La magia de compartir la soledad

Balcón de Pineta
Contemplando el amanecer desde el Balcón de Pineta.

El lunes vi por casualidad en el perfil de Facebook de mis amigos de La Bolsa de Bielsa que al día siguiente se inauguraba la Muestra de Cine de Ascaso, popularizada como la más pequeña del mundo, con una exposición fotográfica dedicada a los refugiados sobrarbenses durante la Guerra Civil. La Bolsa de Bielsa, el asedio al que las tropas franquistas sometieron a la comarca pirenaica entre abril y junio de 1938, obligó a la debilitada 43 División del ejército republicano a evacuar a toda la población, que huyó a Francia en penosas condiciones, atravesando a pie los puertos nevados, para escapar de la destrucción fascista.

El tema me motivaba lo suficiente como para decidir acercarme hasta Ascaso en la que iba a ser mi última noche en el Pirineo Aragonés. Los habituales ya sabéis que en El viaje de Pau, mi primera novela, que hace cinco años llevé al Sobrarbe por primera vez, la Bolsa de Bielsa es uno de los temas principales.

Tras recorrer los cuatro kilómetros, en su mayoría sin asfaltar, de la pista que conecta la N-260, a la salida de Boltaña, con la aldea semiabandonada, que revive cada final de agosto gracias a la maravillosa iniciativa de la Asociación de Vecinos/as y Amigos/as de Ascaso ‘Los relojes’, los relámpagos y truenos ya se habían adueñado del cielo. A pesar de todo, desafiando a la tormenta inminente, José Buil, hijo de inmigrantes sobrarbenses afincados en Saint Lary, comentaba en la calle Única las fotografías del éxodo de las gentes de Bielsa y pueblos vecinos junto a su tío, Baitico, que lo vivió siendo niño. Seguir leyendo «La magia de compartir la soledad»

En busca del amor para huir de la soledad

Obras de arte y otros relatos - Todos los nombres
Literatura independiente actual y un clásico contemporáneo. Ambos, muy recomendables.

Tengo pocos prejuicios a la hora de elegir un libro. Disfruto tanto de los clásicos, de las obras de los escritores reconocidos y best-sellers, como de las de autores casi anónimos e independientes. Lo importante, desde mi punto de vista de lector, es que la historia esté bien escrita, cuente algo de forma que consiga parecerme interesante y que los personajes sean atractivos.

Hago esta aclaración previa porque quizás haya a quien choque o incluso considere un atrevimiento pasado de rosca lo que leerá a continuación.

Voy a aprovechar mis dos últimas lecturas para hacer una reseña-reflexión conjunta en la que el elemento central van a ser dos de los temas más recurrentes en la literatura universal: el amor y la soledad. Seguir leyendo «En busca del amor para huir de la soledad»

La pantalla

Typing in the dark
Typing in the dark – Caius Durling

El siguiente  relato lo publiqué hace unos días en ‘Salto al reverso’, el blog literario donde participo, donde es bienvenido cualquiera que quiera compartir sus historias, poemas, ensayos, cuentos… Lo comparto también aquí, para quienes no lo hayáis leído todavía…

 

El sueño le vence. Lleva varias horas delante de la pantalla. Son las tres de la madrugada y ya hace rato que piensa más en la cama que en lo que está haciendo. Pero no puede dejarlo. Tiene que acabar el informe antes de irse a dormir. Lo necesita para la presentación del proyecto. La reunión con los inversores japoneses es a las 9 y si acude sin el informe bajo el brazo ya puede ir pensando en buscar un nuevo empleo. Seguir leyendo «La pantalla»