Recuperando del olvido a las víctimas del franquismo

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
En en laboratorio de la ARMH, en Ponferrada, junto a Marco, Álex, Nuria y René.

No hay nada más admirable que dedicar tu tiempo y tus esfuerzos a aquello que sabes que es justo, que si tú no lo hicieras probablemente acabaría cayendo en el olvido, que sabes que ni viviendo diez vidas lograrás llevar a término, pero que, sin embargo, cada nuevo pasito, cada minúsculo avance, hace que todo valga la pena, que las semanas, meses, años de trabajo sin garantía de resultados justifican plenamente tanto esfuerzo invertido.

Las entidades que tienen su razón de ser en la recuperación de la identidad de las decenas de miles de víctimas de la represión franquista que permanecen condenadas al olvido en fosas comunes y cunetas realizan una labor admirable, pero, sobre todo, imprescindible.

Lamentablemente imprescindible, puesto que de no ser por esas personas que dedican su tiempo a refrescarnos la memoria, el franquismo ya hace tiempo que habría obtenido una victoria completa, venciendo la última de las batallas: la del olvido de las víctimas.

114.226 son las personas, no números ni fríos datos, sino seres humanos tan reales como nosotros, que permanecen desaparecidas como consecuencia de la represión franquista. Seguir leyendo «Recuperando del olvido a las víctimas del franquismo»

«Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»

Viñeta de Eneko

«Habrá que estudiar esa orden de Interpol, pero con los antecedentes que tenemos de la Audiencia Nacional por hechos similares a los que ahora a través de la prensa tenemos conocimiento, la resolución será muy equivalente a la que hubo anteriormente, que es denegar la entrega«. No tenía la menor duda, señor Rafael Catalá, ministro de (in)Justicia, de que ésa sería la respuesta del gobierno español a la petición de extradición de los veinte franquistas imputados por la justicia argentina en la causa contra los crímenes del régimen genocida al que España continúa protegiendo. Seguir leyendo ««Una etapa trágica de nuestra historia totalmente superada»»

Ya es hora de hacer justicia

Antonio Fernández
Ejemplar de ‘La Vanguardia’ dedicado al recibimiento a la 43 División en Girona. Entre los soldados, Antonio Fernández Garrido.

«A veces pienso y digo: quién se pudiese volver un pájaro y arrancar el vuelo para ésa (mi casa), porque en 11 meses que llevo de guerra y no poder ni ir un solo día con permiso (…) Pero en fin, es la guerra y hay que aguantarse con lo que venga, porque yo creo que más tarde o más temprano se tiene que terminar algún día y si no me ha pasado nada ya nos veremos, porque si llegase ese día se me figuraría mentira…»

No es un fragmento de ‘El viaje de Pau’, no, sino una de las últimas cartas que mandó el joven soldado republicano Antonio Fernández Garrido a su madre, que vivía en Archena (Murcia), desde el frente, ya inmerso en la terrible batalla del Ebro, donde probablemente murió a finales de 1938. Su sobrino, Antonio, un hombre lleno de energía, a sus 69 años está empeñado en averiguar qué pasó con él. Lleva siete años de búsqueda en los que ha hecho avances sorprendentes, y está convencido de que los restos de su tío «descansan» en el vergonzoso Valle de los Caídos. Seguir leyendo «Ya es hora de hacer justicia»