La huida

bosque

Llevaba huyendo toda la noche. Le dolían todos los músculos. Necesitaba tomar aire, así que se detuvo por fin. Sería sólo un momento. Se dio cuenta de que estaba amaneciendo.

Había llegado al límite del bosque y ante él se abría una amplia llanura salpicada de arbustos. Era un terreno peligroso, pues lo dejaba expuesto a la jauría humana que ansiaba acabar con él, como había hecho con toda su familia, a sangre fría, con saña, sin remordimientos.

El instinto de supervivencia lo empujaba a huir, a seguir corriendo sin mirar atrás, pese a la tentación de rendirse. Su mente se empeñaba en reproducir sin pausa las escenas de sangre y muerte que lo atormentaban desde el atardecer, y que lo harían durante el resto de su vida. Quizás no fuera mucho tiempo más. Después, oscuridad y silencio. Seguir leyendo «La huida»

Pesadillas

#RetoDragón

Hace unas semanas Esther lanzaba en su blog ‘Relatos Magar’ uno de esos retos tan interesantes que animan a unos cuantos blogueros aficionados a las letras a estrujarse el cerebro en busca de un texto original, que llame la atención de los lectores. En esta ocasión se trataba del #RetoDragón, consistente en escribir un relato de cien palabras inspirado en la imagen que abre el post.

Comparto el mío, al que titulé ‘Pesadillas’:

«Hadiya tenía pesadillas cada noche. Soñaba que estaba sola, en medio de la nada, rodeada de dragones que se le acercaban con lenguas sibilantes que susurraban palabras horribles. Le hablaban de destrucción, de sufrimiento, de muerte… Quería huir, pero notaba los pies anclados a un suelo negro que comenzaba a tragársela mientras los dragones se abalanzaban sobre ella mostrándole sus fauces rodeadas de cuchillas.
Entonces despertaba con un grito ahogado. Cada noche igual. Tras unos instantes de pavor, se secaba el sudor de la frente mientras se decía: “Otra pesadilla”. Hasta que volvía a escuchar el silbido de las bombas.»

Esas malditas bombas que están obligando a cientos de miles de personas a huir de su tierra, desesperadas, cargando con lo puesto, empujadas, sobre todo, por la necesidad de poner a sus hijos a salvo. Niños y niñas inocentes, indefensos, incapaces de enfrentarse a ese Mar Mediterráneo que se los traga sin compasión. Aunque la culpa no es del mar, sino de la indeferencia de los gobiernos de los Estados que les cierran las puertas, que asisten impávidos al grotesco espectáculo de esos pequeños cuerpecitos, arrastrados sin vida a nuestras playas.

Niños que no volverán a soñar con dragones, ni a temblar de miedo con el silbido de las bombas.

Si os apetece leer el resto de los relatos y votar por uno de ellos, lo podéis hacer aquí.

‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo

 

Indignación, impotencia, rabia, dolor…, miedo. Cuando veáis ‘Ciutat morta’ (Ciudad muerta) lo entenderéis. Si ya habéis visto el documental valiente de Xapo Ortega y Xavier Artigas, periodismo comprometido, del que toma partido por la justicia (la real, no la institucional) sin ambigüedades, imagino que, como me pasa a mí, no habéis podido dejar de darle vueltas desde entonces.

Es muy inquietante llegar a la conclusión de que lo que hicieron con los chicos del llamado caso ‘4F’ podría pasarle a cualquiera. Puedo llegar a entender que la policía se equivoque al detener a los presuntos culpables de un incidente tan lamentable como la agresión que sufrió aquel 4 de febrero de 2006 un agente de la guardia urbana de Barcelona, que lo dejó al borde de la muerte por un terrible impacto en la cabeza. Seguir leyendo «‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo»

Colaboración en ‘Salto al reverso’: «Miedo al miedo»

El proyecto ‘Salto al reverso’ continúa creciendo gracias al liderazgo de Carla Paola Reyes (crissanta), su impulsora, y a la encomiable capacidad que tiene para involucrar a gente de mucho talento. Lo que empezó como un blog colaborativo de amantes del arte es ya también una revista digital, que acaba de lanzar el cuarto número, coincidiendo con cambio de diseño y novedades en la web. Seguir leyendo «Colaboración en ‘Salto al reverso’: «Miedo al miedo»»

El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)

http://www.ivoox.com/playerivoox_ee_3275293_1.html

Durante estos últimos días los radares cibernéticos encargados de localizar alertas terroristas deben haber vuelto a girar a todo trapo. Los medios de comunicación digitales y las redes sociales han vuelto a ir repletos de la palabra ETA. Ya la he escrito, así que mi blog debe acabar de producir una alerta. Como es un blog de mala muerte imagino que le habrá tocado hacer el seguimiento al becario de turno. Aprovecho para saludarle. Te advierto, compañero, que aquí no vas a encontrar nada que llame tu atención. No soy más que un periodista que no ejerce, que se gana la vida dando clases de refuerzo escolar y vendiendo algún ejemplar de su libro de vez en cuando (sí, ahora intento reciclarme como escritor. Sí, lo sé, mal camino he elegido para pretender ganarme la vida). Seguir leyendo «El régimen se defiende atacando: Podemos es ETA (ya tardaban)»

Cinismo, mentiras y portadas indignas

22M Madrid
Multitudinaria manifestación de la dignidad en Madrid.

Debería estar escribiendo mi nueva novela. Tendría que aislarme de toda distracción y escribir. Dejar de seguir las redes sociales, no consultar otros blogs y, mucho menos aún, leer los titulares de prensa ni escuchar tertulias radiofónicas. Sobre todo esto último, porque, claro, uno hace la “ronda” matinal, lee según qué cosas y luego no hay manera de concentrarse en crear una historia de ficción mínimamente interesante. Aunque, la verdad, según qué medios van repletos de ficción, y lo grave es que pretenden colárnosla disfrazada de periodismo. Ay, querida profesión, cómo te están maltratando.

Seguir leyendo «Cinismo, mentiras y portadas indignas»

¿Prenderá la llama la chispa de Gamonal?

Galia Gamonal - El Jueves

“Estamos en el año 2014 después de Jesucristo. Toda Hispania está ocupada por los corruptos y especuladores… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles burgaleses resiste todavía y siempre al invasor…”

Lo que está pasando estos días en Gamonal, el barrio más poblado de Burgos, compuesto en su mayoría por familias humildes, me ha hecho recordar el principio de los cómics de Astérix. No soy el único, desde luego que no, como podéis apreciar en la foto que ilustra este artículo, compartida ayer en las redes sociales por la revista satírica ‘El Jueves’, y que, evidentemente, me viene al pelo. Seguir leyendo «¿Prenderá la llama la chispa de Gamonal?»

¿Qué puede más: el egoísmo o la empatía?

Miedoceno Forges

¿Es el ser humano bueno por naturaleza? ¿Es más poderosa la empatía o el egoísmo? ¿El ansia de poder o la voluntad de compartir? Viendo cómo está el mundo y haciendo un rápido repaso a la historia de la humanidad parece que las respuestas son evidentes.

El viernes pasamos el día con unos amigos y, tras la comida, surgió un interesante debate en torno a la naturaleza humana. El miembro masculino de la otra pareja defendía que las personas somos egoístas desde que nacemos; que el instinto de supervivencia es más poderoso que cualquier otro y que si tenemos la oportunidad haremos lo que esté en nuestra mano para satisfacer nuestras necesidades independientemente de cuál sea la situación de nuestros semejantes. Además, teniendo en cuenta el entorno social en el que crecemos, esas necesidades van aumentando, de forma que no nos conformamos con ver cubiertas las básicas, sino que siempre queremos más. Seguir leyendo «¿Qué puede más: el egoísmo o la empatía?»

La pantalla

Typing in the dark
Typing in the dark – Caius Durling

El siguiente  relato lo publiqué hace unos días en ‘Salto al reverso’, el blog literario donde participo, donde es bienvenido cualquiera que quiera compartir sus historias, poemas, ensayos, cuentos… Lo comparto también aquí, para quienes no lo hayáis leído todavía…

 

El sueño le vence. Lleva varias horas delante de la pantalla. Son las tres de la madrugada y ya hace rato que piensa más en la cama que en lo que está haciendo. Pero no puede dejarlo. Tiene que acabar el informe antes de irse a dormir. Lo necesita para la presentación del proyecto. La reunión con los inversores japoneses es a las 9 y si acude sin el informe bajo el brazo ya puede ir pensando en buscar un nuevo empleo. Seguir leyendo «La pantalla»

El miedo

MUNCHHoy voy a escribir sobre el miedo. Gestionar este blog no sólo me anima a dejar mis reflexiones, sino también a buscar las de otras personas con cosas interesantes que explicar. Ayer leí un interesante artículo sobre la risa y sus beneficios en el blog de Diego Caminero, un texto que invita al optimismo. Y es que, a pesar de «la que está cayendo» («lo que nos están haciendo», que diría el sabio Emilio Lledó), necesitamos reír. Y aquí es donde enlazo con lo que quería explicar hoy: el miedo que nos domina y que nos paraliza. Seguir leyendo «El miedo»