La indecent lògica de retallar en educació pública

Plataforma Som Escola Pública
La Plataforma Som Escola Pública reclamem el manteniment de línies de P3.

Miro de trobar-li la lògica a que un govern decideixi tancar línies d’escola pública, però confesso que en sóc incapaç. Bé, sí que n’hi ha una, de lògica: la capitalista. Però no em serveix, perquè és una lògica indecent, i més quan hi ha un munt d’empreses privades, la majoria dependents de l’església catòlica, que, amb diners públics, fan negoci amb l’educació; i quan som un dels països d’Europa amb una menor inversió en ensenyament.

Comença la campanya electoral més infantilitzada de la història, plena de polítics mediocres que fins al 21 de desembre (i més enllà) només apel·laran als sentiments primaris de la ciutadania, sense que sapiguem (ni, em temo, ens importi) què faran quan governin amb les qüestions que ens afecten en el dia a dia.

Què faran amb l’escola pública? Continuaran amb els tancaments «preventius» de línies? Fins quan continuaran mantenint centres en barracons? Es replantejaran algun dia els concerts amb els centres que segreguen l’alumnat per sexe? Es plantejaran algun dia fer fora del sistema educatiu les institucions religioses? Seguir leyendo «La indecent lògica de retallar en educació pública»

Hay que elegir bando: democracia o represión

CNN
La de la CNN es una de las muchas portadas internacionales indignadas por la represión policial en Catalunya.

Me cuesta poner en orden las ideas después de lo visto, escuchado y vivido este domingo. Si todo hubiera sido normal, en este artículo lo que tocaría sería analizar los resultados del referéndum catalán por la independencia y ofrecer mis poco útiles predicciones acerca de lo que puede pasar a partir de ahora. Pero es obvio que de esta histórica jornada lo menos importante son los resultados porque todo ha sido excepcional. Desde la convocatoria hasta, sobre todo, la repugnante represión policial de la que han sido víctimas miles de personas que lo único que querían era votar.

No por previsibles, las imágenes de espeluznante violencia gratuita protagonizadas por Policía Nacional y Guardia Civil en los colegios electorales de Catalunya repugnan menos. No me ha sorprendido. Quizás sí la vergonzosa contundencia, pero desde que la organización criminal que gobierna España decidió enviar a miles de efectivos a Barcelona, nadie podía esperar que se quedaran silbando, incluido el Govern de la Generalitat.

La única respuesta posible por parte de los demócratas al festín de empujones, patadas, puñetazos, porras y balas de goma perpetrado por los perros rabiosos es la condena más enérgica. Más de ochocientos heridos y miles de personas aterrorizadas por cometer el injustificable delito de introducir una papeleta en una urna. Demencial. Seguir leyendo «Hay que elegir bando: democracia o represión»

Compromís social i autogestió com a resposta a la insensibilitat institucional

Som Escola Pública - Concentració de Patinets

(La versión en castellano, a continuación de la catalana)

A Catalunya vivim una situació ben curiosa i empipadora (per a mi ho és): des que va esclatar la fal·lera “processista”, allà per 2012, el panorama comunicatiu pràcticament s’ha tornat monotemàtic i han desaparegut del primer nivell informatiu totes aquelles qüestions que no tenen a veure d’una manera directa amb el procés per la independència. Paral·lelament, i no per casualitat, la conflictivitat social ha caigut en picat, o almenys ho ha fet la percepció que tenia al respecte el ciutadà comú. És a dir, totes aquelles reivindicacions socials que amenaçaven amb esdevenir multitudinàries i, qui sap, potser provocar un veritable canvi de sistema, han cedit el protagonisme al conflicte identitari.

El problema és que les causes de la conflictivitat, lluny de desaparèixer, s’han anat accentuant, i la paràlisi de les institucions pel que fa a l’enfrontament amb els problemes quotidians hauria de fer avergonyir a molta gent que, independentment de les banderes que enarbori, s’autodenomina progressista i d’esquerres. Seguir leyendo «Compromís social i autogestió com a resposta a la insensibilitat institucional»

Un mensaje agradecido a mis jóvenes amigos argentinos

Caldes de Montbui
Caldes de Montbui, con el monte El Farell al fondo.

Hace unos días el Colegio 723 Puerto Argentino celebró el día del estudiante. Sabéis que he colaborado con el cuarto curso de Comunicación en un proyecto emocionante, que, entre otras cosas, ha hecho posible reducir a la nada los miles de kilómetros que separan Caldes de Montbui, el pueblo de Barcelona donde vivo, y Comodoro Rivadavia, una de las principales ciudades de la Patagonia, y capital argentina del petróleo.

La profesora y alma del proyecto, Teresita Díaz, me pidió si podía dedicar un último texto a sus alumnos. Obviamente, lo hice encantado, y ahora me apetece compartirlo también en ‘la recacha’. Seguir leyendo «Un mensaje agradecido a mis jóvenes amigos argentinos»

Entrevista con los alumnos del Colegio 723 Puerto Argentino

Hace unos meses expliqué la preciosa iniciativa de la que un instituto argentino había decidido hacerme protagonista. Los alumnos de 4º de Comunicación del Colegio 723 Puerto Argentino, de Comodoro Rivadavia (Patagonia), iban a trabajar en clase con algunos de mis relatos y a interesarse por mi carrera literaria. El proyecto tenía como elemento principal una entrevista, que ya os puedo presentar.

Me enviaron las preguntas por email y yo las contesté. El resultado lo tenéis a continuación. Pero también las grabaron en vídeo. Se lo tomaron muy en serio, organizando un acto en el Teatro Español de su ciudad. El montaje final, con mis respuestas incluidas, encabeza esta entrada. La calidad tanto de imagen como de sonido no es buena porque la grabación está hecha con una webcam muy sencilla, pero creo que reúne los mínimos para poder publicarla. Es una de las entrevistas más completas que me han hecho nunca.

Otra de las cosas que me pidieron fue si podía grabar un fragmento del relato La nena del roure, en catalán. Lo locuté entero y lo subí a mi canal de ivoox.

La experiencia ha sido muy enriquecedora. Estoy muy agradecido a la profesora Teresita Díaz Tuss, impulsora de la iniciativa, y a su colega Viviana Sandoval, y estoy impresionado por el grado de implicación de todos los estudiantes que han participado. Según me cuenta Teresita, aún queda un último paso: las conclusiones del trabajo, que me hará llegar muy pronto, y la guinda del pastel: la repercusión mediática, de la que ya os hablaré llegado el momento.

Os dejo con la entrevista. Aviso que la versión en vídeo no coincide exactamente con el texto; me explayé algo más en varias respuestas. Para leer/ver/escuchar con calma.

Seguir leyendo «Entrevista con los alumnos del Colegio 723 Puerto Argentino»

Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia

Benjamín Recacha - Libros

La crónica de este Sant Jordi tiene que empezar con un email que recibí el día 17. Había presentado un cuento a la XIII edición del certamen ‘La veu dels somnis’ (‘La voz de los sueños’), convocado por Acció Cívica Calderina, entidad cultural de Caldes de Montbui. Un certamen modesto, de ámbito comarcal. Me decidí a participar con un cuento que titulé ‘La nena del roure’ (‘La niña del roble’), una fábula sobre la terrible e irracional ambición humana, que nos lleva a destruir lo que nos da la vida: la naturaleza.

El caso es que en ese email la organización me invitaba a asistir al acto de entrega de premios, que sería el sábado, 23 de abril, a las 19 horas. Diada de Sant Jordi, fiesta del libro en Catalunya. A esa hora debía estar en la feria de los libreros de Gràcia, firmando mis novelas con los amigos de Sons of Gutenberg, así que respondí que si era necesario que asistiera podía buscar a alguien que acudiera en mi representación. Como me respondieron que sí, que enviara a alguien, deduje (espabilado que es uno) que mi cuento había sido premiado. Seguir leyendo «Crónica de Sant Jordi: de Caldes de Montbui a la Patagonia»

Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon

Benjamín Recacha García - 'Memorias de Lázaro Hunter'

Hola, Toni.

¿Qué te parece la nueva imagen del blog? Cada cierto tiempo siento la necesidad de renovarla. Me apetecía un diseño menos cargado, así que he dejado un solo menú lateral, procurando dar más visibilidad a mi actividad literaria.

La verdad es que el cambio obedece también a mis sensaciones personales. Han pasado algunas cosas desde mi última carta (de hace casi dos meses, demasiado tiempo), que me han hecho modificar mi punto de vista sobre cuestiones interesantes, y que han abierto caminos poco explorados por mí hasta ahora.

Todo empezó un día en que me paré a pensar. En realidad pienso mucho, a todas horas. Demasiado, probablemente. Pero pensar, a menudo no es sinónimo de actuar, sino todo lo contrario. Hacerlo en demasía puede acabar desembocando en la inacción. Yo tenía muchos frentes abiertos, proyectos a medio arrancar e ideas, que era imposible acometer de forma simultánea. Sobre todo cuando uno está tratando de avanzar en una novela compleja, que requiere toda mi atención. “Quien mucho abarca, poco aprieta”. En este caso sí acierta el refranero. Seguir leyendo «Lunes, 18 de abril: sobre ferias literarias en Sant Jordi y éxitos en Amazon»

Som escola pública!

Logo Som Escola Pública

(La versión en castellano, a continuación de la catalana)

Ahir es va obrir el període de preinscripcions escolars per al curs que ve. A Catalunya ho fa amb el tancament de 64 grups de P3 en escoles públiques i tres en concertades. La desproporció em sembla indignant. Diu la consellera d’Ensenyament, Meritxell Ruiz, que un cop s’acabi el termini (el 7 d’abril) és possible que el tancament de grups en concertades arribi als 40. Però el greuge està fet. No és cap novetat. A Catalunya l’escola pública fa molts anys que és la germana pobra. Els tancaments de grups es fan sempre a priori, no hi ha l’opció d’ofertar les places, com sí fa la concertada, i que sigui la demanda la que determini si cal tancar aules.

Jo tinc molt clar que no sobra cap grup d’escola pública. Sé que és un pensament a contracorrent, donat que des de l’Administració se’ns ha venut de forma sibil·lina però constant que l’educació pública és una despesa i, per tant, si no hi ha prou alumnes per omplir les aules, no queda altre remei (amb totes les llàgrimes de cocodril que es vulgui) que suprimir-ne. Seguir leyendo «Som escola pública!»

Las tijeras sociales del Govern y las escuelas de Caldes

viñeta el roto

Dice Francesc Homs, el candidato de Democràcia i Llibertat (la marca tras la que se esconde Convergència Democràtica de Catalunya para intentar borrar un rastro de corrupción que apesta tanto como el del PP) para las elecciones del 20 de diciembre, que el Govern de la Generalitat tiene y ha tenido una sensibilidad inequívocamente social. Que está comprometido más que nunca con los servicios públicos y con las necesidades de las principales víctimas de la crisis (de la estafa diría yo). “No explicar que los recortes son consecuencia del Estado a los que más lo necesitan es hacerles un flaco favor”, afirma, y se queda tan ancho.

Es evidente que el PP tiene la sensibilidad social de una apisonadora, la que ha utilizado los últimos cuatro años para destruir el Estado del bienestar, y es evidente también que en Catalunya no hemos recibido un trato precisamente cariñoso por parte del gobierno central. Pero tan evidente como eso es que en CiU, CDC, Democràcia i Llibertat, o como se quieran llamar, han disfrutado a lo grande recortando a placer todo aquello que oliese a servicio público; recortando y privatizando, trasladando a los amiguetes del sector privado cualquier cosa con la que se pudiera hacer negocio y, de paso, sacarse unas perras en comisiones.

Oigo al señor Homs, encendido patriota catalán desde que su líder Artur Mas decidió subirse al barco con destino a Ítaca como tabla de salvación, y me duele la mandíbula de tanto apretar los dientes. Me cabrea, me indigna y, aunque mi capacidad de sorpresa ha quedado reducida casi a la nada, semejante grado de cinismo consigue que me pregunte si cabe la vergüenza en el metabolismo de demasiados dirigentes políticos. Seguir leyendo «Las tijeras sociales del Govern y las escuelas de Caldes»

Despacito pero seguro

Presentació 'Con la vida a cuestas' - El Cafè del Centre
Presentando ‘Con la vida a cuestas’ en El Centre, Ateneu Democràtic i Progressista de Caldes de Montbui.   Foto: Lucía Pastor

Soy ambicioso, puede que incluso pretencioso o, simplemente, ingenuo. La línea que separa conceptos aparentemente tan diferentes es delgada. Me explico, aunque el razonamiento no es ni mucho menos novedad entre los que pueblan ‘la recacha’.

Soy ambicioso porque mi objetivo como escritor es llegar a vivir de mis creaciones. (Puede que) pretencioso porque no voy a negar que sueño con salas llenas de lectores satisfechos y otros potenciales atentos a mis palabras… Te he oído, me has llamado ingenuo.

En realidad las cosas no son tan categóricas. Creo que ya conozco suficientemente bien cómo funciona el negocio editorial como para descartar la ingenuidad. En cuanto a los otros dos calificativos, es evidente que sería absurdamente pretencioso si esperara que con dos novelas autopublicadas a mis espaldas el mundo de la literatura (incluyendo, por supuesto, a los lectores) se postrara a mis pies. Todo se relativiza cuando incorporamos el elemento tiempo a la ecuación. No tengo prisa y, sí, soy ambicioso. Realista pero ambicioso. Seguir leyendo «Despacito pero seguro»