Libros, posters, gominolas y una botella de vino

Presentación de 'Con la vida a cuestas'
Printcolor cuidó la presentación hasta el último detalle.   Foto: Lucía Pastor

Lo primero que pensé al llegar a la sala del Col·legi Oficial de Disseny Gràfic de Catalunya fue que los amigos de Printcolor se habían confundido de autor. No podía ser que para presentar la novela de un escritor autoeditado hubieran preparado todo aquello: posters, bolsas y libretas personalizadas para todos los asistentes, un roll-up con la portada del libro, picoteo con gominolas incluidas, cava, ¡incluso posavasos con la imagen de la portada!, y la guinda del pastel: una botella de vino personalizada, de la bodega Con la vida a cuestas. Impresionante.

Así que esta crónica tenía que empezar necesariamente con mi agradecimiento infinito a la familia de Printcolor, que, como escribía anoche en mi página de Facebook, es mucho más que una imprenta que ha decidido ampliar su actividad a la publicación y promoción de libros. Ayer me sentí muy especial, me sentí valorado y mimado hasta el último detalle. La presentación que Carles, Sara, Laura, José María, Sergio y el resto del equipo prepararon de Con la vida a cuestas fue insuperable. Seguir leyendo «Libros, posters, gominolas y una botella de vino»

El sábado 21 hablaremos sobre autopublicación en Bookcamp Kosmopolis

Liber - Impacto de los autores independientes
Bookcamp será mi segundo evento literario, tras la participación en Liber 2014.   Foto: Fran Recacha

Desde hace unas cuantas semanas tengo marcado en rojo en el calendario el 21 de marzo. Ese día participaré por segunda vez en un evento literario como invitado, y debo decir que me siento muy orgulloso y honrado por que mi nombre aparezca junto al de un montón de escritores, periodistas, editores y, en general, agentes significativos del vastísimo mundo de la comunicación, que a partir del miércoles se darán cita en la octava edición de Kosmopolis, la fiesta de la literatura amplificada.

Se trata de un evento bienal que, organizado por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), otorga durante cinco días el protagonismo absoluto a la palabra como germen de innumerables expresiones literarias, no necesariamente en el formato que tradicionalmente le asignamos, sino que, de hecho, lo que hace es explorar sus potencialidades como generadora de nuevos discursos comunicativos y creativos. Seguir leyendo «El sábado 21 hablaremos sobre autopublicación en Bookcamp Kosmopolis»

Jueves, 1 de enero de 2015

Presentación El viaje de Pau en Bielsa
La presentación de ‘El viaje de Pau’ en Bielsa fue un sueño hecho realidad en 2014.   Foto: Carlos Migliaccio

Hola, Toni. Aquí estoy, la primera noche del año, escribiéndote una nueva carta, la que voy a aprovechar para hacer balance de lo vivido en 2014.

El año pasado escribí un post como el de tantos blogueros, que sienten (sentimos) la necesidad de expresar agradecimiento/decepción/enfado/alegría… al echar la vista atrás por estas fechas. Después de todo, un blog es en buena parte un diario personal que ponemos a disposición de quien quiera leer lo que en él expresamos, y de vez en cuando está bien detenerse para fijarse en el camino recorrido.

Ese post de resumen de 2013 lo titulé ‘El año en que confirmé que soy escritor’. Doce meses después puedo afirmar, satisfecho, que sí, efectivamente, soy escritor. Aquel 2 de enero hablaba de mi nueva novela como del proyecto principal para la primera mitad de 2014. Fui demasiado optimista/ambicioso, porque todavía no está terminada, pero por aquel entonces apenas llevaba escritas unas pocas páginas y nunca hasta entonces había experimentado el “bloqueo del escritor”. Lo sufrí poco tiempo después y, en serio, no sé si a ti te ha ocurrido alguna vez, pero la verdad es que se pasa muy mal. Me ponía ante la pantalla o con el boli en la mano, dispuesto a crear, pero era incapaz de escribir una sola palabra potable. Seguir leyendo «Jueves, 1 de enero de 2015»

Miércoles, 3 de diciembre de 2014

Manuscrito
Parte del manuscrito de la novela en que estoy trabajando. Se me acabó el cuaderno…

Hola, Toni. Aquí estoy de nuevo.

Quiero hablarte de varias cosas. Voy a empezar por la novela que estoy escribiendo. En tu última carta me pediste que te hablara más de ella, y aunque reputados escritores afirman que no hay que explicar nada sobre los proyectos en curso, yo voy a seguir fiel a mis ideas. Los autores independientes tenemos pocas armas para captar la atención de posibles futuros lectores, y creo que una de ellas es ser lo más cercano posible, hasta el punto de implicarlos de alguna manera en lo que estamos haciendo. Es difícil determinar la línea que separa esa voluntad de cercanía del “acoso”.

El spam es algo muy molesto. A mí me ponen muy nervioso esos escritores que se pasan el día bombardeando con sus maravillosas obras de oferta en Amazon. Me cuesta creer que la estrategia les resulte, porque, de hecho, lo que consiguen conmigo es el efecto contrario. Ya sabes que yo tengo una novela publicada, disponible en varias plataformas digitales y librerías físicas, pero soy bastante reacio a hacerme pesado con ello. He optado por una estrategia entiendo que más “amigable” no sólo con los posibles lectores (que me encantaría que fueran millones, por supuesto), sino con la gente que me sigue a través del blog y las redes sociales y que no necesariamente está interesada en mi carrera literaria. Seguir leyendo «Miércoles, 3 de diciembre de 2014»

Viernes, 17 de octubre de 2014

Liber 2014 - El viaje de Pau
Luciendo camiseta y libro en Liber 2014. Foto: Fran Recacha

Hola, Toni.

Por fin estoy aquí con una nueva carta. Prometí que la aprovecharía para exponer algunas conclusiones sobre lo visto y escuchado en Liber 2014, y a ello voy. Pero déjame que te diga que antes de ponerme a teclear he estado revisando nuestra correspondencia. He releído la primera carta que te “envié”, hace ya casi cuatro meses. Lo que me empujó a escribirla fue la necesidad de desahogarme, de expresar mi frustración por la dificultad de hacer camino en el sector editorial siendo un autor independiente. A grandes rasgos la situación continúa siendo la misma, pero mi actitud ha cambiado. Seguir leyendo «Viernes, 17 de octubre de 2014»

Crónicas desde Liber 2014 (III): «La mayoría de veces el soñado contrato con una editorial es una mierda»

“En 2014 no se puede decir que las editoriales sean imprescindibles”. Con esta sentencia inició Miguel Aguilar, director literario de la Editorial Debate, su intervención en la ‘Mañana de edición de autor’, el viernes en el Salón Liber 2014. Ahora retomaré su ponencia, pero antes quiero destacar la frase más contundente que le he escuchado a nadie referida a la realidad del sector editorial: “La mayoría de veces el soñado contrato con una editorial es una mierda pinchada en un palo”. No la pronunció un autor resentido ni un crítico con ganas de llamar la atención, sino Guillem d’Efak, director desde hace un año de la agencia literaria Carmen Balcells, la más importante en lengua española.

Si unimos los dos argumentos tenemos buena parte del camino hecho para entender qué está pasando en el sector. Los autores ya no necesitan a los editores para publicar sus obras, y menos si lo que les ofrecen con suerte les llega para pagar un par de bocatas al mes. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (III): «La mayoría de veces el soñado contrato con una editorial es una mierda»»

Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos

Liber 2014 - Benjamín y Fran Recacha
Sí, estuvimos en Liber.

Cuando Beatriz y Elena, de Biografías Personales, me invitaron a contar mi experiencia como autor indie en Liber lo primero que pensé fue: “Pero ¿eso no es en Madrid? Es igual, tengo que ir sí o sí. Cojo el AVE y vuelvo el mismo día”. Unos minutos después, al teclear Liber en Google y descubrir que la edición de este año tocaba en Barcelona, mi bolsillo “suspiró” aliviado.

Era una oportunidad ideal para respirar el ambiente del sector editorial, conocer a gente metida en el meollo y escuchar sus impresiones, consejos, inquietudes, opiniones, incluso vaticinios. También era el lugar adecuado para comprobar si el escenario que me había ido dibujando durante el último año se correspondía con el real. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (II): haciendo contactos»

Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos

Liber 2014
Curioso montaje a base de libros en la entrada de Liber.   Foto: Benjamín Recacha

“La demanda no tiene nada que ver con lo que los editores creen”. Una declaración que, en mi opinión, sintetiza lo que está ocurriendo en el mercado editorial español. Salió de la boca de Beatriz Celaya y de Elena Sierra, emprendedoras responsables de la agencia de servicios literarios Biografías Personales, no porque quisieran llamar la atención, sino porque se trata de una de las principales conclusiones que se extraen del estudio Autores independientes: la irrupción de la Revolución Indie, que han elaborado en colaboración con el portal cultural Dosdoce.com, y que presentaron el jueves en el Salón Liber 2014.

Inicio con esta crónica del taller sobre el impacto de la literatura independiente en el sector editorial y su posterior mesa redonda, en la que tuve el honor de participar como ponente, una serie de artículos en los que recogeré mis impresiones sobre el acontecimiento profesional más importante en torno al sector que se desarrolla en España. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos»

Otra muesca en el cinturón

Benjamín Recacha

He hablado en otras ocasiones sobre los “hitos” en mi corta experiencia como escritor: acabar mi primera novela, publicarla, la primera presentación en sociedad, la participación en la feria de Sant Jordi, la presentación en el lugar donde se desarrolla buena parte de la trama… Esta tarde añadiré una nueva muesca al cinturón, pues ofrecer una charla en Liber, la feria editorial más importante del país, sin duda merece ocupar una posición de privilegio entre los momentos dignos de recordar, y le va a dar prestancia a mi perfil de Linkedin. Seguir leyendo «Otra muesca en el cinturón»

Miércoles, 10 de septiembre de 2014

Forges

Hola, Toni.

¿Sabes qué? Definitivamente, vale la pena. Hace ya más de dos años que decidí ser escritor, que iba a hacer todo lo posible por ganarme la vida contando historias. En noviembre de 2012 acabé mi primera novela, a tiempo para participar en el Premio Alfaguara (pretencioso que es uno). La envié a unas cuantas editoriales y mientras esperaba respuestas escribí el guión de Memorias de Lázaro Hunter, la novela gráfica que ilustra mi hermano Fran. También abrí este blog y mi página de Facebook. En junio del año pasado decidí no esperar más y me lancé a la autopublicación. Bueno, no me voy a extender en más detalles que tú y los habituales de ‘la recacha’ ya conocéis.

Lo que quiero decir es que todo el esfuerzo, pese a los lógicos momentos de duda y de decepción, vale la pena. No es un trabajo que haya caído en saco roto, y me doy cuenta de ello, además de por la magnífica respuesta que recibo por parte de los lectores y seguidores en las redes sociales, porque me están pasando cosas (no, no es necesario avisar a Íker Jiménez). Seguir leyendo «Miércoles, 10 de septiembre de 2014»