‘Presidente, servidor, ciudadano’, un libro imposible

Mariano Rajoy
El propio Mariano ha quedado sorprendido por su biografía imposible.

Los Insectos comunes, el grupo de escritores/creadores que nos hemos juntado para juguetear con las palabras, tenemos un nuevo reto: escribir el prólogo/reseña/comunicado de un libro imposible. El que he imaginado no es que sea imposible, pero desde luego es de muy mal gusto. Os dejo con él.

“Después de toda una vida dedicada a procurar el bien al prójimo, con una inquebrantable voluntad de servicio a mi país y a mis conciudadanos, me veía en la obligación moral de relatar mi experiencia por si pudiera servir de inspiración a las personas de buen corazón”.

Mariano Rajoy Brey, genio y figura. Personaje clave en la historia contemporánea de España. Sin él, nada de lo que es hoy nuestro amado país se entendería igual. Los españoles merecíamos una obra cumbre como Presidente, servidor, ciudadano. Tras Estirando de los hilillos de plastilina, Comunicación plasmada, El señor de los chuches y Todo es mentira salvo alguna cosa, llega a nuestras manos la biografía definitiva del estadista que invirtió los mejores años de su vida en hacer crecer a nuestra nación y a la organización benéfica que sustentó sus veinticuatro años de buen gobierno. Seguir leyendo «‘Presidente, servidor, ciudadano’, un libro imposible»

El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)

http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_3275293_1.html

Durante estos últimos días los radares cibernéticos encargados de localizar alertas terroristas deben haber vuelto a girar a todo trapo. Los medios de comunicación digitales y las redes sociales han vuelto a ir repletos de la palabra ETA. Ya la he escrito, así que mi blog debe acabar de producir una alerta. Como es un blog de mala muerte imagino que le habrá tocado hacer el seguimiento al becario de turno. Aprovecho para saludarle. Te advierto, compañero, que aquí no vas a encontrar nada que llame tu atención. No soy más que un periodista que no ejerce, que se gana la vida dando clases de refuerzo escolar y vendiendo algún ejemplar de su libro de vez en cuando (sí, ahora intento reciclarme como escritor. Sí, lo sé, mal camino he elegido para pretender ganarme la vida). Seguir leyendo «El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)»

«Para qué sirve la recacha»

arracacha
Bonito cesto lleno de arracachas.

“La variedad gastronómica del Perú es posible gracias a sus ingredientes, logrando que un solo un plato tenga un toque distinto en diferentes regiones. Sin embargo, sus usos aún no son descubiertos del todo. Uno de ellos es la arracacha, una raíz milenaria consumida desde la época precolombina (…) Es un excelente antioxidante, fortalece el sistema inmunológico y es de fácil digestión. Por eso, se recomienda su consumo en niños y ancianos (…) Puede preparar la arracacha como la papa. Eso sí, debe pelar la raíz antes de ponerla a hervir. También puede consumirse en postres, pues la harina de este tubérculo puede agregarse a mazamorras y sopas antes de servirlas.”

Ya sabéis que recientemente celebré el primer aniversario de ‘la recacha’. En el post que escribí para la ocasión avancé que dedicaría otro a los términos de búsqueda a través de los cuales hay gente que ha venido a parar hasta aquí, la mayoría por accidente. No hay otra explicación teniendo en cuenta las surrealistas frases que algunas mentes retorcidas teclean en los buscadores. Seguir leyendo ««Para qué sirve la recacha»»

¿Y a mí quién me rescata?

Save the Children - #yamiquienmerescata

Si me pongo a pensar en las cosas que me gustaría conseguir a lo largo de mi vida el ser rico no estaría entre las prioridades. No entiendo que tener dinero como un fin en sí mismo pueda ser el deseo de tanta gente. Comprendo que vivimos en una sociedad que incita al culto al dinero. Continuamente nos bombardean con mensajes en los que el dinero es el elemento central, de forma que en nuestro cerebro se ha instalado la idea incuestionable de que ser rico es algo indiscutiblemente bueno. No sólo eso, sino que es el objetivo vital de buena parte de la población, aunque el 99% de ella jamás llegue a estar no ya cerca sino lejos de lograrlo. Seguir leyendo «¿Y a mí quién me rescata?»

La estupidez humana (política) no conoce límites

«La huelga se ha solucionado gracias a las medidas de la reforma laboral, que permite que se rebaje el coste laboral con unas medidas de flexibilización, y que son las que más progreso han traído en la historia la humanidad”. Es una declaración real (si no os lo creéis ved el vídeo) de una persona real que ostenta el cargo de alcaldesa de la capital de España. Su nombre es Ana Botella, y no me atrevo a afirmar que sea la peor política de la historia de la humanidad, pero vamos, está en el top five sin duda. Seguir leyendo «La estupidez humana (política) no conoce límites»

Sonrisas que hacen llorar

10-Gener-12blog

En los comentarios de la anterior entrada, dedicada a tres grandes temas de la historia del rock, mi amiga Ikram me sugiere que escriba sobre las sonrisas de la vicepresidenta de todos los españoles, Soraya Sáenz de Santamaría, y de la secretaria general de todos los peperos, María Dolores de Cospedal. Voy a intentarlo, aunque vaya por delante que no son sonrisas que me inspiren demasiado, la verdad. Ya me podría haber sugerido las de Audrey Hepburn o Liv Tyler… Seguir leyendo «Sonrisas que hacen llorar»

Debilitar la democracia

Cartel 12M

12 de mayo de 2010. El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia en el Parlamento los recortes sociales a que le obliga Europa para reducir el déficit público: bajada de sueldos de funcionarios, congelación de pensiones, eliminación del “cheque-bebé” y reducción de la partida destinada a la Ley de la dependencia son algunas de las principales medidas.

2 de septiembre de 2011: el Congreso aprueba en el tiempo récord de una semana la reforma de la Constitución pactada por PSOE (aún en el gobierno) y PP para vincular el gasto público a la inexistencia de déficit. Es decir, a partir de ese momento el déficit 0 y limitar la deuda pública a un máximo del 60% del PIB pasan a ser la prioridad absoluta. Seguir leyendo «Debilitar la democracia»

«Que no nos cieguen los malos datos»

trabajoVaya por delante que voy a escribir este artículo de una tirada, sin reflexionar demasiado. Escribo como reacción a las absurdas declaraciones (una vez más) de dirigentes del PP, esta vez personificadas en su vicesecretario general de organización, Carlos Floriano. “Que no nos cieguen los malos datos” decía ayer tras conocerse que más de 6,2 millones de personas están en paro en España. Según este individuo, la política económica del gobierno está dando ya frutos que “más pronto que tarde” llegarán a las familias y a los desempleados. Como su colega ministra de (des)empleo, Fátima Báñez, y el resto de la pandilla pepera, el tal Floriano sigue lanzando mensajes de “esperanza” basados en la misma fe que el miembro de una secta tiene en su líder. La misma fe que la ministra tiene en la virgen del Rocío. Seguir leyendo ««Que no nos cieguen los malos datos»»

«Menos mal que era un sueño»

El_ResPPlandorAnoche tuve un sueño terrible, una de esas pesadillas de la que te despiertas sobresaltado, con la respiración agitada, el corazón latiendo a mil por hora y con el cuerpo empapado en sudor. Una de esas pesadillas de la que cuesta un buen rato recuperarse, y que, cuando por fin recobras la calma, respiras aliviado y dices: “Menos mal que era un sueño”. Seguir leyendo ««Menos mal que era un sueño»»

La perversión del lenguaje

viñeta nazis forges

Señora María Dolores de Cospedal, señora Esperanza Aguirre y dirigentes del PP en general. Cuando ustedes llaman terroristas, totalitaristas o nazis a las personas que participan en escraches, a la gente que tras haber perdido su casa tiene la suficiente entereza para embarcarse en un movimiento social pacífico, sí, lean bien: PACÍFICO, que reivindique sus derechos y a quienes, como seres humanos solidarios, les dan su apoyo, cuando utilizan tales calificativos están insultando a la historia e insultando a las víctimas reales de lacras que aún hoy en día, lamentablemente, padece la humanidad. Seguir leyendo «La perversión del lenguaje»