Es racismo

Open Arms
Viñeta de Vergara para eldiario.es

Asco. Ganas de escupirle a la cara y de decirle la repugnancia que me produce su simple existencia. Eso es lo que sentí al leer el titular de la entrevista de El País con el ministro de Fomento, el psoísta José Luis Ábalos: «Me molestan los abanderados de la humanidad que no tienen que tomar nunca una decisión, los que creen que solo ellos salvan vidas». Eso dice el psoísta. Sí, psoísta; nada más. Político profesional, vividor de lo institucional, psicópata del poder, estratega de la mezquindad. Como tantos otros, en verdad.

Se trata de personas para quienes lo humano, lo justo, lo espontáneo y emocional carece de valor. Son políticos moldeados a imagen y conveniencia de un sistema putrefacto.

Los ideales han dejado de existir. Ávalos no es socialista, ni su indecente líder, el cínico e hipócrita Pedro Sánchez, quien en abril de 2018 exigía al entonces presidente del gobierno, M punto Rajoy, colaboración con Proactiva Open Arms y «comprometerse con una política de cooperación y humanitaria digna en la UE. Hay que parar este drama». Poco después, ya instalado en la Moncloa, sacaba pecho por permitir el desembarco de lo más de 600 náufragos rescatados por el barco Aquarius y lo destacaba en su libro como ejemplo de política comprometida. Aplauso generalizado. Gesto de cara a la galería, uno más, para éxtasis de sus grouppies. Seguir leyendo «Es racismo»

El presidente que demostraba honradez intelectual

 

José Mujica no debería ser un presidente tan extraordinario. Me refiero al sentido literal de la palabra: fuera de lo común. La austeridad (no, que odia la palabra porque la hemos prostituido en Europa, y es cierto) sobriedad con la que vive el máximo mandatario de Uruguay no tendría que pasar de la mera anécdota, aunque se hayan hecho eco de ello los principales medios del planeta. “La culpa es de los otros presidentes, no mía. Raro es como viven ellos. La mayor parte de la gente que compone las naciones no vive como viven los presidentes. Los presidentes entran a vivir como viven la minoría de los países”. Seguir leyendo «El presidente que demostraba honradez intelectual»

¿Quieres que las cosas cambien? Vota a otros

Viñeta Forges

El 25 de mayo hay elecciones al Parlamento Europeo, y aunque la impresión general es que no van a servir para gran cosa y que no va a votar ni el tato, se me hace muy difícil comprender que en España las vayan a ganar PSOE o PP. Aunque las encuestas así lo indiquen, y además con una gran diferencia respecto a la tercera fuerza, se me hace verdaderamente duro asimilar que la mayoría de votantes españoles esté tan aborregada.

Asumo que los partidos hegemónicos tienen asegurados un par de millones de votos cada uno hagan lo que hagan, prometan lo que prometan, roben lo que roben y mientan lo que mientan. Asumo que cuatro millones de ciudadanos son cómplices de esa manera de actuar y que jamás se les pasará por la cabeza traicionar a sus “principios”. Pero más de eso (que no es poco) resulta inconcebible. Seguir leyendo «¿Quieres que las cosas cambien? Vota a otros»

Debilitar la democracia

Cartel 12M

12 de mayo de 2010. El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anuncia en el Parlamento los recortes sociales a que le obliga Europa para reducir el déficit público: bajada de sueldos de funcionarios, congelación de pensiones, eliminación del “cheque-bebé” y reducción de la partida destinada a la Ley de la dependencia son algunas de las principales medidas.

2 de septiembre de 2011: el Congreso aprueba en el tiempo récord de una semana la reforma de la Constitución pactada por PSOE (aún en el gobierno) y PP para vincular el gasto público a la inexistencia de déficit. Es decir, a partir de ese momento el déficit 0 y limitar la deuda pública a un máximo del 60% del PIB pasan a ser la prioridad absoluta. Seguir leyendo «Debilitar la democracia»