Las palabras libres de Emilio Lledó

Los libros y la libertad - Emilio Lledó

Estoy leyendo Los libros y la libertad, una compilación de escritos del profesor Emilio Lledó, un hombre fascinado por el poder de la palabra, por el lenguaje, por la capacidad de comunicarse de las personas y, sobre todo, por quienes utilizaron por primera vez las palabras para preguntarse por el mundo intelectual, aquellos que llamamos «los clásicos», y que siguen constituyendo la base del pensamiento filosófico contemporáneo.

A Emilió Lledó tuve el inmenso privilegio de conocerlo en persona hace año y medio, en Gijón, con motivo del III Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles (muy pronto os hablaré sobre el IV Congreso, que se celebra el mes que viene en el mismo escenario). Fue inolvidable escucharlo y charlar con él. Pero hasta ahora no me había puesto con ninguno de sus ensayos.

Lledó reflexiona sobre la comunicación, y, aunque se trata de una persona muy discreta, que no gusta de los focos y, por tanto, no acostumbra a significarse políticamente, sus palabras son cristalinas. Apenas llevo sesenta páginas, pero estoy tan de acuerdo con lo que he leído hasta ahora (hubiera subrayado prácticamente todo el texto, pero como el libro es de la biblioteca municipal me he tenido que contener), que he sentido la necesidad de compartir algunos fragmentos que son demoledores. Seguir leyendo «Las palabras libres de Emilio Lledó»

III Congreso de Escritores: el romance eterno de Emilio Lledó con las palabras

III Congreso de Escritores
Mesa inaugural del III Congreso de Escritores.   Foto: ¿TeGustaLeer?

He de decir que lo que más ilusión me hacía de participar en el III Congreso de Escritores de la Asociación de Escritores Noveles (AEN) era la posibilidad de escuchar en directo al profesor Emilio Lledó, quien iba a protagonizar el acto de inauguración. Es una de las personas que más admiro, así que estar junto a él sería un enorme privilegio.

Las expectativas quedaron más que superadas, no sólo por la oportunidad de compartir momentos inolvidables junto al maestro, sino por todo lo demás. Hablé de ello extensamente en el artículo anterior.

En esta segunda crónica sobre el Congreso me voy a centrar en el acto inaugural, en el que también participaron la presidenta de la AEN, Covi Sánchez, el escritor Antonio Garrido, y representantes del gobierno de Asturias y del Ayuntamiento de Gijón. Seguir leyendo «III Congreso de Escritores: el romance eterno de Emilio Lledó con las palabras»

Emilió Lledó: lecciones de vida

 

Hoy se cumplen tres años de la victoria del PP en las elecciones generales. Tres años llevamos ya padeciendo el sadismo de los cafres que gobiernan este país. Parece que lleven una década. Hoy también ha muerto la archifamosa Duquesa de Alba, una aristócrata terrateniente, poseedora de una fortuna indecente, que en vida protagonizó miles de portadas en revistas del corazón y horas y horas de telebasura. Probablemente, buena parte de los consumidores de esas revistas y programas nunca se hayan planteado que pagaban muchos más impuestos que esa mujer que jamás tuvo que preocuparse por ganarse la vida. También un 20 de noviembre, de 1975, murió (lamentablemente de viejo) un dictador sanguinario, buen amigo de la duquesa y modelo ideológico de quienes gobiernan 39 años después. Seguir leyendo «Emilió Lledó: lecciones de vida»