La perniciosa pescadilla que se muerde la cola. Autor: El Roto
El 30 de agosto se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, instaurado por Naciones Unidas en 2011, si bien multitud de organizaciones civiles llevan denunciando desde muchos años antes una práctica que en pleno siglo XXI continúan utilizando como arma de terror demasiados gobiernos y grupos militarizados.
Uno de los gobiernos señalados en rojo por la ONU y las organizaciones internacionales en defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, es el español, a causa de su inacción absoluta para reparar la memoria de las más de 114.000 víctimas del franquismo que constan oficialmente como desaparecidas, enterradas en fosas comunes y cunetas. Probablemente sean muchas más. Seguir leyendo «El gobierno español sigue ignorando a las víctimas del franquismo»→
Ejemplar de ‘La Vanguardia’ dedicado al recibimiento a la 43 División en Girona. Entre los soldados, Antonio Fernández Garrido.
«A veces pienso y digo: quién se pudiese volver un pájaro y arrancar el vuelo para ésa (mi casa), porque en 11 meses que llevo de guerra y no poder ni ir un solo día con permiso (…) Pero en fin, es la guerra y hay que aguantarse con lo que venga, porque yo creo que más tarde o más temprano se tiene que terminar algún día y si no me ha pasado nada ya nos veremos, porque si llegase ese día se me figuraría mentira…»
No es un fragmento de ‘El viaje de Pau’, no, sino una de las últimas cartas que mandó el joven soldado republicano Antonio Fernández Garrido a su madre, que vivía en Archena (Murcia), desde el frente, ya inmerso en la terrible batalla del Ebro, donde probablemente murió a finales de 1938. Su sobrino, Antonio, un hombre lleno de energía, a sus 69 años está empeñado en averiguar qué pasó con él. Lleva siete años de búsqueda en los que ha hecho avances sorprendentes, y está convencido de que los restos de su tío «descansan» en el vergonzoso Valle de los Caídos. Seguir leyendo «Ya es hora de hacer justicia»→