¿Víctimas de trata o prostitutas «voluntarias»?

carteles contra la trata Badalona
Carteles contra la trata y la explotación sexual, en la plaça de la Vila de Badalona. Foto: Silvia Rodríguez

A mediados de enero empecé a trabajar en el periódico L’independent de Badalona, un proyecto ilusionante porque tiene como único objetivo hacer periodismo, con todo lo que ello lleva implícito. Periodismo no es reproducir notas de prensa ni servir de altavoz al poder, el institucional y el de quienes pululan en torno para dirigirlo, sino sacar a la luz realidades a menudo escondidas e incómodas. Informar con compromiso; de forma objetiva, sí, pero no aséptica, porque hacer periodismo, además de un medio de ganarse la vida, es comprometerse socialmente.

En L’independent tenemos el enorme privilegio de ser libres para informar. Y eso es lo que hace posible que pueda escribir artículos como el que reproduzco a continuación (traducido del catalán), publicado en la edición en papel del 7 de marzo, creo que muy apropiado para este Día Internacional de la Mujer Trabajadora (fundamental esta última palabra). Porque el único «privilegio» para millones de mujeres en el mundo continúa siendo sobrevivir.


La Policía Nacional dio a conocer la semana pasada una operación que, enmarcada en el Plan contra la Trata de Seres humanos con Finalidad de Explotación Sexual, actuó contra un prostíbulo ubicado al número 131 de la calle Tortosa de Badalona.

Se  encontró a seis mujeres obligadas a ejercer la prostitución en condiciones deplorables. Tenían que estar disponibles a todas horas, de forma que vivían en una pequeña habitación sin unas mínimas condiciones de habitabilidad. Dos hombres controlaban todos sus movimientos y el dinero que ganaban.

A pesar de todo esto, finalmente no se las ha considerado víctimas de trata y, como se encuentran en situación irregular en el país, se les ha abierto expediente de expulsión en aplicación de la Ley de Extranjería. A los proxenetas se les han imputado delitos contra los derechos de los trabajadores y relativos a la prostitución. Seguir leyendo «¿Víctimas de trata o prostitutas «voluntarias»?»

Cinco años asomando la cabeza

quinto aniversario

‘La recacha’ cumple hoy cinco años. Hace tiempo que dejaron de preocuparme las estadísticas: el número de visitantes, las páginas vistas, los likes, etc., aunque siga consultándolas de vez en cuando, más que nada para comprobar que no soy el único lector de lo que publico.

Desde hace un par de años he bajado el ritmo de publicación, y ya sólo lo hago cuando siento que tengo algo interesante que contar. De hecho, esta es la segunda entrada en lo que llevamos de 2018. Es normal, pues, que la cantidad de visitas también haya disminuido, si bien hay artículos puntuales que consiguen un éxito considerable (la serie que dediqué al proceso independentista catalán, por ejemplo).

El blog nació con el objetivo de darme a conocer en la red, coincidiendo con el inicio de mi carrera literaria, y como vía de expresión. Como periodista incapaz de encontrar un empleo digno en mi sector profesional, decidí abrir mi propio canal de comunicación, donde expresarme con total libertad, sobre lo que me apeteciera, sin rendir cuentas a nadie y, por tanto, sin necesidad de morderme nunca la lengua. Eso que hoy en día es tan poco conveniente. Seguir leyendo «Cinco años asomando la cabeza»

Todo vale por la abstención

Viñeta Ferran Martín

La oligarquía que gobierna (y no me refiero a los políticos) decidió ya hace unos meses que las instituciones debían seguir en manos de una organización mafiosa, y para ello tenía que contar con el apoyo del sucedáneo naranja y, sobre todo, de la otra pata del bipartidismo. ¿Socialista y obrero? Insignificancias ante lo de verdad trascendente: prolongar la apariencia de normalidad cuanto sea posible. Todo quedó atado y bien atado, y así debe seguir, aunque cada vez sea más aparente y menos fiel a la realidad de una sociedad que está convulsionando.

¿Cómo se prolonga esa apariencia? Pues con la inestimable ayuda de los medios de propaganda del establishment. Claro que esta vez el sapo que se tienen que tragar millones de votantes es bastante más gordo de lo habitual. Esta vez se trata de hacer efectiva, ya sin caretas, la alianza del bipartidismo contra la posibilidad de un cambio. PPSOE. Ahora sí, y sin anestesia. Por el bien del país. Responsabilidad de Estado. Seguir leyendo «Todo vale por la abstención»

Basura mediática e Inquisición ideológica

El Roto
El Roto, directo al cerebro.

Pensaba escribir este artículo centrándome en la vergonzosa espiral de basura informativa en que, desde hace un tiempo, han entrado sin atisbo de rubor los medios de comunicación (más bien de propaganda) de este país. No todos, claro que no, pero de los periódicos de tirada nacional no se salva ni uno, no hablemos ya de las televisiones y las emisoras de radio.

Como periodista convencido de la responsabilidad social de mi profesión, me alarma y asquea esa peligrosa competición por ver quién suelta la barbaridad más grande. Podría hacer una larguísima recopilación de portadas de diarios e “informaciones” aparecidas en televisión. Una de las más sonadas y ridículas de las últimas semanas fue la “exclusiva” de Antena3 que “destapaba” la relación entre Podemos, Venezuela, la CUP y ETA, pero es que cada día aparece una nueva portada que supera a la anterior en lo que a pisotear el código deontológico del periodismo se refiere.

Digo que esa competición es peligrosa porque los medios continúan teniendo un enorme poder de influencia sobre la población. Aunque el desprestigio del periodismo haya alcanzado ya niveles difícilmente superables, la gente que ve esas cadenas de televisión, escucha esas emisoras y lee esos periódicos acaba interiorizando las mentiras que difunden de forma marcadamente tendenciosa. Tienen una misión panfletaria que cumplir, ya que, lejos de pretender informar de forma más o menos objetiva, buscan la conformación de un estado de opinión muy determinado, que responde a los intereses del establishment político y económico. Seguir leyendo «Basura mediática e Inquisición ideológica»

‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo

 

Indignación, impotencia, rabia, dolor…, miedo. Cuando veáis ‘Ciutat morta’ (Ciudad muerta) lo entenderéis. Si ya habéis visto el documental valiente de Xapo Ortega y Xavier Artigas, periodismo comprometido, del que toma partido por la justicia (la real, no la institucional) sin ambigüedades, imagino que, como me pasa a mí, no habéis podido dejar de darle vueltas desde entonces.

Es muy inquietante llegar a la conclusión de que lo que hicieron con los chicos del llamado caso ‘4F’ podría pasarle a cualquiera. Puedo llegar a entender que la policía se equivoque al detener a los presuntos culpables de un incidente tan lamentable como la agresión que sufrió aquel 4 de febrero de 2006 un agente de la guardia urbana de Barcelona, que lo dejó al borde de la muerte por un terrible impacto en la cabeza. Seguir leyendo «‘Ciutat morta’: impotencia, rabia, dolor…, miedo»

Fanáticos ignorantes (II)

Charlie Hebdo

Hace dos semanas escribí un artículo que titulé ‘Fanáticos ignorantes’. Cuando he leído la noticia del asesinato absurdo, salvaje e intolerante de doce personas en la sede de la revista satírica ‘Charlie Hebdo’, en París, automáticamente me ha venido a la cabeza y he pensado en volver a compartirlo. Porque los asesinos, terroristas, bárbaros…, el calificativo es lo de menos, que esta mañana han regado de sangre la redacción de un medio de comunicación por, simplemente, no estar de acuerdo con sus ideas, son, sobre todo, unos fanáticos ignorantes.

Temo que lo que me llevó a escribir aquel artículo, la masacre a sangre fría de 150 personas, la mayoría niños, en un colegio pakistaní, el desprecio más absoluto por la vida humana, seguirá proporcionándome razones para compartirlo una y otra vez. Cada nueva matanza, cada nuevo abuso de los derechos humanos, es otro triunfo de los fanáticos ignorantes, un nuevo motivo para llamar la atención sobre los pasos atrás que damos a diario como especie. Seguir leyendo «Fanáticos ignorantes (II)»

Martes, 22 de julio de 2014

Memorias de Lázaro Hunter
Mi hijo Albert, flipando con las viñetas de Memorias de Lázaro Hunter (que no es una novela gráfica infantil).

Hola, Toni. Ya estoy aquí otra vez.

Hoy quería hablarte de algunos libros que he leído últimamente, varios de ellos de autores autopublicados, que en general me han dejado una sensación muy positiva y, por tanto, confirman lo que ya sabíamos respecto a que la ausencia de un sello editorial no tiene por qué ser un indicativo de ausencia de calidad, y viceversa.

Pero antes debo confesarte que estos últimos días me cuesta tener la mente despejada para pensar y escribir sobre cosas que teniendo en cuenta lo que está sucediendo en el mundo me parecen ridiculeces. Ya ves, yo aquí comiéndome la cabeza sobre cómo sacar la ídem en el mundo editorial mientras en Gaza la gente no sabe dónde meterse para evitar la metralla de la lluvia de bombas asesinas que lanza sin piedad la organización terrorista mejor organizada, más poderosa e influyente del planeta, es decir, el gobierno de Israel. Seguir leyendo «Martes, 22 de julio de 2014»

¿Quieres democracia? Pon un rey en tu vida y no protestes

Orgullo y satisfacción

Hoy no pensaba escribir sobre la coronación (o como se diga) del rey. De hecho, no pensaba ver, escuchar ni leer nada al respecto. Ya hay suficiente basura edulcorada sobre el tema disponible en cualquier medio de comunicación. Vamos, que me proponía dejar pasar el día a nivel informativo, esperando que en un futuro cercano la burbuja monárquica en que nos han metido empezara a desinflarse.

Sin embargo, a la hora de los festejos reales he entrado en Twitter y entre comentarios jocosos, tuits ingeniosos (algunos más que otros) y viñetas realmente graciosas (gran éxito el de ‘Orgullo y satisfacción’, iniciativa de los dibujantes disidentes de la censura de ‘El Jueves’), se han colado fotos y mensajes muy preocupantes, escandalosamente preocupantes para una supuesta democracia moderna. Seguir leyendo «¿Quieres democracia? Pon un rey en tu vida y no protestes»

Cinismo, mentiras y portadas indignas

22M Madrid
Multitudinaria manifestación de la dignidad en Madrid.

Debería estar escribiendo mi nueva novela. Tendría que aislarme de toda distracción y escribir. Dejar de seguir las redes sociales, no consultar otros blogs y, mucho menos aún, leer los titulares de prensa ni escuchar tertulias radiofónicas. Sobre todo esto último, porque, claro, uno hace la “ronda” matinal, lee según qué cosas y luego no hay manera de concentrarse en crear una historia de ficción mínimamente interesante. Aunque, la verdad, según qué medios van repletos de ficción, y lo grave es que pretenden colárnosla disfrazada de periodismo. Ay, querida profesión, cómo te están maltratando.

Seguir leyendo «Cinismo, mentiras y portadas indignas»

‘BCN Confidencial’, crónica de una periodista

BCN Confidencial - Nuria Vázquez

“Este libro no es otra cosa que una historia de supervivencia ante un panorama desolador. Es un puñetazo sobre la mesa ante todos los argumentos por los que supuestamente tenía que abandonar mi profesión. Es un “no me da la gana”. No me he rendido nunca y no pienso hacerlo ahora. Vengan las crisis que vengan.”

Con esta declaración de intenciones tan contundente nos presenta Nuria Vázquez Chimeno su primera novela, BCN Confidencial, una crónica autobiográfica de sus aventuras y desventuras como reportera en busca de oportunidades laborales en un momento en el que la realidad de la profesión es para echarse a llorar. Seguir leyendo «‘BCN Confidencial’, crónica de una periodista»