Emilió Lledó: lecciones de vida

 

Hoy se cumplen tres años de la victoria del PP en las elecciones generales. Tres años llevamos ya padeciendo el sadismo de los cafres que gobiernan este país. Parece que lleven una década. Hoy también ha muerto la archifamosa Duquesa de Alba, una aristócrata terrateniente, poseedora de una fortuna indecente, que en vida protagonizó miles de portadas en revistas del corazón y horas y horas de telebasura. Probablemente, buena parte de los consumidores de esas revistas y programas nunca se hayan planteado que pagaban muchos más impuestos que esa mujer que jamás tuvo que preocuparse por ganarse la vida. También un 20 de noviembre, de 1975, murió (lamentablemente de viejo) un dictador sanguinario, buen amigo de la duquesa y modelo ideológico de quienes gobiernan 39 años después.

Pero ya he dedicado demasiadas líneas a esa gentuza. Hoy no iba a publicar ninguna entrada, pero este mediodía una vieja amiga de la universidad ha compartido en Facebook el enlace a una entrevista con Emilio Lledó, filósofo y profesor sevillano, que a sus 87 años continúa impartiendo lecciones de vida. Confieso que lo descubrí hace poco más de dos años, gracias a la entrevista que encabeza la entrada, en el programa ‘Singulars’ de Televisió de Catalunya. Quedé maravillado escuchándolo. Me parecía increíble que alguien hablara de forma tan clara, con tanto sentido común, en televisión. Aquel hombre ponía voz a mis pensamientos.

Esta misma semana le han concedido varios premios, entre ellos el Nacional de las Letras. Su repercusión mediática, sin embargo, es ínfima en comparación con la muerte de la aristócrata, inversamente proporcional a la aportación que cada uno de ellos ha hecho a la humanidad. Emilio Lledó es un sabio, una de esas personas especiales que viven para aprender y que regalan sabiduría sin pretenderlo. Cuando muera seremos muchísimos menos que los que lloran a la duquesa quienes lo echaremos en falta.

Afortunadamente, todavía está vivo, y que sea por mucho tiempo. Os dejo con la maravillosa entrevista que Emma Rodríguez tuvo el privilegio de hacerle unos meses atrás, que ha publicado en el blog cultural ‘Lecturas sumergidas’. Os recomiendo que la saboreéis con calma, sin mirar el reloj.

Emilio Lledó: “La raíz del mal está en la ignorancia, el egoísmo, la codicia”

10 comentarios sobre “Emilió Lledó: lecciones de vida

  1. «El ser humano es lo que la educación hace de él. Si a ti de pequeño te meten únicamente frases hechas en la cabeza; si te introducen lo que yo llamo grumos pringosos, ya no vas a poder pensar, ya no vas a poder ser libre, ni tener un espíritu creador, ni siquiera racional, dejando claro que en la enseñanza no sólo hay que cultivar la racionalidad»

    Hermoso artículo pero esta estrofa me ha puesto los vellos de punta! que razón tiene este gran hombre!
    Gracias por compartir un poco más de sabiduría.
    besos

    Me gusta

  2. El espectáculo en nuestro país está por encima del conocimiento. Se nos educa para ser contenedor de datos y no con objeto de tener capacidad para pensar y desarrollarnos intelectualmente, porque esto es peligroso. Tener la capacidad de pensar siempre ha sido muy malo para quienes pretenden controlar. Me ha gustado mucho conocer a este hombre. No lo conocía. Manda huevos… Me refiero a que estas personas no estén en según qué debates hablando de lo que saben de verdad y pegándoles una paliza intelectual a tantos que nos dan lecciones y crean opinión. Una pena. Y no haría falta que salieran maestros como él en la tele; simples técnicos que trabajan a pie de calle, a muchos les cerraban la boca rápido. En fin, al final, los clásicos. Siempre los clásicos, ¿verdad? ¡Un abrazo!

    Me gusta

  3. ¿De verdad crees que alguien llora a la puta, por mucha bola que se le de? Por cierto, no sé si es que estoy aislado pero me enteré por casualidad del nuevo menú para los gusanos.

    Me gusta

    1. A mí no me cabe duda de que sí, no es el peloteo en los medios, que parece que muriera la madre Teresa de Calcuta, es que «el pueblo llano» salió a despedirla como si en realidad lo fuera.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.