«La autoedición es una salida muy válida si te lo tomas como algo profesional»

Rock & Read
De izquierda a derecha: yo, Àlex Pler e Isaac Pachón.   Foto: José María Gris

Cualquier iniciativa cultural que apueste por dar presencia a opciones que de entrada suelen tener cerradas las puertas de los circuitos “oficiales” es digna de aplauso. La autoedición/autopublicación continúa arrastrando el estigma de la poca calidad, así que es de agradecer que se organicen foros donde autores independientes con una trayectoria comprometida con la calidad tengan la oportunidad de tirar por tierra algunos prejuicios.

Es el caso de Rock & Read, una interesante y arriesgada propuesta (lo que la hace doblemente interesante) que durante el pasado fin de semana reunió en el laboratorio creativo The Collective, en pleno Raval de Barcelona, a escritores, poetas, músicos, actores, cineastas, libreros e incluso algún mago, como resultado de las maquinaciones de las inquietas mentes que integran la Plataforma de Adictos a la Escritura (PAE).

El domingo por la tarde, tres autores que hemos emprendido el camino de la autopublicación a conciencia explicamos nuestros motivos y debatimos sobre algunos aspectos del mercado editorial. Fue una charla muy dinámica, ilustrativa y (creo que) muy entretenida. Qué voy a decir, si yo era uno de los participantes, ¿no? Pues sí, pero es que los otros dos tienen mucho nivel. Isaac Pachón y Àlex Pler prestigian la autoedición gracias a su compromiso con el trabajo de calidad. Para mí es un placer tener la oportunidad de escucharlos e intercambiar experiencias. Seguir leyendo ««La autoedición es una salida muy válida si te lo tomas como algo profesional»»

Miércoles, 11 de enero de 2017: Sobre cementerios de libros olvidados y algunas conclusiones

Libros - Benjamín Recacha García

Hola, Toni.

Desde hace un tiempo nuestros intercambios de impresiones en abierto se han espaciado bastante. Supongo que la razón es que antes de ponernos con una larga carta queremos estar seguros de tener cosas nuevas e interesantes que explicar. También debe haber algo de pérdida de frescura y de ímpetu, pero, en cambio, creo que hemos ganado madurez.

Cuando empezamos este bonito (y muy enriquecedor) experimento éramos más inocentes y románticos (al menos yo) en lo referente a la aventura literaria y editorial. Dos años y medio después han cambiado algunas cosas y hemos aprendido otras muchas.

Lo que no cambia es nuestra determinación por escribir, dedicándole todo el tiempo posible, y por mejorar. Yo emprendí el camino de la autopublicación, que me ha proporcionado gratísimas experiencias, y tú, aunque también lo probaste, preferiste centrar el grueso de tus esfuerzos en crear material con la calidad suficiente para llamar la atención de alguna editorial. Y lo has logrado, cosa que celebro. No sé si el recorrido de Autotomía con Ediciones Hidroavión será largo o corto, pero en cualquier caso has conseguido que una editorial apueste (con mayor o menor riesgo) por tu obra, y eso es algo de lo que te debes sentir muy orgulloso porque todo el mérito es tuyo. No me cansaré de decirte que escribes muy bien, y no es sólo que se note que llevas muchos años haciéndolo, que te has preparado a conciencia y que no has dejado de buscar tu voz, sino que tienes una habilidad especial que no es tan común (el eterno debate sobre el talento. Ya sabes que yo sí creo en ese ingrediente “mágico”). Seguir leyendo «Miércoles, 11 de enero de 2017: Sobre cementerios de libros olvidados y algunas conclusiones»

III Congreso de Escritores: «El papel del librero es el de prescriptor»

III Congreso de Escritores
Rafael Gutiérrez, de la Librería La Buena Letra, y José María Cimadevilla, de Distribuciones Cimadevilla.   Foto: Elena Jarrín

He escrito cinco crónicas sobre lo vivido durante el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN), que tuvo lugar en Gijón del 29 al 31 de octubre. Voy a cerrar la serie con dos artículos finales en los que resumiré las otras mesas redondas a las que asistí, con especial atención a las dedicadas a librerías y distribuidoras, y a las asociaciones de escritores.

El congreso surtió de material de sobra para escribir algunos posts más. Sin duda lo haría si hubiera asistido a la última jornada, en que se trataron temas tan interesantes como las agencias literarias, las redes sociales, los blogs literarios y los contratos de edición. Además hubo la cena de clausura, que incluyó un encuentro previo con el premiado escritor Víctor del Árbol, y la celebración del décimo aniversario de la AEN, con merecido homenaje sorpresa a su presidenta, Covi Sánchez.

Fue un acontecimiento literario de primer nivel, una auténtica escuela de aprendizaje concentrado para los autores participantes y de intercambio de experiencias e inquietudes. Profundizaré sobre ello en la próxima carta que le escriba a mi amigo y escritor Toni Cifuentes. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: «El papel del librero es el de prescriptor»»

Martes, 23 de febrero: de espabilados, genios y gente que suma

Viajes con Charley - John Steinbeck

¡Hola, Toni!

Fue una verdadera pena que no pudiéramos vernos la semana pasada. Hacía mucho tiempo que tenía marcadas en rojo esas fechas, porque me apetecía de veras que nos viéramos y charlar un buen rato en persona sobre nuestra aventura literaria. Pero ya se sabe que Murphy es un tipo muy cruel y decidió cebarse con mi salud, primero, y, para asegurarse de que la tostada caía del lado de la mantequilla, lo hizo después con mi hijo, desbaratando así cualquier posibilidad de que nos encontráramos.

Ahora ya estamos bien los dos, pero no tengo muy buena combinación para bajar a desayunar o a comer a Antequera desde Barcelona, así que tendremos que aplazar nuestra reunión para una próxima ocasión (que espero sea próxima de verdad).

Tenía varios temas interesantes sobre los que hablar, y, aunque no sea lo mismo que en vivo y en directo, trataré de desarrollarlos por escrito. Seguir leyendo «Martes, 23 de febrero: de espabilados, genios y gente que suma»

Viernes, 22 de agosto de 2014

Libreta
Así escribo mi nueva novela…

Hola, Toni. No voy a empezar la carta con el típico “¿qué tal?” porque he leído tus últimas entradas en ‘Autotomía’ y me he hecho una idea bastante aproximada. Resumiendo mucho, contento por tu éxito en el VIII Premio Luis Adaro de relatos (reitero mis felicitaciones) y (no sé si es el adjetivo más adecuado) decepcionado por la constatación de que el mercado editorial digital es el caramelo en la boca del escritor independiente, un caramelo insípido del que poco jugo se puede extraer. Ahora te daré mi punto de vista sobre ello, aunque creo que ya he tocado el tema en algún escrito anterior, pero antes voy a abordar otra cuestión que te quería comentar. Seguir leyendo «Viernes, 22 de agosto de 2014»

Ya ha pasado un año…

Ya hace un año que acabé de escribir ‘El viaje de Pau’. Un año… No tengo la sensación de que haya pasado tanto tiempo, pero si echo la vista atrás me doy cuenta de cuántas cosas han sucedido desde entonces. Es como si me hubiera puesto a tejer una telaraña, muy despacito, pensando primero en que alcanzara para unir dos hojas, luego dos ramitas, alcanzar más tarde el tallo de la planta más próxima, y seguir así, sin prisa pero sin pausa, hasta que ahora, si me alejo un poco y contemplo la extensión del tejido, tomo conciencia de lo mucho que he avanzado. Sin embargo, el camino no ha hecho más que empezar. Seguir leyendo «Ya ha pasado un año…»

Tomémonos un descanso

Mosaico lectores 'El viaje de Pau'

Pues eso, que me voy de vacaciones y cierro el chiringuito durante unos días. Me va a ir bien desconectarme y así también descansáis vosotros. Pero no me quiero despedir sin recordaros que ‘El viaje de Pau’ sigue su camino. A la vuelta lo retomaré con energías renovadas. Tengo varios proyectos relacionados con el libro en marcha y muchas ganas de que los veáis. Las imágenes que integran el bonito mosaico fotográfico que ilustra esta entrada tendrán que ver con uno de ellos… De momento, que este post sirva de homenaje a todas las personas que han confiado en mi novela y han accedido a enviarme sus fotos leyéndola. Todavía estáis a tiempo de hacerlo. En mi página de Facebook o a través del correo electrónico (brecacha@gmail.com).

Para acabar, os recuerdo que la podéis adquirir en Amazon, en La Casa del libro (ebook), en las librerías de Caldes de Montbui (Llamborda, Calvo Boluda y La Ginesta), en El Cadril de Bielsa y en la librería La General de Aínsa. A la vuelta de vacaciones también estará en un par de librerías de Badalona, en la Juan de Mairena de Lucena (Córdoba) (mil gracias Verónica) y espero que en otras, pero todo a su debido momento. Ahora a disfrutar del merecido descanso. Un abrazo!

De César Rajoyus y otras cosas más importantes

Viñeta Bárcenas

Hoy Rajoy ha pisado el Senado, a lo que todos los españoles agradecidos deberíamos de entrada corresponder con una respetuosa reverencia. Le faltaba la túnica blanca y la corona de laurel, pero pocos pueden a estas alturas contener las lágrimas de emoción ante tan egregia figura. En su discurso ha tenido algún lapsus (fin de la cita), pero a qué semidios no se le perdona un tropiezo nimio al entrar en contacto con seres inferiores, simples mortales… No os voy a aburrir con sus acertadas palabras y el sórdido debate posterior. Baste contemplar la portada del Real Boletín Oficial del Reino para hacerse una clara idea sobre cómo ha ido la comparecencia de Marianus César Rajoyus.

Portada La Razón Rajoy

Seguir leyendo «De César Rajoyus y otras cosas más importantes»