Las tijeras sociales del Govern y las escuelas de Caldes

viñeta el roto

Dice Francesc Homs, el candidato de Democràcia i Llibertat (la marca tras la que se esconde Convergència Democràtica de Catalunya para intentar borrar un rastro de corrupción que apesta tanto como el del PP) para las elecciones del 20 de diciembre, que el Govern de la Generalitat tiene y ha tenido una sensibilidad inequívocamente social. Que está comprometido más que nunca con los servicios públicos y con las necesidades de las principales víctimas de la crisis (de la estafa diría yo). “No explicar que los recortes son consecuencia del Estado a los que más lo necesitan es hacerles un flaco favor”, afirma, y se queda tan ancho.

Es evidente que el PP tiene la sensibilidad social de una apisonadora, la que ha utilizado los últimos cuatro años para destruir el Estado del bienestar, y es evidente también que en Catalunya no hemos recibido un trato precisamente cariñoso por parte del gobierno central. Pero tan evidente como eso es que en CiU, CDC, Democràcia i Llibertat, o como se quieran llamar, han disfrutado a lo grande recortando a placer todo aquello que oliese a servicio público; recortando y privatizando, trasladando a los amiguetes del sector privado cualquier cosa con la que se pudiera hacer negocio y, de paso, sacarse unas perras en comisiones.

Oigo al señor Homs, encendido patriota catalán desde que su líder Artur Mas decidió subirse al barco con destino a Ítaca como tabla de salvación, y me duele la mandíbula de tanto apretar los dientes. Me cabrea, me indigna y, aunque mi capacidad de sorpresa ha quedado reducida casi a la nada, semejante grado de cinismo consigue que me pregunte si cabe la vergüenza en el metabolismo de demasiados dirigentes políticos. Seguir leyendo «Las tijeras sociales del Govern y las escuelas de Caldes»

En defensa de la educación pública

Viñeta Forges huelga educación

Cuando era pequeño, con 3 o 4 años, participé en mis primeras movilizaciones en defensa de los derechos sociales. Recuerdo que estuvimos encerrados en la iglesia del barrio –Sant Crist de Can Cabanyes, un núcleo obrero en el extrarradio de Badalona, entonces una ciudad industrial a las afueras de Barcelona–, reclamando la construcción de una escuela pública. Seguir leyendo «En defensa de la educación pública»

Indignación… contra la política antisocial

viñeta forges economía 7 enero 2013

No voy a escribir sobre la famosa doctrina Parot, sobre la que de repente todo el mundo es experto. La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha vuelto a poner de manifiesto la radicalización que se mantiene latente en la mente de buena parte de los españoles y que surge en todo su esplendor cuando se tocan cuestiones como el terrorismo. A quien intenta razonar de forma sosegada sobre la lógica de la decisión del tribunal de Estrasburgo automáticamente lo acusan de etarra, y si te muestras algo más rotundo te amenazan de muerte, así que me quedaré con el socorrido “respeto las decisiones judiciales”. Sólo un apunte (aun sabiendo que corro el riesgo de que me llamen demagogo): ojalá hubiera tanta indignación respecto al tratamiento que nuestra democracia dispensa a asesinos aún peores que los etarras, ¿o es que los familiares de los represaliados del franquismo merecen menos justicia? “Demagogo.” Sí, ya. Seguir leyendo «Indignación… contra la política antisocial»

Cuando las personas importan menos que la cuenta de resultados

Niños en Líbano
Líbano. Luca Kleve-Ruud /Save the Children

“El año acababa con más de dos millones de niños y niñas viviendo bajo el umbral de la pobreza. La cifra de familias con todos sus miembros en paro y con hijos a su cargo no deja de crecer. Los más pequeños se están viendo privados de derechos fundamentales, recogidos en la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas, como el derecho a un nivel de vida adecuado para su correcto desarrollo físico y mental. Niños que no tienen una alimentación adecuada, que se ven privados de actividades extraescolares o que sufren en casa el estrés de sus padres. Los niños están siendo los más afectados por una crisis de la que no son responsables”. Seguir leyendo «Cuando las personas importan menos que la cuenta de resultados»