El gobierno español sigue ignorando a las víctimas del franquismo

Viñeta El Roto
La perniciosa pescadilla que se muerde la cola.   Autor: El Roto

El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, instaurado por Naciones Unidas en 2011, si bien multitud de organizaciones civiles llevan denunciando desde muchos años antes una práctica que en pleno siglo XXI continúan utilizando como arma de terror demasiados gobiernos y grupos militarizados.

Uno de los gobiernos señalados en rojo por la ONU y las organizaciones internacionales en defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, es el español, a causa de su inacción absoluta para reparar la memoria de las más de 114.000 víctimas del franquismo que constan oficialmente como desaparecidas, enterradas en fosas comunes y cunetas. Probablemente sean muchas más. Seguir leyendo «El gobierno español sigue ignorando a las víctimas del franquismo»

España en blanco y negro reloaded

bandera española

Casualmente esta semana coinciden tres hechos que, vistos sin profundizar demasiado, como mínimo invitan a pensar que vivimos unas cuantas décadas atrás. Me refiero a la celebración del Día de la Hispanidad, con su desfile militar y manifestaciones aledañas; al rechazo en el Congreso de los diputados de una propuesta para tipificar como delito la apología del franquismo (en Catalunya el PP evitó tener que votar una moción similar huyendo del hemiciclo, y casi simultáneamente en el Parlamento Europeo los populares se opusieron amargamente a la aprobación de una resolución de condena del franquismo); y a la macrobeatificación de más de 500 mártires católicos de la Guerra Civil que la Iglesia llevará a cabo mañana en Tarragona. Sólo faltaría que el Congreso declarara la tauromaquia patrimonio cultural… Ah, que ya… Seguir leyendo «España en blanco y negro reloaded»

Un grito por la memoria

Bolsa de Bielsa
Evacuación de la población civil durante la Bolsa de Bielsa – Archivo Alix

18 de julio. Una fecha infame en la historia de España y, sin embargo, día de celebración para todos los defensores de la libertad, porque hoy hace 95 años que nació Nelson Mandela. Pero no voy a hablar del héroe surafricano, sino del golpe de Estado que el 18 de julio de 1936 significó el punto de partida de una terrible guerra, la instauración de un régimen genocida encabezado por el dictador Francisco Franco y casi 40 años de implacable represión, cuyas consecuencias aún pagamos hoy en día. Miles de víctimas del golpe militar, la guerra y la represión franquista continúan desaparecidas, ignoradas por las instituciones “democráticas”, enterradas en cunetas y fosas comunes. Seguir leyendo «Un grito por la memoria»