¿Quieren guerra o sólo tirar bombas?

viñeta bombardeos

¿Queréis guerra? ¿Es esa la solución al terrorismo del ISIS? Yo no lo creo, ya lo dejé claro hace unos días. Soy un “buenista”, qué le vamos a hacer, como todos esos vagos y maleantes, residentes en los mundos de Yupi, que han firmado el manifiesto #NoEnNuestroNombre. Por cierto, os invito a adheriros, aunque sólo sirva para dejar claro que somos unos cuantos los ingenuos que todavía opinamos que los conflictos, por muy graves que sean, se deben solucionar de forma civilizada.

Yo no creo que las grandes potencias mundiales quieran acabar con el terrorismo. Es necesario que haya un enemigo poderoso que aterrorice a la población occidental para mantener el control exhaustivo sobre nuestras vidas, para desactivar la agitación social y colocar en un indiscutible primer puesto de prioridades la seguridad y, seamos claros, la prosperidad de la industria armamentística. Pero no voy a repetirme, ya me desahogué en ‘La guerra siempre es la peor solución’. Seguir leyendo «¿Quieren guerra o sólo tirar bombas?»

La guerra siempre es la peor solución

obama gila

¿Cuánto tiempo ha necesitado el gobierno francés para descargar su furia en forma de bombas sobre la ya castigadísima población siria? Dos días. El domingo, dos días después del terrible atentado de París, los cazabombarderos franceses empezaban a cobrarse su venganza en el feudo de la organización fascista que ha conseguido que los europeos no caminemos tranquilos por nuestras seguras calles occidentales.

Las bombas no van a solucionar nada. No van a acabar con el ISIS ni van a extirpar de los cerebros fanatizados el deseo de ganarse el cielo de los guerreros asesinando a unos cuantos infieles.

La guerra es la salida fácil, la reacción en caliente que aplauden los patriotas de palmoteo en el pecho, aquéllos que se encienden escuchando himnos a la sombra de banderas: “Se van a enterar esos moros desgraciados. Ahora van a ver cómo nos las gastamos los demócratas”.

La guerra es el objetivo de quienes dirigen el mundo, de esas macrocorporaciones armamentísticas cuyos inversores se frotan las manos cada vez que sucede una masacre como la de París. Seguir leyendo «La guerra siempre es la peor solución»

Las peshmergas de Rojava y la revolución kurda

Guerreras kurdas
Las mujeres kurdas luchan por la libertad de su pueblo en Kobane.   Foto: http://www.tercerainformacion.es

Imagino que buena parte de la humanidad tiende a considerar su entorno como lo normal, lo válido, lo que no se puede ni, seguramente, vale la pena cambiar. Somos, en general, egocéntricos y, por tanto, no solemos pensar en cómo viven las personas en otras zonas del planeta. Bueno, sí, tomamos conciencia de realidades terribles cuando informan los medios de comunicación, ya sea por una catástrofe natural, un accidente o las malditas guerras. Pero nuestro grado de atención disminuye en cuanto esas realidades dejan de ser noticia.

Ese método de informarnos sobre lo que pasa en el mundo acaba dibujando escenarios muy sesgados que desembocan en los típicos tópicos: en Oriente Medio todos son fanáticos religiosos que se matan en nombre de un dios u otro, en el África subsahariana (como si pudiera englobarse el gigantesco continente en una simple etiqueta geográfica) son todos unos muertos de hambre que agonizan entre moscas y basura, los chinos son como robots sin emociones que sólo trabajan, en Latinoamérica la gente se pasa el día bailando, jugando al fútbol y cayendo bajo el yugo de los populismos baratos (en España la prensa tiene una especial obsesión por Venezuela), los alemanes son todos unos cabezas cuadradas que odian a los zánganos del sur… En fin, que podría escribir párrafos y párrafos con ejemplos absurdos.

De vez en cuando aparece en algún medio una noticia aparentemente insignificante, pintoresca si se quiere, que ocupa ese espacio privilegiado gracias a que está relacionada con algún tema de moda, y si se rasca un poco en la superficie lo que acaba apareciendo resulta realmente fascinante. Seguir leyendo «Las peshmergas de Rojava y la revolución kurda»

El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)

http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_3275293_1.html

Durante estos últimos días los radares cibernéticos encargados de localizar alertas terroristas deben haber vuelto a girar a todo trapo. Los medios de comunicación digitales y las redes sociales han vuelto a ir repletos de la palabra ETA. Ya la he escrito, así que mi blog debe acabar de producir una alerta. Como es un blog de mala muerte imagino que le habrá tocado hacer el seguimiento al becario de turno. Aprovecho para saludarle. Te advierto, compañero, que aquí no vas a encontrar nada que llame tu atención. No soy más que un periodista que no ejerce, que se gana la vida dando clases de refuerzo escolar y vendiendo algún ejemplar de su libro de vez en cuando (sí, ahora intento reciclarme como escritor. Sí, lo sé, mal camino he elegido para pretender ganarme la vida). Seguir leyendo «El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)»

Arrepentimiento y perdón

Iñaki Rekarte en la Cadena Ser
Iñaki Rekarte en la Cadena Ser.   Foto: http://www.cadenaser.com

El sábado pasado, durante el encuentro que mantuve en la librería Espai Literari con varios lectores críticos de El viaje de Pau, uno de los asistentes me hizo una pregunta de las que te hacen reflexionar durante un buen rato. Era un hombre mayor. No había leído mi libro, pero al ver el cartel del acto en la librería le llamó la atención y entró. Nos contó que le gustaba escribir, pero sobre todo pintar, y que solía frecuentar todo tipo de actos culturales, especialmente exposiciones pictóricas. Se notaba que era una persona inquieta, culta, reflexiva. Bien, me preguntó si yo creía que existía alguna corriente humanística capaz de superar las diferencias entre las personas, una corriente capaz de poner de acuerdo a las posiciones enfrentadas, que haga posible aceptar la diferencia. Seguir leyendo «Arrepentimiento y perdón»

“El PP no es Bárcenas, es Miguel Ángel Blanco”

Manifestación de repulsa por el asesinato de Miguel Ángel Blanco
Manifestación de repulsa por el asesinato de Miguel Ángel Blanco – El Periódico.com

Recuerdo la tarde, hace ya 16 años, en que ETA asesinó a Miguel Ángel Blanco. Todas las personas decentes de este país llevábamos dos días pendientes de su rescate o liberación cuando la noticia de su ejecución nos sacudió el alma, dejándonos helados, atónitos, tristes, indignados, rabiosos. Era un asesinato anunciado, cometido a sangre fría, sin atisbo de compasión. Una acción propia de monstruos sin corazón y sin alma, sin más motivación e ideal que la muerte y el dolor ajeno. Seguir leyendo «“El PP no es Bárcenas, es Miguel Ángel Blanco”»

La perversión del lenguaje

viñeta nazis forges

Señora María Dolores de Cospedal, señora Esperanza Aguirre y dirigentes del PP en general. Cuando ustedes llaman terroristas, totalitaristas o nazis a las personas que participan en escraches, a la gente que tras haber perdido su casa tiene la suficiente entereza para embarcarse en un movimiento social pacífico, sí, lean bien: PACÍFICO, que reivindique sus derechos y a quienes, como seres humanos solidarios, les dan su apoyo, cuando utilizan tales calificativos están insultando a la historia e insultando a las víctimas reales de lacras que aún hoy en día, lamentablemente, padece la humanidad. Seguir leyendo «La perversión del lenguaje»

La manipulación informativa del 11-M

11MEl 13 de marzo de 2004, en plena jornada de «reflexión» previa a las elecciones generales, los medios de comunicación públicos estatales insistían en que ETA era el autor más probable de los monstruosos atentandos de dos días antes en varios trenes de Madrid, que causaron la muerte a 191 personas y heridas a casi 2.000 más, heridas que probablemente seguirán abiertas por el resto de sus vidas. Seguir leyendo «La manipulación informativa del 11-M»