Casualmente esta semana coinciden tres hechos que, vistos sin profundizar demasiado, como mínimo invitan a pensar que vivimos unas cuantas décadas atrás. Me refiero a la celebración del Día de la Hispanidad, con su desfile militar y manifestaciones aledañas; al rechazo en el Congreso de los diputados de una propuesta para tipificar como delito la apología del franquismo (en Catalunya el PP evitó tener que votar una moción similar huyendo del hemiciclo, y casi simultáneamente en el Parlamento Europeo los populares se opusieron amargamente a la aprobación de una resolución de condena del franquismo); y a la macrobeatificación de más de 500 mártires católicos de la Guerra Civil que la Iglesia llevará a cabo mañana en Tarragona. Sólo faltaría que el Congreso declarara la tauromaquia patrimonio cultural… Ah, que ya… Seguir leyendo «España en blanco y negro reloaded»
Etiqueta: organismos públicos
De César Rajoyus y otras cosas más importantes
Hoy Rajoy ha pisado el Senado, a lo que todos los españoles agradecidos deberíamos de entrada corresponder con una respetuosa reverencia. Le faltaba la túnica blanca y la corona de laurel, pero pocos pueden a estas alturas contener las lágrimas de emoción ante tan egregia figura. En su discurso ha tenido algún lapsus (fin de la cita), pero a qué semidios no se le perdona un tropiezo nimio al entrar en contacto con seres inferiores, simples mortales… No os voy a aburrir con sus acertadas palabras y el sórdido debate posterior. Baste contemplar la portada del Real Boletín Oficial del Reino para hacerse una clara idea sobre cómo ha ido la comparecencia de Marianus César Rajoyus.
Seguir leyendo «De César Rajoyus y otras cosas más importantes»
Un grito por la memoria

18 de julio. Una fecha infame en la historia de España y, sin embargo, día de celebración para todos los defensores de la libertad, porque hoy hace 95 años que nació Nelson Mandela. Pero no voy a hablar del héroe surafricano, sino del golpe de Estado que el 18 de julio de 1936 significó el punto de partida de una terrible guerra, la instauración de un régimen genocida encabezado por el dictador Francisco Franco y casi 40 años de implacable represión, cuyas consecuencias aún pagamos hoy en día. Miles de víctimas del golpe militar, la guerra y la represión franquista continúan desaparecidas, ignoradas por las instituciones “democráticas”, enterradas en cunetas y fosas comunes. Seguir leyendo «Un grito por la memoria»
Saturado de porquería
Estoy saturado. Mi mente no admite más informaciones, rumores, especulaciones, declaraciones, amenazas, etc., sobre el caso Bárcenas y la corrupción enquistada en el PP desde vete a saber cuándo. No soporto ver más ni escuchar a nuestro patético presidente del gobierno ni a los portavoces de su partido, que pretenden mostrarse como víctimas ante la sociedad. Como maestros del cinismo que son, hacerse las víctimas es su mayor mérito. Ya lo hicieron anteriormente con la campaña de escraches que la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) llevó a cabo para defender la iniciativa legislativa popular que reclamaba una ley hipotecaria justa, apelando a la sensibilidad humana (de la que carecen por completo) de los diputados del partido de la mentira y la desvergüenza. Seguir leyendo «Saturado de porquería»
¡Seamos salmones!
La sociedad en que vivimos está en crisis. “Vaya, acabas de inventar la rueda”, diréis. Ya, pero no me refiero sólo a la crisis económica que todo lo fagocita. En nombre de la crisis están desmontando el Estado de bienestar. La inversión pública ha desaparecido y los servicios de tipo social, como “lujo” que son, se han visto muy resentidos. Bueno, ya lo sabéis: hemos retrocedido décadas en cuanto a calidad de vida. Seguir leyendo «¡Seamos salmones!»
Vivo en un país incuestionablemente democrático
Hoy estoy contento. No porque sea mi cumpleaños, que también, sino porque me he dado cuenta de que vivo en un país inmensamente democrático, donde la justicia funciona y la mayoría de la gente es honesta y digna. Y como esto es un hecho incuestionable, esta mañana al despertarme he llegado a la conclusión de que toda la mierda que nos ahoga día sí y día también va a ser limpiada a fondo antes de lo que creemos. Porque así son las cosas en los países incuestionablemente democráticos. Seguir leyendo «Vivo en un país incuestionablemente democrático»
¡Que salimos de la crisis!
Llevo unos días bastante desconectado de la actualidad. Me he enterado de que se continúan destapando evidencias sobre los cobros de sueldos en negro de todo “quisqui” en el PP; que Sorayita dijo el otro día que ha llegado el momento de que los políticos también se sacrifiquen (con el colchón que han acumulado en su partido les será menos sacrificado); que Wert sigue haciendo méritos para figurar en los anales de los ministros más infames (ahora resulta que si no llegas al 6,5 deberías cambiar de estudios… Pues parece que su compañero presidente del gobierno y Súper Josemari pertenecen al club de los zoquetes… nada sorprendente, por otra parte). Seguir leyendo «¡Que salimos de la crisis!»
El PP te ayuda a pagar el alquiler

Las medidas del PP para ayudar a las familias que no pueden pagar la vivienda ya están dando resultados bien visibles. Gracias a la sensibilidad del partido que lleva las riendas del país la gente humilde no tiene que preocuparse más porque las dificultades económicas le impidan hacer frente a la hipoteca o al alquiler. Seguir leyendo «El PP te ayuda a pagar el alquiler»
Sonrisas que hacen llorar
En los comentarios de la anterior entrada, dedicada a tres grandes temas de la historia del rock, mi amiga Ikram me sugiere que escriba sobre las sonrisas de la vicepresidenta de todos los españoles, Soraya Sáenz de Santamaría, y de la secretaria general de todos los peperos, María Dolores de Cospedal. Voy a intentarlo, aunque vaya por delante que no son sonrisas que me inspiren demasiado, la verdad. Ya me podría haber sugerido las de Audrey Hepburn o Liv Tyler… Seguir leyendo «Sonrisas que hacen llorar»
Érase un Estado que no creía en la educación
Muchos miles de personas han salido a la calle este jueves para reclamar una educación de calidad. Para protestar contra la enésima reforma de la ley educativa y pedir, de paso, la dimisión o destitución del ministro José Ignacio Wert, uno de los personajes más siniestros que haya pasado por el gobierno español. Cientos de miles de estudiantes, maestros, profesores y personal de los centros educativos han hecho huelga (otros muchos no), convencidos de que la presión social es necesaria en momentos tan lastimosos como el que estamos viviendo; de que es nuestra única defensa frente a las tropelías que está cometiendo el poder (político y financiero). De momento, lo que han conseguido es que el Consejo de Ministros de este viernes no apruebe la Ley Wert. El PP no quiere echar más leña al fuego de la contestación ciudadana y ha pedido al ministro que busque el consenso para no volver a aparecer solos en la foto. Después de todo, tratándose de una reforma ideológica sin aparentes implicaciones económicas, no hay tanta prisa por aprobarla. Seguir leyendo «Érase un Estado que no creía en la educación»