Prisioneros

Todos somos prisioneros. Con mayor o menor intensidad, más o menos conscientes de ello, somos prisioneros de nuestros dogmas, de nuestros prejuicios, de nuestros recuerdos, de nuestras decisiones (las que tomamos y las que dejamos de tomar), de lo que creemos que los demás esperan de nosotros, de nuestras inseguridades, de nuestros miedos, de nuestras esperanzas… de nuestras obligaciones.

Buena parte de esas obligaciones derivan de la sociedad en que vivimos, y, de ellas, un porcentaje muy elevado las asumimos con absoluta falta de entusiasmo, porque no queda más remedio, porque no se puede vivir de otra manera.

Sin embargo, cuando sucede algo tan imprevisto como la crisis sanitaria en la que nos hallamos inmersos, tan bestia, tan chocante que lo normal es que el aturdimiento por la dificultad de asimilar lo que pasa nos dure unos cuantos días, el sistema del que somos prisioneros queda al desnudo, y las conclusiones que se derivan de una observación detallada aún aturden más. Seguir leyendo «Prisioneros»

La pantalla

Typing in the dark
Typing in the dark – Caius Durling

El siguiente  relato lo publiqué hace unos días en ‘Salto al reverso’, el blog literario donde participo, donde es bienvenido cualquiera que quiera compartir sus historias, poemas, ensayos, cuentos… Lo comparto también aquí, para quienes no lo hayáis leído todavía…

 

El sueño le vence. Lleva varias horas delante de la pantalla. Son las tres de la madrugada y ya hace rato que piensa más en la cama que en lo que está haciendo. Pero no puede dejarlo. Tiene que acabar el informe antes de irse a dormir. Lo necesita para la presentación del proyecto. La reunión con los inversores japoneses es a las 9 y si acude sin el informe bajo el brazo ya puede ir pensando en buscar un nuevo empleo. Seguir leyendo «La pantalla»

La hora de la verdad

Portada de 'El viaje de Pau'

Vaya por delante que esta entrada es más un ejercicio de desahogo con funciones presuntamente terapéuticas para quien la escribe que un artículo destinado al consumo masivo (como si alguno lo fuera… desde aquel ‘Gratis no trabajo’ y sus 450 visitas en un día… Ay, los buenos tiempos…). Que no cunda el pánico: estoy bien. Además, hoy, como las ovejas, he tenido mi sesión anual de esquilado y me he quitado unos añitos de encima. El problema es que se me acumulan tantos pensamientos, ideas, dudas, inquietudes en la cabeza que hay momentos en que no sé para dónde tirar. Seguir leyendo «La hora de la verdad»

Sonrisas que hacen llorar

10-Gener-12blog

En los comentarios de la anterior entrada, dedicada a tres grandes temas de la historia del rock, mi amiga Ikram me sugiere que escriba sobre las sonrisas de la vicepresidenta de todos los españoles, Soraya Sáenz de Santamaría, y de la secretaria general de todos los peperos, María Dolores de Cospedal. Voy a intentarlo, aunque vaya por delante que no son sonrisas que me inspiren demasiado, la verdad. Ya me podría haber sugerido las de Audrey Hepburn o Liv Tyler… Seguir leyendo «Sonrisas que hacen llorar»

«Gratis no trabajo»

Viñeta biólogos Forges

Cuando mi amiga virtual Ikram, la cangreja más ingeniosa que he conocido en mi vida, me propuso escribir un artículo para su ‘Divagando con…’, sección que tuve el honor de inaugurar ayer en ‘La inmortalidad del cangrejo’, no me lo pensé ni dos segundos. En mi corta trayectoria bloguera es la primera vez que colaboro con otro blog, así que disculpad si parezco un poco nervioso… Ikram me propuso escribir una reflexión sobre el hashtag #gratisnotrabajo, y ella haría lo propio.  Con su permiso, reproduzco aquí los dos artículos. Ya lo dije el otro día, pero insisto: daos una vuelta por ‘La inmortalidad del cangrejo’, encontraréis un montón de posts ingeniosos, divertidos y de contenido muy interesante… Seguir leyendo ««Gratis no trabajo»»