Crónica viajera desde el paraíso (V)

Llanos de la Larri - El viaje de Pau
‘El viaje de Pau’ en uno de sus escenarios principales.   Foto: Benjamín Recacha

La primera vez que subí a la Larri tenía seis años. Era 1980, el primer verano que pasamos en el Valle de Pineta. No recuerdo casi nada de aquel día. En casa de mis padres hay una foto en la que estamos ellos dos, mi hermano y yo sentados en la hierba, y ese es en realidad el principal recuerdo que me queda de la excursión.

A la Larri la conocí como el valle de los lirios. Las primeras veces que subimos la verdad es que, por lo menos yo, no tenía ni idea de su nomenclatura oficial. Para mí era evidente que se trataba del valle de los lirios, pues estaba sembrado de ellos. Unos preciosos lirios azules que a finales de julio y principios de agosto lucían en todo su esplendor. Seguir leyendo «Crónica viajera desde el paraíso (V)»

Crónica viajera desde el paraíso (II)

 

Plan
El bonito pueblo de Plan, en el valle de Chistau.   Foto: Benjamín Recacha

Plan es un pequeño pueblo del Pirineo Aragonés, ubicado en el Valle de Chistau, que en 1985 se hizo popular en toda España por organizar una caravana de mujeres con el objetivo de que la ya escasa población no menguara más. El éxito fue rotundo. La iniciativa, inspirada en el western ‘Caravana de mujeres’ (1951), llevó hasta el lugar a periodistas de medio mundo y a tres autocares con 200 mujeres de todo el país, algunas de las cuales acabarían casándose con solteros del lugar. Fueron las pioneras de otras aventureras que a lo largo de la década fueron llegando para formar nuevas familias.

Los chicos de Plan fueron precursores en una práctica que se popularizó posteriormente en bastantes pueblos rurales afectados por el despoblamiento, y se convirtieron en protagonistas de una canción del trío satírico maño Puturrú de Fuá, que contribuyó con ello a inmortalizar la “gesta”.

Seguir leyendo «Crónica viajera desde el paraíso (II)»

Crónica viajera desde el paraíso (I)

Valle de Pineta
‘El viaje de Pau’ en «su» Valle de Pineta, que, por supuesto, tendrá crónica propia.   Foto: Benjamín Recacha

El recorrido del libro viajero por España nunca podrá ser completo. Podría pasarse años viajando y aún se dejaría por visitar montones de lugares preciosos, pero uno que de ningún modo podía faltar es el que inspiró su existencia. Jamás habría llegado a escribir El viaje de Pau si no hubiera conocido Bielsa, el Valle de Pineta y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El paraíso en la Tierra, mi paraíso.

Acabo de regresar de nueve días allí, recargando baterías, respirando belleza salvaje, respirando vida. No los he podido disfrutar en la acampada del Valle de Pineta, cerrada hace ya algunos años, como hice durante la mayoría de los veranos de mi vida, así que nos hemos conformado con el camping Bielsa, donde ya estuvimos el año pasado y que tan buena impresión nos causó. No es lo mismo, para que me voy a engañar, a pesar de que el camping disponga de los servicios que no tenía, ni de lejos, la acampada libre, pero se está bien. Seguir leyendo «Crónica viajera desde el paraíso (I)»

Estoy de vuelta y con las pilas cargadas

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido - Llanos de la Larri
Los llanos de la Larri, con la vista del macizo de Monte Perdido, uno de los lugares mágicos del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, protagonista en ‘El viaje de Pau’.   Foto: Lucía Pastor

Pues ya estoy de vuelta. Nueve días en el Pirineo Aragonés, pateando el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, mi paraíso en la Tierra, dan para mucho, pronto lo comprobaréis porque pienso escribir una crónica viajera bien completita, ilustrada con las fotos que atestiguan que no exagero con lo de paraíso. Seguir leyendo «Estoy de vuelta y con las pilas cargadas»

Me siento afortunado… y agradecido

Valle de Pineta
Mi querido Valle de Pineta, con el Monte Perdido al fondo.   Foto: Benjamín Recacha

Llevaba mucho tiempo pensando en la presentación de El viaje de Pau en Bielsa. Sabía que las jornadas conmemorativas de La Bolsa, el episodio de la Guerra Civil que marcó el fin de la resistencia republicana en Aragón y del que hoy, 15 de junio, se cumplen 76 años, eran el marco ideal para dar a conocer mi primera novela, aunque ya lleve cerca de un año a la venta en aquella parte del Pirineo. Sabía que contaría con una audiencia predispuesta a que le gustase lo que tenía que explicar, pero la verdad es que no tenía ni idea de cuánta gente acudiría. Nunca perderé la perspectiva de que soy un desconocido en el mundo literario, así que nadie tiene la obligación de interesarse por lo que hago, ni puedo reprocharlo. En el momento en que pierda esa perspectiva estaré condenado a la frustración (y lo hago extensible a cualquier autor independiente). Así que emprendí el viaje con esperanza pero también con cierta inquietud. ¿Y si al final éramos cuatro gatos? Seguir leyendo «Me siento afortunado… y agradecido»

Me siento afortunado

Benjamín Recacha - El viaje de Pau

Para un escritor que ha publicado su primera novela hay muchos momentos inolvidables. Si me pongo a clasificarlos destacaría tres por encima del resto: la primera presentación, la presentación en el lugar de donde eres y la presentación en el lugar donde se desarrolla la trama. Por supuesto, dos o las tres circunstancias se pueden dar en un mismo momento, pero en mi caso no ha sido así.

La presentación en sociedad de El viaje de Pau fue en noviembre del año pasado en la librería Espai Literari de Barcelona. Siempre recordaré ese día como uno de los más felices de mi vida. Es verdad que parcialmente también se cumplió la tercera circunstancia, pues parte de la trama se desarrolla en el mismo barrio de Gràcia. Sin embargo, mi conexión personal con ese escenario no es ni remotamente parecida a la que siento con Bielsa y su Valle de Pineta, el marco incomparable donde Pau, Diego, Sandra, Greñudo y compañía viven la mayor parte de sus aventuras. Seguir leyendo «Me siento afortunado»