La huida

bosque

Llevaba huyendo toda la noche. Le dolían todos los músculos. Necesitaba tomar aire, así que se detuvo por fin. Sería sólo un momento. Se dio cuenta de que estaba amaneciendo.

Había llegado al límite del bosque y ante él se abría una amplia llanura salpicada de arbustos. Era un terreno peligroso, pues lo dejaba expuesto a la jauría humana que ansiaba acabar con él, como había hecho con toda su familia, a sangre fría, con saña, sin remordimientos.

El instinto de supervivencia lo empujaba a huir, a seguir corriendo sin mirar atrás, pese a la tentación de rendirse. Su mente se empeñaba en reproducir sin pausa las escenas de sangre y muerte que lo atormentaban desde el atardecer, y que lo harían durante el resto de su vida. Quizás no fuera mucho tiempo más. Después, oscuridad y silencio. Seguir leyendo «La huida»

Buen viaje

Daniel Ramos - Aceituno
Una de tantas preciosas fotos de Daniel Ramos, Aceituno.

Hace dos semanas que no actualizo mi blog. Demasiado tiempo. Y no será porque no hay temas sobre los que escribir. Siempre los hay. Lo que pasa es que no he estado nada inspirado. Supongo que os pasa, hay momentos en que las palabras fluyen y otros en que lo que fluye son esas bolas de matorral seco que, empujadas por un viento sofocante, van rodando y rebotando contra el suelo árido y lleno de polvo de uno de esos desiertos de las películas del Oeste.

Así he sentido mi cerebro estos últimos días, repleto de bolas del Oeste. A decir verdad, todo yo me he sentido como un matorral seco, girando a cámara lenta en medio del desierto. Quizás por eso notaba la cabeza como un bombo y la tenía tan dolorida.

La verdad es mucho menos rebuscada: he estado enfermo. Algún virus cabrón me atacó vilmente diez días atrás y me dejó para el arrastre, incapacitado para pensar y mucho menos para escribir. Me sentía como si me hubieran pegado una paliza y me hubieran desconectado el cerebro, y así he ido tirando hasta hace un par de días. De hecho, hasta hace un rato no me he vuelto a sentir capaz de hacer uso del lenguaje escrito. Y aquí estoy, al fin. Espero que quede alguien al otro lado. Seguir leyendo «Buen viaje»

El riesgo de escribir sobre el dolor no sufrido

'Con la vida a cuestas' - Borrador
Afortunadamente, no todas las páginas del borrador de ‘Con la vida a cuestas’ están quedando así durante el proceso de edición.

El protagonista de Con la vida a cuestas es un hombre de mi edad que ha perdido a su hijo de seis años en un accidente de tráfico. Es muy difícil meterse en la piel de quien ha sufrido una tragedia tan cruel, sobre todo cuando (afortunadamente) yo no he tenido que pasar por algo ni remotamente parecido.

Dicen que los escritores, aunque escriban ficción, toman referentes de su vida real. Paul Auster dice que somos “personas dañadas”, en el sentido de que el mundo real no nos basta. “Tenemos que explorar un mundo inventado. Admiro a la gente que se contenta con las cosas como son, que viven en el presente y no tienen la carga que parecen tener los artistas. Es una compulsión, como una enfermedad. Si estás enfermo, seguramente debes tomar pastillas; ser escritor es algo parecido: debes lidiar con tu enfermedad sentándote todos los días a escribir”. Seguir leyendo «El riesgo de escribir sobre el dolor no sufrido»

Un (inocente) pensamiento revolucionario

Viñeta Santi Gutiérrez

Hace tiempo que siento la necesidad de escribir un artículo (uno más) sobre la locura inhumana que asola al mundo. Quería enfocarlo partiendo de los montones de conflictos armados que en pleno siglo XXI, cuando se supone que la humanidad es más civilizada y humana que nunca, “florecen” por doquier. La realidad nos dice que el mundo sigue funcionando como siempre: el fuerte aplasta al débil, y para que no queden dudas sobre su superioridad utiliza todos los medios a su alcance, por salvajes que sean. Además, trata de justificar las atrocidades que comete apelando a razones divinas, a supuestas operaciones de autodefensa o a derechos históricos aderezados con la siempre socorrida exaltación patriótica. Seguir leyendo «Un (inocente) pensamiento revolucionario»

Un tío genial

José García Guerrero
Mi tío José, un tío genial.

Este es el post más difícil que he escrito. Después de más de 300, tengo muy claro que es así. En el segundo lugar no tengo ni idea de cuál colocaría, pero este es, con diferencia, el más difícil. Y lo es porque la persona que lo ha inspirado, a la que va dirigido, no lo va a poder leer.

La vida es maravillosa, sobre todo si tienes la oportunidad de vivirla en libertad y sin miedo a que te caiga una bomba en la cabeza, pero a veces nos depara golpes la mejor definición para los cuales es “puta mierda”. Una puta mierda es que a mi tío José, hermano de mi madre, se lo haya llevado por delante un cáncer fulminante. Seguir leyendo «Un tío genial»

Animales muy humanos

delfines
Dos largos, delgados delfines bajo el agua – orangelimey

Este artículo se publicó hace unos días en la web de intercambio de conocimiento Qué Aprendemos Hoy. Es mi primera colaboración con ellos y ahora comparto aquí una versión algo más extensa… la versión del director. Espero que os guste…

A menudo los seres humanos nos consideramos únicos, ya que poseemos habilidades que nos diferencian del resto de animales. Creemos que hacemos cosas que ninguna otra especie es capaz. Ejemplos: el lenguaje, la conciencia, el amor, la empatía, la tristeza ante la muerte de un ser querido, la búsqueda del placer, etc… Ello nos convierte en seres racionales: analizamos las situaciones que se nos presentan y obramos en consecuencia. Seguir leyendo «Animales muy humanos»