Ruido

Las redes sociales han conseguido romper el monopolio de la información. Teniendo en cuenta que los medios tradicionales más que de comunicación actualmente son de propaganda, que “informan” en función de los intereses políticos y financieros de quienes los sostienen, las redes se han convertido en una necesaria vía alternativa para escapar de la manipulación.

Gracias a Internet en los últimos años han aparecido medios alternativos que procuran hacer periodismo independiente; obviamente de acuerdo a una ideología —eso de que el periodismo debe ser imparcial, limitarse a exponer hechos, es una tontería; el periodismo siempre tiene que cuestionar al poder y ser altavoz de quienes carecen de él—, lo que no es obstáculo para mantener la honestidad en la labor profesional. Sin la existencia de las redes sociales estos medios serían inviables.

El problema es el ruido. Y hay mucho, cada vez más. Seguir leyendo «Ruido»

Domingo, 5 de julio de 2015

Firmando en Consumició Obligatòria
Dedicando un ejemplar de ‘El viaje de Pau’ en la librería Consumició Obligatòria.

Hola, Toni.

Antes de nada, felicidades por haber sido seleccionado finalista de nuevo en el certamen María Carreira. Al final acabarán cayendo los premios gordos, y más con todo lo que estás escribiendo. Yo este año me he animado a participar en tres convocatorias; a ver si en alguna consigo al menos ser seleccionado entre la terna final. De todas formas, no es algo que me quite el sueño, aunque si cayera algo por supuesto que estaría muy contento.

Me alegré de recibir tu carta el otro día, con la que dabas inicio a esta segunda temporada de intercambio epistolar de inquietudes y experiencias literarias. Muy pronto pondremos a disposición de millones (tirando por lo bajo) de lectores la recopilación de la primera temporada, que va a ser mucho más que una simple recopilación. Has avanzado mucho trabajo para darle forma al libro, y ya puedo decir, sin lugar a dudas, que va a quedar estupendo, y más que eso, me atrevo a pronosticar que va a ser un trabajo muy interesante, sobre todo para quienes buscan su espacio en el mundo editorial o, sencillamente, sueñan con escribir y publicar, de forma independiente o no, un libro.

Queda mal que yo lo diga, pero después de revisar las cartas y artículos que vamos a incluir, la conclusión es que hemos reunido un material muy completo, del que podemos sentirnos orgullosos. Ale.

Con esta primera carta por mi parte tras la publicación de Con la vida a cuestas no sólo pretendía hacernos un poco de publicidad, sino repasar también algunas de las buenas cosas que me han seguido pasando. Seguir leyendo «Domingo, 5 de julio de 2015»

Poniendo orden a las ideas

Benjamín Recacha García - Escribiendo
En breve recuperaré la buena costumbre de ir a escribir a la sombra de los árboles.

Esta semana ha sido un desastre en cuanto a productividad creativa. Ya hace demasiado calor en mi estudio y el ventilador del ordenador emite un ruido infernal que dificulta mucho la concentración. Total, que no he hecho prácticamente nada. “Pero ¿tú no escribías a boli?”, os preguntaréis los más perspicaces. Y tenéis razón. Desde hace varios días me ronda el gusanillo de ponerme ya con una nueva novela; mudarme al parque libreta en mano y dar rienda suelta a la imaginación. Pero todavía no he dado el paso porque estoy dudando.

Tengo muy claro que voy a escribir una novela policíaca, con el inspector García (uno de los secundarios de Con la vida a cuestas) como protagonista, pero no tengo decidido al cien por cien que vaya a ser el próximo proyecto. Hace un par de semanas invadió mi cerebro, sin pedir permiso, otra idea que me atrae mucho, que implicaría, además de escribir, una importante labor previa de documentación y de investigación histórica. Tengo bastante claro que también abordaré ese proyecto, pero aún no he decidido el orden. Seguir leyendo «Poniendo orden a las ideas»

Libros, posters, gominolas y una botella de vino

Presentación de 'Con la vida a cuestas'
Printcolor cuidó la presentación hasta el último detalle.   Foto: Lucía Pastor

Lo primero que pensé al llegar a la sala del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya fue que los amigos de Printcolor se habían confundido de autor. No podía ser que para presentar la novela de un escritor autoeditado hubieran preparado todo aquello: posters, bolsas y libretas personalizadas para todos los asistentes, un roll-up con la portada del libro, picoteo con gominolas incluidas, cava, ¡incluso posavasos con la imagen de la portada!, y la guinda del pastel: una botella de vino personalizada, de la bodega Con la vida a cuestas. Impresionante.

Así que esta crónica tenía que empezar necesariamente con mi agradecimiento infinito a la familia de Printcolor, que, como escribía anoche en mi página de Facebook, es mucho más que una imprenta que ha decidido ampliar su actividad a la publicación y promoción de libros. Ayer me sentí muy especial, me sentí valorado y mimado hasta el último detalle. La presentación que Carles, Sara, Laura, José María, Sergio y el resto del equipo prepararon de Con la vida a cuestas fue insuperable. Seguir leyendo «Libros, posters, gominolas y una botella de vino»

Lista de participantes en el concurso para ser los primeros lectores de ‘Con la vida a cuestas’

Con la vida a cuestas - Cubierta

Aquí tenéis la lista de participantes en el proceso de selección de cinco lectores «cero» de Con la vida a cuestas. Los números los he asignado siguiendo el orden cronológico de los comentarios, tanto en Facebook como en ‘la recacha’. Si algún rezagado se quiere añadir, tiene tiempo hasta que haga el sorteo, que preveo que será este domingo por la noche, a eso de las 22 horas. Estoy encantado de la respuesta que ha obtenido la iniciativa. Que la gente quiera leer es siempre una buena noticia.

1. Lurda55
2. Glutoniana
3. Cristinafra
4. Puri Iglesias
5. Salvela
6. Verónica
7. Icástico
8. Pancloro
9. Covi
10. Maribel ArMac
11. Mónica Ramírez
12. Mikasa A
13. Chari Vizcaíno
14. José María Vizcaíno Recacha
15. Sonia García
16. Cristina Monteoliva
17. David J. Martínez
18. Mayra Cruz Sandoval
19. Susana Villalba
20. Nuria Soriano Cayuela
21. Francisco Ramiro García
22. Rosa Manuel
23. Carmen Vera Pérez
24. Javi García Pérez
25. Epidémicas Criticonas
26. Verosi28
27. Mamen GF

Puedes ser uno de los primeros lectores de ‘Con la vida a cuestas’

Con la vida a cuestas - primer borrador
Posando junto a las 191 páginas del borrador de ‘Con la vida a cuestas’ y el tigre en reposo, obra de Fran Recacha, que protege el comedor.

El primer borrador de Con la vida a cuestas, mi segunda novela, ya está volcado en el ordenador e impreso para hacer las correcciones. De hecho, ya he empezado a llenarlo de tachones y anotaciones y he enviado la versión digital a varios “lectores cero” (muchas gracias por aceptar la propuesta), que me aportarán un punto de vista mucho más objetivo que el mío para determinar si la obra (como yo pienso) vale la pena.

En la última carta que le envié a mi amigo escritor Toni Cifuentes hablé sobre la trama y algunos de los personajes. En este post voy a anunciar dos cosas. Una de ellas algunos de los habituales de ‘la recacha’ y de mi página de Facebook ya la habéis descubierto, y tiene que ver con los protagonistas de Con la vida a cuestas, Alberto y Lorena. Se trata del blog ‘Un paseo por la vida’, del que he compartido alguna entrada aquí y varias en Facebook y Twitter. Pues bien, si queréis conocer a los personajes de la novela, debéis visitarlo, porque soy yo quien lo escribe. Lo que allí encontraréis son algunos de los textos de los blogs de Lorena, ‘Un paseo por la vida’, y Alberto, ‘El viaje a alguna parte’, que aparecen en la novela. Seguir leyendo «Puedes ser uno de los primeros lectores de ‘Con la vida a cuestas’»

‘Durmiendo con lobos’, el placer de amar la naturaleza

“Cuatro noches al raso con el deseo de sentir la emoción de ver lobos y poder fotografiarlos con las primeras luces del alba. De repente, un sonido in crescendo me llama la atención. Son ellos, aúllan. Primero empiezan los cachorros, más tarde se une el resto de la manada. Es una noche sin viento, de una nitidez absoluta. El aullido de los lobos irradia una fuerza extraordinaria y está cargado de un simbolismo capaz de hacer retroceder el calendario tres mil años.”

Me encantaría poder decir que ese texto es mío, fruto de una experiencia propia, pero no, su autor es Andoni Canela, fotógrafo profesional especializado en naturaleza y aventurero. El párrafo con el que abro este post abre su relato en Durmiendo con lobos, un libro en el que recoge sus muchos años de experiencia fotografiando al lobo ibérico en su hábitat natural, en las montañas de Zamora, León, Cantabria, Asturias y Galicia. Seguir leyendo «‘Durmiendo con lobos’, el placer de amar la naturaleza»

Miércoles, 10 de septiembre de 2014

Forges

Hola, Toni.

¿Sabes qué? Definitivamente, vale la pena. Hace ya más de dos años que decidí ser escritor, que iba a hacer todo lo posible por ganarme la vida contando historias. En noviembre de 2012 acabé mi primera novela, a tiempo para participar en el Premio Alfaguara (pretencioso que es uno). La envié a unas cuantas editoriales y mientras esperaba respuestas escribí el guión de Memorias de Lázaro Hunter, la novela gráfica que ilustra mi hermano Fran. También abrí este blog y mi página de Facebook. En junio del año pasado decidí no esperar más y me lancé a la autopublicación. Bueno, no me voy a extender en más detalles que tú y los habituales de ‘la recacha’ ya conocéis.

Lo que quiero decir es que todo el esfuerzo, pese a los lógicos momentos de duda y de decepción, vale la pena. No es un trabajo que haya caído en saco roto, y me doy cuenta de ello, además de por la magnífica respuesta que recibo por parte de los lectores y seguidores en las redes sociales, porque me están pasando cosas (no, no es necesario avisar a Íker Jiménez). Seguir leyendo «Miércoles, 10 de septiembre de 2014»

Nada, absolutamente nada, justifica el asesinato de niños

relacion-de-fuerzas

“Víctimas de un genocidio convertidos en genocidas. Mundo de mierda. No hay nada, absolutamente nada, que justifique el asesinato de niños.”

La reflexión no es mía, pero apuesto a que es la misma que hemos hecho muchos durante estos días, y que, lamentablemente, seguiremos haciendo en los próximos, puesto que no tiene pinta que el gobierno de Israel vaya a detener a corto plazo la destrucción del territorio palestino, sino más bien todo lo contrario.

He elegido para comenzar este post el pensamiento que el escritor y periodista palmero Ramón Betancor compartió el jueves en Facebook porque me parece que debería ser la idea que abriera cualquier discusión sobre el conflicto en Oriente Medio: nada, absolutamente nada, justifica el asesinato de niños, sean de donde sean, y sean sus padres quienes sean. Ni aun en el caso de que todos los niños muertos por las bombas israelíes fueran hijos de terroristas despiadados (que no es el caso) su asesinato sería admisible. Creo que toda persona decente admitirá este planteamiento básico. Seguir leyendo «Nada, absolutamente nada, justifica el asesinato de niños»

¡Enhorabuena a las premiadas!

Acabo de sortear los dos últimos anfitriones del libro viajero entre los seis aspirantes que finalmente han optado a ello. Las afortunadas que tendrán el privilegio de enseñar a Pau y compañía esos rincones especiales del lugar donde viven son: Noelia Entrerríos y Colourful98, autora del blog ‘Luces, cámara y acción’, que espero que me aporte algún dato más revelador de su identidad… ¡Enhorabuena! Pronto me pondré en contacto con vosotras para concretar los detalles de la aventura.

Para quien no tenga muy claro qué es eso del libro viajero, aquí está el enlace donde encontraréis todas las crónicas de su apasionante aventura.