Cinco años de aprendizaje

Presentación 'El viaje de Pau'
Qué bien acompañado estuve en aquella primera presentación…

Han pasado cinco años de la presentación de El viaje de Pau, mi primera novela, en la librería Espai Literari. Fue una tarde maravillosa, uno de los días más memorables de mi vida, repleto de emociones que conservo grabadas en cada poro de la piel.

Por aquel entonces acababa de iniciar el camino sin fin que es la aventura literaria. Llevaba la mochila cargada de ilusiones e interrogantes, como el Pau de la portada (obra, como ya sabéis, de mi hermano Fran) del libro que me acompañaba.

También me acompañaba una elevada dosis de ingenuidad, consecuencia del desconocimiento del mundo donde me estaba metiendo. Cinco años después soy menos ingenuo, pero creo que serlo en aquel momento me ayudó.

Cualquiera que escriba con la intención de publicar, y más si lo hace de forma independiente, sabe que lo tiene crudo para conseguir un mínimo de visibilidad. Yo lo intuía, pero tenía la esperanza de que si me movía mucho algún día saldría del anonimato. Soñaba con que El viaje de Pau se convirtiera en un pelotazo, así que ideé un montón de estrategias y me apunté a todos los bombardeos que se me pusieron a tiro (qué belicista me está quedando esto), y la verdad es que no se me dio mal la cosa.

Seguir leyendo «Cinco años de aprendizaje»

Sábado, 10 de enero de 2015

El viaje de Pau - Consumició Obligatòria
Presentación de ‘El viaje de Pau’ en la librería Consumició Obligatòria.   Foto: Lucía Pastor

Hola, Toni. Tenía pensado escribir la crónica de la presentación de El viaje de Pau, ayer, en la librería Consumició Obligatòria, pero cuando me iba a poner a ello he decidido que te lo explicaría por carta.

Ya he escrito mucho sobre mi primera novela y me ha dado la sensación de que otra crónica sería repetir lo mismo. Además, vino poca gente, así que tampoco podía sacar demasiado jugo del ambiente. De todas formas, fue una tarde agradable, en la que hablé sobre El viaje de Pau, por supuesto, pero también sobre mi nueva novela, mis hábitos de escritura, y los cambios que se están produciendo en el sector editorial con la irrupción y consolidación de los autores independientes. Seguir leyendo «Sábado, 10 de enero de 2015»

Una nueva oportunidad para vernos las caras

El viaje de Pau - Librería Consumició Obligatòria

En menos de tres días volveré a sentarme ante un grupo de gente dispuesta a escuchar lo que tenga que decir sobre El viaje de Pau y mi (corta aún) aventura en el mundo literario. Hay escritores que aseguran que no les gusta hablar sobre sus obras. A mí, sí. Me gusta hablar, en general; hablar y escuchar; y me gusta hablar sobre mi trabajo. Lo considero un privilegio, ya que la mayoría de gente no dispone de la oportunidad de charlar sobre su profesión con personas que acuden voluntariamente a escuchar.

La primera vez que lo hice, hace ya más de un año, disfruté, pero también sufrí por los nervios y las emociones. En junio, en Bielsa, controlé mejor las emociones y me sentí afortunado y agradecido. Más tarde, en octubre, tuve la magnífica oportunidad de dialogar sobre mi experiencia como autor ‘indie en toda una feria internacional, y me sentí comodísimo. Seguir leyendo «Una nueva oportunidad para vernos las caras»

Jueves, 1 de enero de 2015

Presentación El viaje de Pau en Bielsa
La presentación de ‘El viaje de Pau’ en Bielsa fue un sueño hecho realidad en 2014.   Foto: Carlos Migliaccio

Hola, Toni. Aquí estoy, la primera noche del año, escribiéndote una nueva carta, la que voy a aprovechar para hacer balance de lo vivido en 2014.

El año pasado escribí un post como el de tantos blogueros, que sienten (sentimos) la necesidad de expresar agradecimiento/decepción/enfado/alegría… al echar la vista atrás por estas fechas. Después de todo, un blog es en buena parte un diario personal que ponemos a disposición de quien quiera leer lo que en él expresamos, y de vez en cuando está bien detenerse para fijarse en el camino recorrido.

Ese post de resumen de 2013 lo titulé ‘El año en que confirmé que soy escritor’. Doce meses después puedo afirmar, satisfecho, que sí, efectivamente, soy escritor. Aquel 2 de enero hablaba de mi nueva novela como del proyecto principal para la primera mitad de 2014. Fui demasiado optimista/ambicioso, porque todavía no está terminada, pero por aquel entonces apenas llevaba escritas unas pocas páginas y nunca hasta entonces había experimentado el “bloqueo del escritor”. Lo sufrí poco tiempo después y, en serio, no sé si a ti te ha ocurrido alguna vez, pero la verdad es que se pasa muy mal. Me ponía ante la pantalla o con el boli en la mano, dispuesto a crear, pero era incapaz de escribir una sola palabra potable. Seguir leyendo «Jueves, 1 de enero de 2015»

Esta Navidad Pau se paga el viaje

El viaje de Pau

A los escritores independientes no nos hace nadie las campañas de promoción, así que, lógicamente, nos tenemos que «vender» nosotros mismos. Se acerca la Navidad, esa época en la que todos nos volvemos locos por regalar cosas. Puestos a comprar, sugiero que gastéis parte del dinero en libros y, cómo no, recomiendo que uno de los títulos que consideréis sea El viaje de Pau, mi primera novela.

Si no lo encontráis en librerías (en el menú lateral derecho hay un listado) ni queréis pedirlo en Amazon, podéis encargármelo directamente a mí. Tan fácil como enviarme un email a brecacha@gmail.com.

Por ser las fechas que son os vais a ahorrar los gastos de envío si os lleváis más de uno. Seguro que tenéis un cuñado/a, primo/a, sobrino/a, hermano/a, padre/madre, vecino/a, amante, frutero/a a quien le encanta leer, pero a quien acabáis regalándole siempre la misma colonia/corbata/calcetines/sujetador/guantes/gorritodelana/figuritadelgatoquemueveelbrazo. Pues este año regaladle/s un libro. Os quedáis uno vosotr@s, y otro para la cuñada que siempre gana en el Trivial (seguro que no tarda en encontrar las erratas y me envía un email para que las corrija).

Además, si me lo encargáis a mí (el autor) estaré encantado de dedicároslo personalmente (prometo que intentaré que se entienda la letra) e incluiré un bonito marcapáginas por cada ejemplar.

Pero aún hay más. «¿Más? ¿Es eso posible?». Sí, lo es. Y no es un más cualquiera. (Por favor, redoble de tambores mientras escribo lo que viene). Sabéis que estoy acabando mi segunda novela… ¿Que no lo sabíais? Pues ahora sí. Como estoy con el generoso subido, a quien me haga llegar una foto con su ejemplar de El viaje de Pau (vale también si lo adquirís en una librería o a través de Amazon) le enviaré la versión digital de mi nueva novela (me encantaría referirme a ella por su título, pero es que aún no tiene) cuando esté acabada, cosa que estoy seguro de que será durante el mes de enero. Es decir, tendréis el privilegio de leerla antes de que la publique.

Después de esto, el 3×2 de Carrefour ya no parece tan chollo, ¿verdad?

Aprovecho la ocasión para desearos una feliz Navidad por adelantado y para comunicaros que como punto y final a las fiestas, el 9 de enero (viernes), haré una nueva presentación de El viaje de Pau en Barcelona. Será en la librería Consumició obligatòria, en la calle Diluvi del barrio de Gràcia, a partir de las 19.30 horas. Volveré a dar la lata con ello cuando se acerque la fecha, no os preocupéis. «No, si no nos preocupamos». Da igual, volveré a dar la lata igualmente.

Uy, me voy a consultar la bandeja de entrada de Gmail, que parece que empiezan a llegar pedidos… … … Vaya, era sólo spam, pero seguro que pronto me colapsáis el correo. Que no cunda el pánico, que hay libros para tod@s.

Me siento afortunado… y agradecido

Valle de Pineta
Mi querido Valle de Pineta, con el Monte Perdido al fondo.   Foto: Benjamín Recacha

Llevaba mucho tiempo pensando en la presentación de El viaje de Pau en Bielsa. Sabía que las jornadas conmemorativas de La Bolsa, el episodio de la Guerra Civil que marcó el fin de la resistencia republicana en Aragón y del que hoy, 15 de junio, se cumplen 76 años, eran el marco ideal para dar a conocer mi primera novela, aunque ya lleve cerca de un año a la venta en aquella parte del Pirineo. Sabía que contaría con una audiencia predispuesta a que le gustase lo que tenía que explicar, pero la verdad es que no tenía ni idea de cuánta gente acudiría. Nunca perderé la perspectiva de que soy un desconocido en el mundo literario, así que nadie tiene la obligación de interesarse por lo que hago, ni puedo reprocharlo. En el momento en que pierda esa perspectiva estaré condenado a la frustración (y lo hago extensible a cualquier autor independiente). Así que emprendí el viaje con esperanza pero también con cierta inquietud. ¿Y si al final éramos cuatro gatos? Seguir leyendo «Me siento afortunado… y agradecido»

Me siento afortunado

Benjamín Recacha - El viaje de Pau

Para un escritor que ha publicado su primera novela hay muchos momentos inolvidables. Si me pongo a clasificarlos destacaría tres por encima del resto: la primera presentación, la presentación en el lugar de donde eres y la presentación en el lugar donde se desarrolla la trama. Por supuesto, dos o las tres circunstancias se pueden dar en un mismo momento, pero en mi caso no ha sido así.

La presentación en sociedad de El viaje de Pau fue en noviembre del año pasado en la librería Espai Literari de Barcelona. Siempre recordaré ese día como uno de los más felices de mi vida. Es verdad que parcialmente también se cumplió la tercera circunstancia, pues parte de la trama se desarrolla en el mismo barrio de Gràcia. Sin embargo, mi conexión personal con ese escenario no es ni remotamente parecida a la que siento con Bielsa y su Valle de Pineta, el marco incomparable donde Pau, Diego, Sandra, Greñudo y compañía viven la mayor parte de sus aventuras. Seguir leyendo «Me siento afortunado»

Un voto por el cambio y contra el bipartidismo

Presentación de El viaje de Pau en Mataró
Junto a Josep ‘Salvela’, charlando sobre ‘El viaje de Pau’.

Lo mejor de presentar El viaje de Pau en la Biblioteca Pompeu Fabra de Mataró fue compartir un rato agradable con Josep, ‘Salvela’, quien se tomó muy en serio su función de conductor del acto, y a quien le tengo que agradecer que lo difundiera entre sus conocidos para que no acabara convirtiéndose en un diálogo sin público.

Era consciente de que seríamos pocos, y aunque realmente acabó siendo así, valió la pena. Fue una nueva oportunidad de hablar de mi aventura literaria, pero no sólo de eso, porque acabamos charlando sobre temas diversos, siempre con el nexo común de la novela, pero también de la sociedad en que vivimos.

Estaremos de acuerdo en que muchas de las cosas que pasan en esta sociedad son bastante desalentadoras, de modo que no es extraño que se haya instalado en el ambiente un sentimiento de impotencia y resignación: “no hay nada que hacer”, “son todos iguales”, “no se puede luchar contra el sistema”, “mi voto no sirve para nada. Total, si luego van a hacer lo que les dé la gana”. Seguir leyendo «Un voto por el cambio y contra el bipartidismo»

Presentación de ‘El viaje de Pau’ en Mataró

Benjamín Recacha - El viaje de Pau
«A ver cómo nos va esta tarde…»

En unas horas presento El viaje de Pau en la Biblioteca Pompeu Fabra de Mataró. Será mi segunda presentación, seis meses después de la primera, una experiencia fantástica en la librería Espai Literari de Barcelona. Madre mía, medio año ya. Medio año en el que he intentado compatibilizar la promoción de mi primera novela con el proceso creativo de la segunda y con la presencia en las redes sociales, procurando aportar contenidos de calidad a este blog. No es fácil, much@s lo sabéis por experiencia propia. Pero no me quejo. Es el camino que he elegido y me queda mucho por recorrer. Seguir leyendo «Presentación de ‘El viaje de Pau’ en Mataró»

Nos vemos en Sant Jordi

El viaje de Pau - flyer Sant Jordi

Falta poco menos de una semana para Sant Jordi, fecha muy especial en Catalunya por ser la fiesta del libro y la rosa, que coincide en el resto del mundo con la celebración del Día Internacional del Libro. Ya anuncié días atrás que sería parte de la fiesta, participando en las ferias del libro de Badalona, mi ciudad natal, el día 22; y el 23 en la de Caldes de Montbui, donde vivo (probablemente a mediodía); y en la del distrito de Gràcia, en Barcelona, a partir de las 16 horas. Será mi primer Sant Jordi, así que estoy encantado… y agradecido, especialmente a las librerías El Full de Badalona, Llamborda de Caldes de Montbui, y Espai Literari de Barcelona por darme la oportunidad de vivirlo desde dentro. Seguir leyendo «Nos vemos en Sant Jordi»