Aquel 15 de mayo

15M - Puerta del Sol
Qué bonita lucía la Puerta del Sol durante aquellos días de mayo de 2011.

Ya es 15 de mayo. Hasta hace cinco años, una fecha más, sin un significado especial para la mayoría de personas en España. Pero después del 15 de mayo de 2011 algo cambió. Algo profundo. La irrupción de los indignados supuso un antes y un después en la sociedad de este país.

Más allá de las implicaciones políticas, el 15M significó el despertar de las conciencias, de millones de conciencias dormidas o, más que dormidas, amodorradas, anestesiadas, resignadas a una realidad que superaba cualquier voluntad de cambio.

España desde hacía algunos años caía por el precipicio de la “crisis”, en un viaje inexorable hacia el abismo de la desesperanza. Nada se podía hacer, salvo encoger los hombros, agachar la cabeza, y tirar “pa’lante” cruzando los dedos para que las cosas no fueran a peor.

Seguir leyendo «Aquel 15 de mayo»

Exiliados de Siria, emigrantes a Panamá e indignados franceses

Papeles Panamá - Ferran

Podría escribir más de un artículo diario sólo con la actualidad. Entonces tendría que abrir otro blog para mis actividades literarias, y ya no volvería a dormir. Pero no. Hay tantas cosas que me abruman, que más que desahogarme escribiendo sobre ellas, hay días, cada vez más, que tiendo a retraerme. Ya existen muchos analistas, comunicadores, periodistas, expertos y especímenes varios que vierten su opinión en textos que en demasiadas ocasiones parecen querer pontificar. Y al fin y al cabo, lo que yo piense sobre asuntos de calado básicamente me interesa a mí, de modo que probablemente acabe perdiéndose en el océano de bits.

De todas formas, necesito escribir, no sólo ficción, sino también sobre la realidad que me rodea. Como diría el filósofo, yo soy yo y mis letras. Y estos días resulta que coinciden tres hechos relevantes que dicen mucho (me atrevería a afirmar que, en esencia, lo dicen todo) acerca del mundo en que andamos metidos. Uno llega a la conclusión de que esta realidad sólo puede ser producto de una mente muy retorcida.

Deportaciones de demandantes de asilo (la Unión Europea no les permite ser refugiados), papeles de Panamá y Nuit debout. Seguir leyendo «Exiliados de Siria, emigrantes a Panamá e indignados franceses»

«Indignación de boquilla»

12M en Barcelona
12M en Barcelona


Soy un paria, un farsante, un fascista y un malnacido
. Así es como califica un concejal de Castellón del PP a los integrantes del movimiento 15M, y yo me considero uno de ellos, lo reconozco. Ojalá hubiera muchísimos más. Esta tarde he asistido con mi hijo de cuatro años, Albert, a la manifestación que se ha desarrollado en Barcelona, que pretendía demostrar que, dos años después, el espíritu del 15M, un soplo de aire fresco entre tanto lodo, que tantas conciencias y simpatías despertara, sigue más vivo que nunca. Seguir leyendo ««Indignación de boquilla»»

Debilitar la democracia

Cartel 12M

12 de mayo de 2010. El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia en el Parlamento los recortes sociales a que le obliga Europa para reducir el déficit público: bajada de sueldos de funcionarios, congelación de pensiones, eliminación del “cheque-bebé” y reducción de la partida destinada a la Ley de la dependencia son algunas de las principales medidas.

2 de septiembre de 2011: el Congreso aprueba en el tiempo récord de una semana la reforma de la Constitución pactada por PSOE (aún en el gobierno) y PP para vincular el gasto público a la inexistencia de déficit. Es decir, a partir de ese momento el déficit 0 y limitar la deuda pública a un máximo del 60% del PIB pasan a ser la prioridad absoluta. Seguir leyendo «Debilitar la democracia»