La magia de compartir la soledad

Balcón de Pineta
Contemplando el amanecer desde el Balcón de Pineta.

El lunes vi por casualidad en el perfil de Facebook de mis amigos de La Bolsa de Bielsa que al día siguiente se inauguraba la Muestra de Cine de Ascaso, popularizada como la más pequeña del mundo, con una exposición fotográfica dedicada a los refugiados sobrarbenses durante la Guerra Civil. La Bolsa de Bielsa, el asedio al que las tropas franquistas sometieron a la comarca pirenaica entre abril y junio de 1938, obligó a la debilitada 43 División del ejército republicano a evacuar a toda la población, que huyó a Francia en penosas condiciones, atravesando a pie los puertos nevados, para escapar de la destrucción fascista.

El tema me motivaba lo suficiente como para decidir acercarme hasta Ascaso en la que iba a ser mi última noche en el Pirineo Aragonés. Los habituales ya sabéis que en El viaje de Pau, mi primera novela, que hace cinco años llevé al Sobrarbe por primera vez, la Bolsa de Bielsa es uno de los temas principales.

Tras recorrer los cuatro kilómetros, en su mayoría sin asfaltar, de la pista que conecta la N-260, a la salida de Boltaña, con la aldea semiabandonada, que revive cada final de agosto gracias a la maravillosa iniciativa de la Asociación de Vecinos/as y Amigos/as de Ascaso ‘Los relojes’, los relámpagos y truenos ya se habían adueñado del cielo. A pesar de todo, desafiando a la tormenta inminente, José Buil, hijo de inmigrantes sobrarbenses afincados en Saint Lary, comentaba en la calle Única las fotografías del éxodo de las gentes de Bielsa y pueblos vecinos junto a su tío, Baitico, que lo vivió siendo niño. Seguir leyendo «La magia de compartir la soledad»

Los cielos de Aínsa

Aínsa - Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Aínsa, desde el campanario de la iglesia de Santa María.   Foto: Lucía Pastor

Ahora que cuento los días que faltan para poner rumbo a ese Pirineo Aragonés que me robó el corazón y la voluntad a mis seis años; ahora que tengo el cerebro saturado de tanta locura, la que nos zarandea a diario, y de tanto teatro, el que protagonizan esos señores expertos en politiqueo, el cuerpo me pide recuperar postales del verano pasado que se quedaron en la sala de espera.

Volver a verlas me transmite sensaciones felices, alejado de la sinrazón que asola al mundo, inmerso en paisajes familiares que tan buenos recuerdos me traen… Como esos cielos de Aínsa, la capital del Sobrarbe, el cruce de caminos que es la puerta de entrada a los tesoros pirenaicos. Seguir leyendo «Los cielos de Aínsa»

Por tierras de Castilla en compañía de Delibes

Laguna Negra - Soria
La preciosa Laguna Negra, a los pies de los Picos de Urbión.

Esta primera crónica de unas vacaciones inolvidables empieza en tierras sorianas, en la comarca de Pinares, concretamente en el pueblo de Vinuesa, villa medieval de grandes casonas que reflejan la prosperidad de su pasado indiano. Ubicada junto al pantano de La Cuerda del Pozo, que recoge las aguas de un joven río Duero, y a los pies de la Sierra de Urbión, está rodeada de bosques, a las puertas del Parque Natural de la Laguna Negra y los circos glaciares de Urbión, lo que la convierte en un atractivo destino turístico de montaña.

Nosotros nos alojamos en la Casa Rural Cueva Serena, donde descubrimos una chimenea impresionante que invitaba a hacer buen uso de ella. El edificio está reformado con gusto, sobre todo porque conserva elementos tan interesantes como la enorme chimenea, el horno de piedra y la cocina de leña, todo a disposición de los huéspedes, tratados con absoluta familiaridad por Tonino, su simpático propietario. Seguir leyendo «Por tierras de Castilla en compañía de Delibes»

Me siento afortunado

Benjamín Recacha - El viaje de Pau

Para un escritor que ha publicado su primera novela hay muchos momentos inolvidables. Si me pongo a clasificarlos destacaría tres por encima del resto: la primera presentación, la presentación en el lugar de donde eres y la presentación en el lugar donde se desarrolla la trama. Por supuesto, dos o las tres circunstancias se pueden dar en un mismo momento, pero en mi caso no ha sido así.

La presentación en sociedad de El viaje de Pau fue en noviembre del año pasado en la librería Espai Literari de Barcelona. Siempre recordaré ese día como uno de los más felices de mi vida. Es verdad que parcialmente también se cumplió la tercera circunstancia, pues parte de la trama se desarrolla en el mismo barrio de Gràcia. Sin embargo, mi conexión personal con ese escenario no es ni remotamente parecida a la que siento con Bielsa y su Valle de Pineta, el marco incomparable donde Pau, Diego, Sandra, Greñudo y compañía viven la mayor parte de sus aventuras. Seguir leyendo «Me siento afortunado»

‘El viaje de Pau’ traspasa la frontera del idioma

El viaje de Pau
El primero de una nueva tirada de 200 ejemplares.

Hace un año todavía estaba esperanzado con que alguna de las editoriales a las que había mandado el manuscrito de El viaje de Pau me respondiera con una propuesta de publicación. Entonces no sabía cómo funcionaban (buena parte de) las editoriales. Ahora tampoco conozco su funcionamiento en profundidad, pero sí sé que los autores noveles no están entre sus objetivos prioritarios. Sé que es materialmente imposible que puedan leer la ingente cantidad de propuestas que les llegan, de modo que un porcentaje alto de éstas acaba en un cajón sin que nadie las haya evaluado. También sé que existe una cantidad al alza de empresas que se autodenominan editoriales, pero que en realidad el único interés editorial que tienen es hacer negocio a costa de escritores incautos y poco conscientes de cuál es la realidad de un mercado absolutamente saturado de títulos. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ traspasa la frontera del idioma»

Redescubriendo Bielsa, su gente y su historia

Bielsa
Bielsa   Foto: Lucía Pastor

Bielsa es un pueblo con una larga historia, íntimamente ligada a la montaña. Durante siglos se desarrolló prácticamente al margen de la vertiente española de los Pirineos, pues las comunicaciones eran más sencillas (bueno, menos complicadas) con sus vecinos franceses. Seguir leyendo «Redescubriendo Bielsa, su gente y su historia»

Bielsa – 26 de agosto de 2013 (9.15 horas)

Castillo del Moral, Lucena
‘El viaje de Pau’ ante el castillo del Moral, en Lucena (Córdoba), lugar donde estuvo preso Boabdil el Chico   Foto: Verónica Barcina

Me he despertado hace apenas media hora y aquí estoy, todavía metido en el saco de dormir, dándole vueltas al e-mail de Verónica… Qué ingenio tiene esta mujer. Su blog, Apalabrados, es uno de los más interesantes que se pueden encontrar en la red. Un sitio donde leer las verdades que lo políticamente correcto elude. El caso es que me ha escrito un e-mail que no es un e-mail sino una réplica estilística de mi novela. “Leído El viaje de Pau” decía el asunto del mensaje, y ya me ves con los párpados todavía a medio abrir, apresurándome a leerlo con este móvil que es un engendro a medio camino entre la Edad de Piedra de las comunicaciones y los aparatejos de última generación. Total, que en esa pantallita minúscula y sufriendo por la floja señal de la conexión wi-fi (menuda paradoja, wi-fi en una tienda de campaña en un camping de montaña… Por cierto, muy bonito y agradable el camping Bielsa; habrá que repetir) he ido leyendo párrafo tras párrafo, primero algo confuso porque las palabras sobre el libro no eran muy alentadoras: personajes ñoños y forzados, guión de serie B… Pero no, no podía ser tan cruel porque quedaban muchas líneas por delante. Seguir leyendo «Bielsa – 26 de agosto de 2013 (9.15 horas)»

Tomémonos un descanso

Mosaico lectores 'El viaje de Pau'

Pues eso, que me voy de vacaciones y cierro el chiringuito durante unos días. Me va a ir bien desconectarme y así también descansáis vosotros. Pero no me quiero despedir sin recordaros que ‘El viaje de Pau’ sigue su camino. A la vuelta lo retomaré con energías renovadas. Tengo varios proyectos relacionados con el libro en marcha y muchas ganas de que los veáis. Las imágenes que integran el bonito mosaico fotográfico que ilustra esta entrada tendrán que ver con uno de ellos… De momento, que este post sirva de homenaje a todas las personas que han confiado en mi novela y han accedido a enviarme sus fotos leyéndola. Todavía estáis a tiempo de hacerlo. En mi página de Facebook o a través del correo electrónico (brecacha@gmail.com).

Para acabar, os recuerdo que la podéis adquirir en Amazon, en La Casa del libro (ebook), en las librerías de Caldes de Montbui (Llamborda, Calvo Boluda y La Ginesta), en El Cadril de Bielsa y en la librería La General de Aínsa. A la vuelta de vacaciones también estará en un par de librerías de Badalona, en la Juan de Mairena de Lucena (Córdoba) (mil gracias Verónica) y espero que en otras, pero todo a su debido momento. Ahora a disfrutar del merecido descanso. Un abrazo!

De César Rajoyus y otras cosas más importantes

Viñeta Bárcenas

Hoy Rajoy ha pisado el Senado, a lo que todos los españoles agradecidos deberíamos de entrada corresponder con una respetuosa reverencia. Le faltaba la túnica blanca y la corona de laurel, pero pocos pueden a estas alturas contener las lágrimas de emoción ante tan egregia figura. En su discurso ha tenido algún lapsus (fin de la cita), pero a qué semidios no se le perdona un tropiezo nimio al entrar en contacto con seres inferiores, simples mortales… No os voy a aburrir con sus acertadas palabras y el sórdido debate posterior. Baste contemplar la portada del Real Boletín Oficial del Reino para hacerse una clara idea sobre cómo ha ido la comparecencia de Marianus César Rajoyus.

Portada La Razón Rajoy

Seguir leyendo «De César Rajoyus y otras cosas más importantes»

Otro post de agradecimiento

Edwin leyendo 'El viaje de Pau'
Estupendo fotomontaje de Edwin Colón Pagán

Tengo muchas cosas que contar. Hoy voy a dejar de lado la terrible actualidad para escribir uno de esos posts de agradecimiento con el mundo que de vez en cuando necesito soltar. Sí, voy a hablar de ‘El viaje de Pau’.

El fotomontaje que ilustra este texto me lo encontré esta mañana en el buzón de correo electrónico. Me lo enviaba Edwin, un amigo boricua al que conocí hace pocas semanas gracias al blog donde publica a diario fantásticos relatos y microrrelatos. Es un maestro de la palabra, un mago que hechiza con cada uno de los caracteres que componen sus textos. Por eso me conmovió la confianza que depositó en mí al anunciarme que había comprado mi novela, y mucho más el e-mail que me escribió para decirme que la había acabado… ¡en menos de un día! Sus palabras apasionadas, sinceras, directas, me llegaron al alma, como las que me han dedicado otros lectores de ‘El viaje de Pau’. Que te den las gracias por haber escrito algo produce una sensación de alegría indescriptible. Seguir leyendo «Otro post de agradecimiento»