III Congreso de Escritores: el romance eterno de Emilio Lledó con las palabras

III Congreso de Escritores
Mesa inaugural del III Congreso de Escritores.   Foto: ¿TeGustaLeer?

He de decir que lo que más ilusión me hacía de participar en el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN) era la posibilidad de escuchar en directo al profesor Emilio Lledó, quien iba a protagonizar el acto de inauguración. Es una de las personas que más admiro, así que estar junto a él sería un enorme privilegio.

Las expectativas quedaron más que superadas, no sólo por la oportunidad de compartir momentos inolvidables junto al maestro, sino por todo lo demás. Hablé de ello extensamente en el artículo anterior.

En esta segunda crónica sobre el Congreso me voy a centrar en el acto inaugural, en el que también participaron la presidenta de la AEN, Covi Sánchez, el escritor Antonio Garrido, y representantes del gobierno de Asturias y del Ayuntamiento de Gijón. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: el romance eterno de Emilio Lledó con las palabras»

Nous models pedagògics que no amaguen el maltracte a l’educació pública

(La versión en castellano, a continuación de la catalana)

TV3 va dedicar el ’30 minuts’ de diumenge passat als nous models educatius que des de fa uns anys s’han començat a aplicar en escoles i instituts, i que ara han saltat a l’actualitat informativa amb l’èxit de la iniciativa Escola Nova 21, a l’entorn de la qual s’hi apleguen prop de cinc-cents centres de tota Catalunya.

Vagi per davant que la innovació pedagògica em sembla fonamental. És evident que el sistema, diguem-li tradicional, no funciona, o no almenys com seria desitjable. I no em refereixo a l’èxit acadèmic, sinó al simple fet que els infants vulguin anar a l’escola. Seguir leyendo «Nous models pedagògics que no amaguen el maltracte a l’educació pública»

Esos deberes inútiles y aburridos

Quino - Felipe

Estoy leyendo Informe del interior (Anagrama, 2013), la última obra de Paul Auster, un recorrido autobiográfico por su infancia y juventud escrito en segunda persona. Apenas he consumido medio centenar de páginas y ya sé que me va a gustar. Leer a Auster es siempre un ejercicio motivador gracias a su prosa coloquial pero penetrante. Me fascina esa capacidad que tiene para transmitir tanto de una forma tan aparentemente sencilla.

Pero lo que me ha llevado a escribir esta entrada no es la calidad literaria del autor de New Jersey, sino algo que he leído muy al principio del libro. He transcrito el fragmento íntegro, pero antes de que lo leáis, tened en cuenta que el bueno de Paul nació en 1947. Seguir leyendo «Esos deberes inútiles y aburridos»

Martes, 22 de julio de 2014

Memorias de Lázaro Hunter
Mi hijo Albert, flipando con las viñetas de Memorias de Lázaro Hunter (que no es una novela gráfica infantil).

Hola, Toni. Ya estoy aquí otra vez.

Hoy quería hablarte de algunos libros que he leído últimamente, varios de ellos de autores autopublicados, que en general me han dejado una sensación muy positiva y, por tanto, confirman lo que ya sabíamos respecto a que la ausencia de un sello editorial no tiene por qué ser un indicativo de ausencia de calidad, y viceversa.

Pero antes debo confesarte que estos últimos días me cuesta tener la mente despejada para pensar y escribir sobre cosas que teniendo en cuenta lo que está sucediendo en el mundo me parecen ridiculeces. Ya ves, yo aquí comiéndome la cabeza sobre cómo sacar la ídem en el mundo editorial mientras en Gaza la gente no sabe dónde meterse para evitar la metralla de la lluvia de bombas asesinas que lanza sin piedad la organización terrorista mejor organizada, más poderosa e influyente del planeta, es decir, el gobierno de Israel. Seguir leyendo «Martes, 22 de julio de 2014»

Otra educación es posible… y necesaria

 

Ayer vi un programa en la tele que me dejó muy buen sabor de boca. En el Canal 33 (segundo canal autonómico catalán) emiten muy buenos programas documentales y divulgativos. ‘Mestres’ (Maestros) es uno de ellos. El de ayer  era una reposición, pero, en todo caso, abordaba el problema de la escuela actual desde un punto de vista que comparto absolutamente, recurriendo a testimonios reales: profesores, maestros y alumnos. Seguir leyendo «Otra educación es posible… y necesaria»

El día en que los niños nacerán rezando

El Roto geometría y religión

Religión a partir de P3… Hmmmm… Interesante, muy interesante… Mi hijo está en P4, así que cuando entre en vigor la Ley Wert (si es que prosperan las enmiendas que el PP ha anunciado que presentará durante la tramitación en el Senado), ya en P5, se va a haber perdido dos cursos completos que nunca podrá recuperar… ¡¡¡Noooooooo!!! Esto hay que remediarlo de alguna manera. No podemos permitir que almas puras e inocentes como la de mi hijo queden expuestas a la corrupción moral, a la influencia perversa del Maligno… Seguir leyendo «El día en que los niños nacerán rezando»

Érase un Estado que no creía en la educación

educacion

Muchos miles de personas han salido a la calle este jueves para reclamar una educación de calidad. Para protestar contra la enésima reforma de la ley educativa y pedir, de paso, la dimisión o destitución del ministro José Ignacio Wert, uno de los personajes más siniestros que haya pasado por el gobierno español. Cientos de miles de estudiantes, maestros, profesores y personal de los centros educativos han hecho huelga (otros muchos no), convencidos de que la presión social es necesaria en momentos tan lastimosos como el que estamos viviendo; de que es nuestra única defensa frente a las tropelías que está cometiendo el poder (político y financiero). De momento, lo que han conseguido es que el Consejo de Ministros de este viernes no apruebe la Ley Wert. El PP no quiere echar más leña al fuego de la contestación ciudadana y ha pedido al ministro que busque el consenso para no volver a aparecer solos en la foto. Después de todo, tratándose de una reforma ideológica sin aparentes implicaciones económicas, no hay tanta prisa por aprobarla. Seguir leyendo «Érase un Estado que no creía en la educación»