‘Colgados del suelo’, voces del pasado que marcan el presente

'Colgados del suelo' - Ramón Betancor
Imaginaos mi sorpresa al leer esa cita de ‘la recacha’ en la contraportada.

Cuando empiezas a leer la novela de alguien a quien conoces sientes una presión que con cualquier otra no existe: te tiene que gustar. Porque si no te gusta, ¿se lo dices? ¿Buscas una salida diplomática (y ambigua) del tipo: “se nota que la has escrito tú”? ¿No dices nada? Es decir, ¿haces como si aquella actualización en Facebook donde anunciabas a bombo y platillo que acababas de empezar a leer la novela de Fulanito (a quien, por supuesto, habías etiquetado) nunca hubiera existido?

Afortunadamente, hoy puedo escribir sobre Colgados del suelo (Ediciones Baile del Sol, 2014), de Ramón Betancor, sin necesidad de utilizar eufemismos, porque en esta segunda parte de la trilogía ‘El reino de los suelos’ ha vuelto a hacer un buen trabajo. Seguir leyendo «‘Colgados del suelo’, voces del pasado que marcan el presente»

Sábado, 21 de marzo de 2015

Benjamín Recacha
Preparado para debatir sobre autopublicación en Bookcamp Kosmopolis.

¡Hola, Toni!

Se me hace un poco raro escribirte esta carta después de lo mucho que nos hemos escrito por email estos últimos días a propósito de mi nueva novela, Con la vida a cuestas. Ya sabes que aprecio mucho todos tus comentarios, independientemente de que sean positivos o negativos, porque demuestras que te has tomado muy en serio el “trabajo” de revisarla antes de que la publique.

No voy a trasladar aquí el intenso debate que hemos mantenido en privado sobre la novela, entre otras cosas porque revelaría multitud de detalles del argumento que espero quieran descubrir millones de lectores por sí mismos (optimista que es uno). Pero sí me apetece prolongar el debate respecto al proceso creativo.

En tu anterior carta presentaste argumentos de mucho peso en defensa de un modo determinado de afrontar el reto de escribir una novela: la planificación exhaustiva, el tenerlo todo controlado, un conocimiento absoluto del universo que conformará la obra y de sus habitantes, no tanto quizás para evitar desviaciones respecto al plan inicial como para sacar el máximo provecho y productividad a nuestro trabajo. Defiendes que esa manera de crear aporta incluso más satisfacción que el dejarse llevar, porque en esa aparente rigidez es cuando se disfrutan los brotes de espontaneidad. Es decir, que el tenerlo todo controlado puede propiciar el nacimiento de tramas y personajes no previstos sin correr el riesgo de la dispersión y la inconsistencia. Seguir leyendo «Sábado, 21 de marzo de 2015»

Recordando las lecturas de 2014

Lecturas 2014
Algunas de mis lecturas durante 2014.

Mediados de marzo es quizás un poco tarde para ponerme a escribir sobre las lecturas de 2014, pero lo voy a hacer. A varios de los libros de los que hablaré a continuación ya les dediqué un merecido post en su momento, pero otros quedaron en el tintero, y algunos de ellos son lo suficientemente destacables como para dejarlos olvidados en el cajón de los textos pendientes.

El año pasado leí dieciocho libros (pensaba que habían sido más), además de un par que dejé sin acabar: La bestia del corazón, de Herta Müller, por ser incapaz de asimilar su estilo y estructura formal, y del otro no voy a decir nada porque es de una autora autopublicada con muchas lectoras satisfechas a las que no quiero enfadar.

La verdad es que tuve suerte eligiendo las lecturas porque en general me dejaron muy buen sabor de boca. Seguir leyendo «Recordando las lecturas de 2014»

Sábado, 10 de enero de 2015

El viaje de Pau - Consumició Obligatòria
Presentación de ‘El viaje de Pau’ en la librería Consumició Obligatòria.   Foto: Lucía Pastor

Hola, Toni. Tenía pensado escribir la crónica de la presentación de El viaje de Pau, ayer, en la librería Consumició Obligatòria, pero cuando me iba a poner a ello he decidido que te lo explicaría por carta.

Ya he escrito mucho sobre mi primera novela y me ha dado la sensación de que otra crónica sería repetir lo mismo. Además, vino poca gente, así que tampoco podía sacar demasiado jugo del ambiente. De todas formas, fue una tarde agradable, en la que hablé sobre El viaje de Pau, por supuesto, pero también sobre mi nueva novela, mis hábitos de escritura, y los cambios que se están produciendo en el sector editorial con la irrupción y consolidación de los autores independientes. Seguir leyendo «Sábado, 10 de enero de 2015»