‘Con la vida a cuestas’: agradecimientos

Maquetando 'Con la vida a cuestas'
Qué divertido es «jugar» con el Indesign…

En unas horas enviaré a imprenta la primera edición de Con la vida a cuestas, mi segunda novela. Después de unas merecidas minivacaciones en familia, llevo unos días de trabajo a contrarreloj para tenerla a punto para el acontecimiento más importante, con mucha diferencia, del calendario editorial: la feria del libro de Sant Jordi. Os dejo, que me llama Photoshop para acabar de ajustar la cubierta, pero aprovecho que pasaba por aquí para compartir la página de agradecimientos que cierra la novela:

Es la segunda vez que redacto el apartado de agradecimientos en una novela mía. Si ya me parecía una proeza publicar la primera, todavía no tengo muy claro lo que significa haber repetido. Bueno, algo sí tengo claro: le he cogido gustillo a esto de escribir historias, y estoy bastante seguro de que habrá más.

Lo estoy porque, además de que me apasiona trasladar al papel esas vidas ficticias que se desarrollan en mi cabeza, siento muy cercano el calor de tanta gente que me está acompañando en la aventura literaria. Seguir leyendo «‘Con la vida a cuestas’: agradecimientos»

Y los cinco primeros lectores de ‘Con la vida a cuestas’ serán…

Sorteo lectores 'Con la vida a cuestas'
Con un par de horas de retraso sobre el horario previsto, aquí tenéis el resultado del sorteo para seleccionar a cinco «lectores cero» de Con la vida a cuestas. ¡Enhorabuena a las agraciadas!

Reitero mi agradecimiento por la buena respuesta que ha tenido la iniciativa, teniendo en cuenta, además, que ponía como condición que los seleccionados debían hacer una lectura crítica de mi segunda novela.

En los próximos días habré acabado la edición del primer borrador y enviaré a Nuria, Glutoniana, Covi, Rosa y Epidémicas (seis en una, a ver cómo os lo montáis para poneros de acuerdo en la crítica) un ejemplar en versión digital, en el formato que os sea más cómodo.

Gracias a todos los participantes. Muy pronto podréis leer la versión definitiva de la novela, con el único objetivo de disfrutar de la lectura, sin obligación de buscarle los fallos.

El riesgo de escribir sobre el dolor no sufrido

'Con la vida a cuestas' - Borrador
Afortunadamente, no todas las páginas del borrador de ‘Con la vida a cuestas’ están quedando así durante el proceso de edición.

El protagonista de Con la vida a cuestas es un hombre de mi edad que ha perdido a su hijo de seis años en un accidente de tráfico. Es muy difícil meterse en la piel de quien ha sufrido una tragedia tan cruel, sobre todo cuando (afortunadamente) yo no he tenido que pasar por algo ni remotamente parecido.

Dicen que los escritores, aunque escriban ficción, toman referentes de su vida real. Paul Auster dice que somos “personas dañadas”, en el sentido de que el mundo real no nos basta. “Tenemos que explorar un mundo inventado. Admiro a la gente que se contenta con las cosas como son, que viven en el presente y no tienen la carga que parecen tener los artistas. Es una compulsión, como una enfermedad. Si estás enfermo, seguramente debes tomar pastillas; ser escritor es algo parecido: debes lidiar con tu enfermedad sentándote todos los días a escribir”. Seguir leyendo «El riesgo de escribir sobre el dolor no sufrido»

Puedes ser uno de los primeros lectores de ‘Con la vida a cuestas’

Con la vida a cuestas - primer borrador
Posando junto a las 191 páginas del borrador de ‘Con la vida a cuestas’ y el tigre en reposo, obra de Fran Recacha, que protege el comedor.

El primer borrador de Con la vida a cuestas, mi segunda novela, ya está volcado en el ordenador e impreso para hacer las correcciones. De hecho, ya he empezado a llenarlo de tachones y anotaciones y he enviado la versión digital a varios “lectores cero” (muchas gracias por aceptar la propuesta), que me aportarán un punto de vista mucho más objetivo que el mío para determinar si la obra (como yo pienso) vale la pena.

En la última carta que le envié a mi amigo escritor Toni Cifuentes hablé sobre la trama y algunos de los personajes. En este post voy a anunciar dos cosas. Una de ellas algunos de los habituales de ‘la recacha’ y de mi página de Facebook ya la habéis descubierto, y tiene que ver con los protagonistas de Con la vida a cuestas, Alberto y Lorena. Se trata del blog ‘Un paseo por la vida’, del que he compartido alguna entrada aquí y varias en Facebook y Twitter. Pues bien, si queréis conocer a los personajes de la novela, debéis visitarlo, porque soy yo quien lo escribe. Lo que allí encontraréis son algunos de los textos de los blogs de Lorena, ‘Un paseo por la vida’, y Alberto, ‘El viaje a alguna parte’, que aparecen en la novela. Seguir leyendo «Puedes ser uno de los primeros lectores de ‘Con la vida a cuestas’»

Esta Navidad Pau se paga el viaje

El viaje de Pau

A los escritores independientes no nos hace nadie las campañas de promoción, así que, lógicamente, nos tenemos que «vender» nosotros mismos. Se acerca la Navidad, esa época en la que todos nos volvemos locos por regalar cosas. Puestos a comprar, sugiero que gastéis parte del dinero en libros y, cómo no, recomiendo que uno de los títulos que consideréis sea El viaje de Pau, mi primera novela.

Si no lo encontráis en librerías (en el menú lateral derecho hay un listado) ni queréis pedirlo en Amazon, podéis encargármelo directamente a mí. Tan fácil como enviarme un email a brecacha@gmail.com.

Por ser las fechas que son os vais a ahorrar los gastos de envío si os lleváis más de uno. Seguro que tenéis un cuñado/a, primo/a, sobrino/a, hermano/a, padre/madre, vecino/a, amante, frutero/a a quien le encanta leer, pero a quien acabáis regalándole siempre la misma colonia/corbata/calcetines/sujetador/guantes/gorritodelana/figuritadelgatoquemueveelbrazo. Pues este año regaladle/s un libro. Os quedáis uno vosotr@s, y otro para la cuñada que siempre gana en el Trivial (seguro que no tarda en encontrar las erratas y me envía un email para que las corrija).

Además, si me lo encargáis a mí (el autor) estaré encantado de dedicároslo personalmente (prometo que intentaré que se entienda la letra) e incluiré un bonito marcapáginas por cada ejemplar.

Pero aún hay más. «¿Más? ¿Es eso posible?». Sí, lo es. Y no es un más cualquiera. (Por favor, redoble de tambores mientras escribo lo que viene). Sabéis que estoy acabando mi segunda novela… ¿Que no lo sabíais? Pues ahora sí. Como estoy con el generoso subido, a quien me haga llegar una foto con su ejemplar de El viaje de Pau (vale también si lo adquirís en una librería o a través de Amazon) le enviaré la versión digital de mi nueva novela (me encantaría referirme a ella por su título, pero es que aún no tiene) cuando esté acabada, cosa que estoy seguro de que será durante el mes de enero. Es decir, tendréis el privilegio de leerla antes de que la publique.

Después de esto, el 3×2 de Carrefour ya no parece tan chollo, ¿verdad?

Aprovecho la ocasión para desearos una feliz Navidad por adelantado y para comunicaros que como punto y final a las fiestas, el 9 de enero (viernes), haré una nueva presentación de El viaje de Pau en Barcelona. Será en la librería Consumició obligatòria, en la calle Diluvi del barrio de Gràcia, a partir de las 19.30 horas. Volveré a dar la lata con ello cuando se acerque la fecha, no os preocupéis. «No, si no nos preocupamos». Da igual, volveré a dar la lata igualmente.

Uy, me voy a consultar la bandeja de entrada de Gmail, que parece que empiezan a llegar pedidos… … … Vaya, era sólo spam, pero seguro que pronto me colapsáis el correo. Que no cunda el pánico, que hay libros para tod@s.

Miércoles, 3 de diciembre de 2014

Manuscrito
Parte del manuscrito de la novela en que estoy trabajando. Se me acabó el cuaderno…

Hola, Toni. Aquí estoy de nuevo.

Quiero hablarte de varias cosas. Voy a empezar por la novela que estoy escribiendo. En tu última carta me pediste que te hablara más de ella, y aunque reputados escritores afirman que no hay que explicar nada sobre los proyectos en curso, yo voy a seguir fiel a mis ideas. Los autores independientes tenemos pocas armas para captar la atención de posibles futuros lectores, y creo que una de ellas es ser lo más cercano posible, hasta el punto de implicarlos de alguna manera en lo que estamos haciendo. Es difícil determinar la línea que separa esa voluntad de cercanía del “acoso”.

El spam es algo muy molesto. A mí me ponen muy nervioso esos escritores que se pasan el día bombardeando con sus maravillosas obras de oferta en Amazon. Me cuesta creer que la estrategia les resulte, porque, de hecho, lo que consiguen conmigo es el efecto contrario. Ya sabes que yo tengo una novela publicada, disponible en varias plataformas digitales y librerías físicas, pero soy bastante reacio a hacerme pesado con ello. He optado por una estrategia entiendo que más “amigable” no sólo con los posibles lectores (que me encantaría que fueran millones, por supuesto), sino con la gente que me sigue a través del blog y las redes sociales y que no necesariamente está interesada en mi carrera literaria. Seguir leyendo «Miércoles, 3 de diciembre de 2014»

Lunes, 7 de julio de 2014

Caldes de Montbui - Can Rius
«Tecleando» mi nueva novela en el Parc de Can Rius, en Caldes de Montbui.

¡Hola, Toni!

Ya tienes aquí mi segunda carta. En la que me escribiste hace ya más de una semana apuntabas un montón de temas interesantes para comentar, cada uno de los cuales daría para dedicarle un texto en exclusiva. Intentaré, sin embargo, no enrollarme demasiado.

Durante estos días he seguido dándole vueltas a las inquietudes que me motivaron a iniciar este intercambio epistolar. Tras la decepción por el anuncio del cierre de la librería Espai Literari creo que he conseguido relativizar la magnitud del “desastre” y he recuperado las ganas de seguir adelante con esta aventura, dando sobre todo prioridad a mi nueva novela. Todavía me estoy organizando mentalmente, pero creo que tengo una buena historia entre manos, con personajes atractivos y, lo más importante, me apetece escribirla, así que voy a procurar concentrar mis esfuerzos en ello, sin olvidar lo relacionado con El viaje de Pau. Me siguen llegando feedbacks muy positivos de lector@s satisfech@s, así que no quiero renunciar a darle la visibilidad que mi capacidad me permita. Eso sí, sin agobiarme ni marcarme objetivos que me puedan llevar a la frustración y al bloqueo. Necesito tener la mente despejada para escribir. Seguir leyendo «Lunes, 7 de julio de 2014»

Reflexiones blogueras de un personaje literario

Escribiendo
Un parque a mediodía es un lugar ideal para escribir.

Hace unos cuantos posts escribí sobre la salida del bloqueo creativo en el que andaba inmerso. Afortunadamente, ahora me encuentro en la fase opuesta. Los personajes han cobrado vida en mi mente y avanzan a su ritmo mostrándome tramas diversas para que escoja. Escribo en el ordenador, pero también a boli en una libreta preciosa, que ya es la libreta de mi segunda novela (aún sin título), que me regaló mi amada esposa, y que llevo conmigo allá donde me siento inspirado, sobre todo lugares donde pueda ver árboles y el cielo y donde la banda sonora la pongan el canto de los pájaros. Seguir leyendo «Reflexiones blogueras de un personaje literario»

La salida del bloqueo creativo

He pasado una mala racha creativa. Durante dos largas semanas he sido incapaz de escribir una sola línea de la novela en la que estoy trabajando, lo que, sobre todo los primeros días, me ha provocado un agobio bastante importante. Estaba muy convencido de estar escribiendo la historia que quería contar, y aunque avanzaba despacio me parecía estar construyendo una trama sólida. Pero llegué a un punto de bloqueo absoluto. No me había pasado nunca. Yo quería seguir adelante, pero de mi cerebro no brotaba una mísera palabra convincente. Total, que tras un par de días plantándome ante la pantalla o la libreta, armado de teclado o bolígrafo, sin resultado alguno, decidí cambiar de estrategia. En vez de agobiarme y amargarme me puse a hacer otras cosas, temas pendientes que nada tenían que ver con la nueva novela. De esa manera esperaba limpiar mi mente, darle un respiro y dejarle libertad para maquinar sin presión. Seguir leyendo «La salida del bloqueo creativo»

La bruja

Mural maquis Sallent

Ya sabéis que estoy escribiendo una nueva novela. Si seguís el blog recordaréis que he ido compartiendo pinceladas sobre algunos de los personajes: Lorena, el vendedor, y la anciana de los gatos. Hoy me apetece viajar al pasado de la curiosa anciana con la que el protagonista, Alberto, se encuentra durante su estancia en el histórico pueblo riojano de Nájera. No es una historia agradable… Seguir leyendo «La bruja»