Telediario de Televisión Española acabe recuperando esa bonita careta de entrada. Total, si sólo lo ven ellos. Seguir leyendo «Otro día funesto para la democracia española»

«Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»

Viñeta de Eneko

«Habrá que estudiar esa orden de Interpol, pero con los antecedentes que tenemos de la Audiencia Nacional por hechos similares a los que ahora a través de la prensa tenemos conocimiento, la resolución será muy equivalente a la que hubo anteriormente, que es denegar la entrega«. No tenía la menor duda, señor Rafael Catalá, ministro de (in)Justicia, de que ésa sería la respuesta del gobierno español a la petición de extradición de los veinte franquistas imputados por la justicia argentina en la causa contra los crímenes del régimen genocida al que España continúa protegiendo. Seguir leyendo ««Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»»

El gobierno español sigue ignorando a las víctimas del franquismo

Viñeta El Roto
La perniciosa pescadilla que se muerde la cola.   Autor: El Roto

El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, instaurado por Naciones Unidas en 2011, si bien multitud de organizaciones civiles llevan denunciando desde muchos años antes una práctica que en pleno siglo XXI continúan utilizando como arma de terror demasiados gobiernos y grupos militarizados.

Uno de los gobiernos señalados en rojo por la ONU y las organizaciones internacionales en defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, es el español, a causa de su inacción absoluta para reparar la memoria de las más de 114.000 víctimas del franquismo que constan oficialmente como desaparecidas, enterradas en fosas comunes y cunetas. Probablemente sean muchas más. Seguir leyendo «El gobierno español sigue ignorando a las víctimas del franquismo»

Mucho sobre lo que escribir

Valle de Pineta
Bielsa y el Valle de Pineta me esperan.

Hay muchos temas sobre los que me apetece escribir. Volvería a denunciar el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza con el apoyo explícito de Estados Unidos y su presidente Nobel de la Paz (¿?), que ha vuelto a justificar el asesinato sistemático de palestinos y el que se esté borrando del mapa todo un territorio en nombre del “derecho a la defensa”. De hecho, una abrumadora mayoría de la población israelí también lo apoya. Añadiría algo sobre la política informativa del gobierno hebreo, muy preocupado por que los corresponsales extranjeros tengan la tentación de ser objetivos, hasta el punto de llamar portavoz de Hamás a Yolanda Álvarez, la periodista de TVE que literalmente se juega la vida explicando lo que ocurre en Gaza. Seguir leyendo «Mucho sobre lo que escribir»

Me siento afortunado… y agradecido

Valle de Pineta
Mi querido Valle de Pineta, con el Monte Perdido al fondo.   Foto: Benjamín Recacha

Llevaba mucho tiempo pensando en la presentación de El viaje de Pau en Bielsa. Sabía que las jornadas conmemorativas de La Bolsa, el episodio de la Guerra Civil que marcó el fin de la resistencia republicana en Aragón y del que hoy, 15 de junio, se cumplen 76 años, eran el marco ideal para dar a conocer mi primera novela, aunque ya lleve cerca de un año a la venta en aquella parte del Pirineo. Sabía que contaría con una audiencia predispuesta a que le gustase lo que tenía que explicar, pero la verdad es que no tenía ni idea de cuánta gente acudiría. Nunca perderé la perspectiva de que soy un desconocido en el mundo literario, así que nadie tiene la obligación de interesarse por lo que hago, ni puedo reprocharlo. En el momento en que pierda esa perspectiva estaré condenado a la frustración (y lo hago extensible a cualquier autor independiente). Así que emprendí el viaje con esperanza pero también con cierta inquietud. ¿Y si al final éramos cuatro gatos? Seguir leyendo «Me siento afortunado… y agradecido»

Me siento afortunado

Benjamín Recacha - El viaje de Pau

Para un escritor que ha publicado su primera novela hay muchos momentos inolvidables. Si me pongo a clasificarlos destacaría tres por encima del resto: la primera presentación, la presentación en el lugar de donde eres y la presentación en el lugar donde se desarrolla la trama. Por supuesto, dos o las tres circunstancias se pueden dar en un mismo momento, pero en mi caso no ha sido así.

La presentación en sociedad de El viaje de Pau fue en noviembre del año pasado en la librería Espai Literari de Barcelona. Siempre recordaré ese día como uno de los más felices de mi vida. Es verdad que parcialmente también se cumplió la tercera circunstancia, pues parte de la trama se desarrolla en el mismo barrio de Gràcia. Sin embargo, mi conexión personal con ese escenario no es ni remotamente parecida a la que siento con Bielsa y su Valle de Pineta, el marco incomparable donde Pau, Diego, Sandra, Greñudo y compañía viven la mayor parte de sus aventuras. Seguir leyendo «Me siento afortunado»