Recordando las lecturas de 2014

Lecturas 2014
Algunas de mis lecturas durante 2014.

Mediados de marzo es quizás un poco tarde para ponerme a escribir sobre las lecturas de 2014, pero lo voy a hacer. A varios de los libros de los que hablaré a continuación ya les dediqué un merecido post en su momento, pero otros quedaron en el tintero, y algunos de ellos son lo suficientemente destacables como para dejarlos olvidados en el cajón de los textos pendientes.

El año pasado leí dieciocho libros (pensaba que habían sido más), además de un par que dejé sin acabar: La bestia del corazón, de Herta Müller, por ser incapaz de asimilar su estilo y estructura formal, y del otro no voy a decir nada porque es de una autora autopublicada con muchas lectoras satisfechas a las que no quiero enfadar.

La verdad es que tuve suerte eligiendo las lecturas porque en general me dejaron muy buen sabor de boca. Seguir leyendo «Recordando las lecturas de 2014»

ENTREVISTA A FRAN RECACHA

Josep Garcia, al que muchos conoceréis por su blog Salvela, ha entrevistado a mi hermano Fran para el tercer número de la revista ‘Salto al reverso’. Ahora ha compartido la entrevista en su espacio, así que no podía dejar de rebloguearla. Os recomiento su lectura si os interesa conocer un poco más acerca de este (independientemente de nuestra estrechísima relación familiar) enorme pintor. Muchas gracias, Josep.

salvela

EL FIGURATIVISMO COMO LENGUAJE
Por Josep García

Revista Salto al reverso julio-agosto27Revista Salto al reverso julio-agosto28Revista Salto al reverso julio-agosto29

salvela.wordpress.com
Entrevista al pintor Fran Recacha

Reverso
Fran Recacha, nacido en Barcelona, España, el 27 de septiembre de 1976, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Como artista figurativo, busca entre los grandes clásicos de la pintura de todos los tiempos su fuente de inspiración, técnica y temática. Su apuesta por el figurativismo, que define su arte y es el vehículo ideal para la expresión de su mundo y de las ideas
que quiere expresar, probablemente le pase factura en el entorno actual, donde la apuesta es muy diferente. Pero no me cabe ninguna duda de que esa fidelidad, atemporal, es la que le está abriendo las puertas de museos y coleccionistas.

Para obtener más información sobre su obra, está a vuestra disposición su página web: franrecacha.com. Su más reciente exposición se realizó en el Centre Cívic Ateneu Fort Pienc, en Barcelona. Y ha mostrado su obra y obtenido…

Ver la entrada original 481 palabras más

Un voto por el cambio y contra el bipartidismo

Presentación de El viaje de Pau en Mataró
Junto a Josep ‘Salvela’, charlando sobre ‘El viaje de Pau’.

Lo mejor de presentar El viaje de Pau en la Biblioteca Pompeu Fabra de Mataró fue compartir un rato agradable con Josep, ‘Salvela’, quien se tomó muy en serio su función de conductor del acto, y a quien le tengo que agradecer que lo difundiera entre sus conocidos para que no acabara convirtiéndose en un diálogo sin público.

Era consciente de que seríamos pocos, y aunque realmente acabó siendo así, valió la pena. Fue una nueva oportunidad de hablar de mi aventura literaria, pero no sólo de eso, porque acabamos charlando sobre temas diversos, siempre con el nexo común de la novela, pero también de la sociedad en que vivimos.

Estaremos de acuerdo en que muchas de las cosas que pasan en esta sociedad son bastante desalentadoras, de modo que no es extraño que se haya instalado en el ambiente un sentimiento de impotencia y resignación: “no hay nada que hacer”, “son todos iguales”, “no se puede luchar contra el sistema”, “mi voto no sirve para nada. Total, si luego van a hacer lo que les dé la gana”. Seguir leyendo «Un voto por el cambio y contra el bipartidismo»

Presentación de ‘El viaje de Pau’ en Mataró

Benjamín Recacha - El viaje de Pau
«A ver cómo nos va esta tarde…»

En unas horas presento El viaje de Pau en la Biblioteca Pompeu Fabra de Mataró. Será mi segunda presentación, seis meses después de la primera, una experiencia fantástica en la librería Espai Literari de Barcelona. Madre mía, medio año ya. Medio año en el que he intentado compatibilizar la promoción de mi primera novela con el proceso creativo de la segunda y con la presencia en las redes sociales, procurando aportar contenidos de calidad a este blog. No es fácil, much@s lo sabéis por experiencia propia. Pero no me quejo. Es el camino que he elegido y me queda mucho por recorrer. Seguir leyendo «Presentación de ‘El viaje de Pau’ en Mataró»

Nos vemos en Sant Jordi

El viaje de Pau - flyer Sant Jordi

Falta poco menos de una semana para Sant Jordi, fecha muy especial en Catalunya por ser la fiesta del libro y la rosa, que coincide en el resto del mundo con la celebración del Día Internacional del Libro. Ya anuncié días atrás que sería parte de la fiesta, participando en las ferias del libro de Badalona, mi ciudad natal, el día 22; y el 23 en la de Caldes de Montbui, donde vivo (probablemente a mediodía); y en la del distrito de Gràcia, en Barcelona, a partir de las 16 horas. Será mi primer Sant Jordi, así que estoy encantado… y agradecido, especialmente a las librerías El Full de Badalona, Llamborda de Caldes de Montbui, y Espai Literari de Barcelona por darme la oportunidad de vivirlo desde dentro. Seguir leyendo «Nos vemos en Sant Jordi»

Novedades sobre ‘El viaje de Pau’

Apedrega un escriptor
Haber leído el libro y ser respetuoso, únicos requisitos para participar.   Foto y diseño: Benjamín Recacha

No me gusta abusar del blog para escribir artículos publicitarios sobre El viaje de Pau. No voy a esconder ahora que una de las motivaciones que me llevaron a abrirlo fue difundir mi trabajo, así que en parte es una herramienta de promoción de mi novela y de mi faceta como escritor. Los habituales ya lo sabéis. Sin embargo, procuro hablar de ello con mesura, consciente de que buena parte de los que rondáis por aquí esperáis leer reflexiones sobre los temas que a todos nos preocupan, no publireportajes sobre mi libro.

Pero hoy toca hablar de mi libro. En las últimas semanas se han producido algunas novedades que me apetece compartir aquí, y que espero contribuirán a consolidar mi incipiente carrera en el complicado mundo de las letras. Seguir leyendo «Novedades sobre ‘El viaje de Pau’»

‘El viaje de Pau’ se hace adulto

Presentación 'El viaje de Pau'
Presentación de ‘El viaje de Pau’ en Espai Literari/Livingmurs.   Foto: Lucía Pastor

El primer hito en la carrera de todo escritor es, evidentemente, escribir un libro. Una vez logrado, lo siguiente es ponerlo al alcance de quienes pretendemos que lo lean. Familia y amigos son las primeras “víctimas”, pero si nuestra idea es hacer carrera, a no ser que formemos parte de una familia increíblemente amplia, tendremos que implicar a lectores desconocidos. Para ello hay que difundir nuestra obra por todos los medios posibles e idear estrategias originales, que llamen la atención, que hagan despertar la curiosidad por saber qué explicará ese libro que parece tan interesante. Hacerlo de forma independiente, sin una editorial detrás que allane el camino, multiplica las dificultades y la carga de trabajo de forma exponencial… pero cuando se empiezan a más que ver atisbar los resultados, la satisfacción personal también aumenta en igual proporción. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ se hace adulto»

Amigos escritores independientes: hagamos un trabajo profesional

Nunca he entendido que alguien pueda quedar satisfecho con un trabajo mediocre. Me refiero a cuando objetivamente el resultado es claramente mejorable. Si uno no sabe hacer algo o no tiene los conocimientos suficientes para que quede bien debería pedir ayuda o recurrir a los servicios de alguien que sepa hacerlo. Hablo, evidentemente, de trabajos con un objetivo profesional. Seguir leyendo «Amigos escritores independientes: hagamos un trabajo profesional»