La muerte de la política

Hace ya algunos días que decidí dejar de escribir sobre el proceso independentista. No sólo eso, sino que poco a poco me voy desenganchando informativamente del tema, aunque reconozco que sigo visitando Twitter y leyendo algún que otro artículo. Lo que sí he conseguido es vencer a la tentación de entrar en debates estériles. Estoy muy harto, pero antes de desterrar definitivamente de este blog todo lo relacionado con el conflicto catalán tengo que escribir este artículo, porque si no, reviento.

Seguramente después de lo que voy a vomitar tampoco importará mucho sobre qué escriba en adelante, porque por aquí no quedarán más que cuatro gatos “equidistantes”.

El legado principal que deja el procés es la penosa infantilización de la sociedad o, al menos, de la parte de la sociedad que se expresa públicamente. Me parece inaudito que tanta gente adulta, aparentemente bien preparada, carezca por completo de la capacidad de analizar la realidad de forma crítica. El debate ha quedado reducido a buenos y malos, al nosotros tenemos la razón y ellos no, al conmigo o contra mí. Y me resulta especialmente chocante cuando durante estas semanas estamos asistiendo al repugnante ataque que la derecha reaccionaria está perpetrando contra la escuela pública catalana.

¿Por qué me choca? Pues porque buena parte de quienes se indignan con ese ataque injustificado, defienden la autonomía de la escuela y que los docentes difundan en las aulas un valor intrínseco a la libertad y la democracia, como es el pensamiento crítico, son incapaces de hacer autocrítica. Resulta inquietante que tanta gente aparentemente inteligente y preparada se entregue de forma tan maniquea a la causa. Seguir leyendo «La muerte de la política»

Certezas y preguntas

Carlos Montañés - El Periódico
Miquel Iceta, junto a dirigentes del PP, este domingo en Barcelona.   Foto: Carlos Montañés / El Periódico

Certezas:

El 21 de diciembre habrá elecciones autonómicas en Catalunya convocadas por el gobierno español como consecuencia de la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

PP, Ciudadanos y PSC están felices por ello, y este domingo lo celebraban con una gran manifestación por las calles de Barcelona, por la unidad de España, que, como siempre que convocan los nacionalistas españoles, ha acabado con agresiones de grupos nazis y fascistas. Muy preocupante. Por contra, gran noticia la multitudinaria manifestación antifascista del sábado en Valencia.

Foto de Mehdi Chebil
Nazis enfrentándose a la policía catalana en Barcelona.   Foto: Mehdi Chebil

Catalunya en Comú, el partido liderado por Xavier Domènech y Ada Colau, ya ha anunciado que se presentará y que no lo hará en coalición ni con independentistas ni con nacionalistas españoles. Podemos en Catalunya, en cambio, tiene un cacao mental importante. Albano Dante Fachin, su líder, va bastante a su bola, igual que la diputada Àngels Maria Castells, que no esconde su independentismo, lo cual le hace preguntarse a uno para qué es necesaria una formación cuyo espectro ideológico ya lo cubren la CUP y ERC, si cada vez es más difícil encontrar las diferencias en el discurso identitario.

Albano Dante apuesta por una gran coalición soberanista que se enfrente a la previsible coalición españolista (PP + Cs y ya veremos si PSC; a Miquel Iceta se le veía hoy muy acaramelado con sus “rivales” de la derecha), en defensa, supongo, de la República Catalana. Seguir leyendo «Certezas y preguntas»

No habrá independencia de Catalunya

Ferran Martín/La República

Lanzo mi pronóstico, tan válido como el de cualquier otra persona sin acceso a fuentes informativas fiables: Catalunya no va a conseguir la independencia, no al menos a corto y medio plazo. Ya no se trata de una cuestión de legitimidades, de que a mí me parezca bien o mal, o de lo que digan unos y otros. Es la sensación que me queda después de tantos días de tensión en los que parecía que se avecinaba el apocalipsis.

En mi opinión, España tiene un problema aún mayor que la independencia de Catalunya, al que dediqué mi anterior artículo: la bestia del fascismo, que con la excusa de la afrenta secesionista anda desatada, impune y blanqueada por los medios. Este jueves, para celebrar el día de la hispanidad, los salvajes han protagonizado una vergonzosa batalla campal en el centro de Barcelona y, como cada 12 de octubre, han exhibido su asquerosa ideología en Montjuïc, con total libertad para quemar banderas, hacer apología del nazismo, insultar y amenazar.

No me voy a repetir. Hoy pretendo explicar por qué creo que el movimiento independentista se va a desinflar en las próximas semanas, a no ser que a Rajoy se le vaya la mano en la estrategia represiva. Obviamente, el independentismo no se va a esfumar de la noche a la mañana. De hecho, no se va a esfumar lo más mínimo, pero sí creo que va a replegar velas, no por culpa de la intransigencia del gobierno central (que ha sido desde 2007 la principal fábrica de independentistas), sino por las disensiones internas. Seguir leyendo «No habrá independencia de Catalunya»

El fascismo ha despertado y está hambriento

Al proceso independentista de Catalunya hay que agradecerle una cosa, todos los demócratas, toda la gente comprometida con la tolerancia, con el debate de ideas y con la convivencia pacífica deberían hacerlo. Ha destapado una realidad que estaba latente, escondida para una gran mayoría, pero que aguardaba agazapada a que regresara su momento. Me refiero al fascismo, al de verdad, al que sumió a España en cuarenta años de terror, oscuridad y silencio.

Este martes por la noche probablemente el Parlament habrá aprobado la creación de la república catalana, mediante la fórmula que sea, pero lo que más debería preocuparnos es la reacción inmediata de ese monstruo que ha despertado hambriento, azuzado por las arengas patrióticas y los mensajes guerracivilistas.

La unilateralidad emprendida por el independentismo me parece un grave error porque deja de lado a la mitad de la sociedad catalana y porque no creo que esté preparado para contrarrestar la represión del estado. Las soflamas heroicas que llaman a la resistencia y se apoyan en la legitimidad de la lucha pacífica, en mi opinión, no han evaluado bien la capacidad y voluntad de resistencia de la sociedad catalana. Seguir leyendo «El fascismo ha despertado y está hambriento»

El miedo a la izquierda y el sainete catalán

viñeta pacto psoe-pp

El clima político anda bastante crispado, en España y en Catalunya. Eso, que no aporta nada desde el punto de vista constructivo, sin embargo creo que en este caso es síntoma de que se están moviendo no pocas cosas que se habían mantenido monolíticas desde hace décadas. Tienen razón quienes afirman que estamos viviendo una segunda transición, o, al menos, nos encontramos en disposición de vivirla. Veremos hasta qué punto los actores de la función se atreven a aceptar el reto.

Los actores no son sólo los dirigentes políticos que copan espacios en los medios de comunicación, sino que todos tenemos nuestra cuota de protagonismo y responsabilidad. La ciudadanía ha tomado la iniciativa y aunque los cambios no van a suceder de un día para otro, el actual momento lleva gestándose varios años (desde el 15 de mayo de 2011, en mi opinión), y es ahora cuando afloran los primeros resultados.

Escribía el otro día que el cambio es ya imparable. Lo creo de veras. Las reacciones que los partidos tradicionales, los autoerigidos defensores del régimen constitucional (pero sólo de aquellas partes de la Constitución que interesan a la oligarquía que ostenta el poder), están teniendo tras los resultados de las elecciones del 20 de diciembre, hacen que me reafirme en ello. Seguir leyendo «El miedo a la izquierda y el sainete catalán»

Quiero celebrar el fin del franquismo

 

El día en que Marianico el corto ha protagonizado un nuevo ridículo espantoso (en serio, si votáis a una farola, quienes sufrimos a este tipo lo agradeceremos) probablemente no sea el mejor para exponer argumentos a favor de no huir de España. Un país que coloca a semejante ameba al frente del gobierno pocas esperanzas puede tener de regeneración (el memorable vídeo de Homer Rajoy es obra de un tal D. Ros; el audio no está manipulado, son sus palabras exactas en la entrevista que le ha hecho Carlos Alsina en Onda Cero).

Esta semana se cumplen cuarenta años de los últimos asesinatos del franquismo. El 27 de septiembre de 1975 cinco presos políticos que habían recurrido a la lucha armada contra la dictadura fueron fusilados, a pesar del revuelo internacional que había generado la ratificación de las condenas impuestas en consejos de guerra que no fueron más que pantomimas. Seguir leyendo «Quiero celebrar el fin del franquismo»

La gran estafa

consulta

(La versión en castellano está después de la catalana)

Jo volia votar. Defenso el dret a decidir dels catalans, com defenso el dret a decidir de tota persona respecte a qualsevol aspecte que influeixi sobre la seva vida. És a dir, defenso el dret a decidir referit a la identitat nacional, però també respecte a les retallades socials, el rescat del sistema financer, el pagament del deute públic, la privatització dels serveis públics i qualsevol altra decisió rellevant. Per deixar-ho clar, de totes les qüestions sobre les que una persona hauria de poder opinar en democràcia, les identitàries són les que menys m’interessen.

És evident que hi ha una majoria de catalans que vol decidir sobre la relació que aquest país ha de tenir amb l’Estat. I malgrat sigui una opinió a contracorrent, encara crec que l’independentisme no és l’opció majoritària. És de sentit comú (del que estan mancats per complet els qui governen a Espanya) arribar a la conclusió que per determinar què pensa la ciutadania el més útil seria fer un referèndum o una consulta. Jo la volia aquesta consulta, i hi hauria votat. Ja ho he escrit altres vegades. Hauria votat sí a un Estat propi i no a la independència. Opino que l’Estat ha de ser un ens el menys centralitzat possible i que les nacions, com Catalunya, necessiten més autonomia per tenir una relació honesta, en igualtat de condicions, amb l’Estat. Seguir leyendo «La gran estafa»

Jo vull votar, però puc esperar / Quiero votar, pero puedo esperar

forges

(La versión en castellano está a continuación de la catalana)

La gestió del conflicte català per part de les institucions de l’Estat no podria ser més lamentable. Fa temps que dic (i molta altra gent) que la principal màquina de fabricació d’independentistes és el PP, el Tribunal Constitucional i tota la caspa reaccionària espanyola, inclòs, evidentment, bona part del PSOE, la que té via lliure als mitjans de comunicació de les grans corporacions mediàtiques.

No em posaré ara a buscar les arrels del problema. Tothom les coneix. Cada negativa a escoltar, cada “no”, cada “la Constitució no ho permet”, cada “en un Estat de dret s’han de complir les lleis” l’únic que ha aconseguit és fer la bola més gran, fins que hem arribat al moment en què no hi ha sortida possible: el govern espanyol no cedirà ara que s’ha suspès la consulta i el govern català no té opció de fer-se enrere en el desafiament a l’immobilisme espanyol. Seguir leyendo «Jo vull votar, però puc esperar / Quiero votar, pero puedo esperar»

Jo vull votar / Quiero votar

Viñeta fronteras

(La versión en castellano está a continuación de la catalana)

Vull votar el 9N. Votar no pot fer mai mal a ningú, i menys quan el que podrà convocar el Govern és una consulta, no un referèndum vinculant. No entenc quin problema hi ha a conèixer l’opinió de la gent.

Jo no vull la independència de Catalunya perquè m’il·lusiona molt més el repte de lluitar per la regeneració de l’Estat. No veig cap avantatge a la independència ni tinc cap sentiment patriòtic que em faci desitjar-la, però, evidentment, respecto profundament tot aquell qui tingui el somni de viure en una Catalunya independent. Seguir leyendo «Jo vull votar / Quiero votar»

Mucho sobre lo que escribir

Valle de Pineta
Bielsa y el Valle de Pineta me esperan.

Hay muchos temas sobre los que me apetece escribir. Volvería a denunciar el genocidio que Israel está perpetrando en Gaza con el apoyo explícito de Estados Unidos y su presidente Nobel de la Paz (¿?), que ha vuelto a justificar el asesinato sistemático de palestinos y el que se esté borrando del mapa todo un territorio en nombre del “derecho a la defensa”. De hecho, una abrumadora mayoría de la población israelí también lo apoya. Añadiría algo sobre la política informativa del gobierno hebreo, muy preocupado por que los corresponsales extranjeros tengan la tentación de ser objetivos, hasta el punto de llamar portavoz de Hamás a Yolanda Álvarez, la periodista de TVE que literalmente se juega la vida explicando lo que ocurre en Gaza. Seguir leyendo «Mucho sobre lo que escribir»