IV Congreso de Escritores: el libro como producto del que sentirnos orgullosos

IV Congreso de Escritores
Con Mariana Eguaras, antes del inicio de nuestra charla sobre los procesos editoriales.

La editora independiente Mariana Eguaras es la protagonista de la quinta crónica del IV Congreso de Escritores de la AEN – Asociación de Escritores Noveles. Fue la primera de las tres que contaron con mi participación, que básicamente consistió en la introducción y alguna que otra pregunta. Mariana, prestigiosa profesional con más de veinte años de experiencia, llevaba su conferencia muy bien preparada, así que lo que tocaba, sobre todo, era escuchar para aprender.

La verdad es que fue una sesión muy interesante. Todas lo fueron, pero esta, titulada «Procesos editoriales», fue una de las que captó más atención, pues tocaba temas prácticos que a menudo traen de cabeza a los autores; es decir, todo lo relacionado con la postescritura: correcciones, maquetación, diseño de cubierta, publicación, etc.

El proceso creativo que da como resultado una obra escrita es sólo el primer paso de un proceso mucho más amplio que, si se recorre por completo, culminará en un libro con la calidad suficiente para que sea comercializado.

Mariana Eguaras detalló todo el camino de una forma clara y amena, lo que dio pie a numerosas intervenciones de los congresistas y a que se desarrollase un necesario debate sobre ese actor parasitario, relativamente nuevo en la escena editorial, que se reproduce al calor de las ilusiones y la ingenuidad de los autores noveles. Me refiero, obviamente, a las editoriales piratas o empresas de servicios editoriales carentes de ética profesional, que no sólo perjudican a quienes muerden el anzuelo, sino también a las editoriales de verdad y a las empresas de servicios editoriales y profesionales independientes que hacen su trabajo de forma honesta. Seguir leyendo «IV Congreso de Escritores: el libro como producto del que sentirnos orgullosos»

Bookcamp Kosmopolis: «Escribir bien es tener capacidad persuasiva»

CCCB - Bookcamp Kosmopolis
El CCCB, escenario de Kosmopolis, fue invadido por una «plaga» de mariposas.   Foto: Lucía Pastor

Como podéis imaginar, mi experiencia en Bookcamp Kosmopolis ha sido muy positiva. El sábado compartí una interesantísima mesa redonda para hablar sobre las opciones que tiene un autor para publicar sus novelas, en la que defendí el camino de la autopublicación. Fue muy enriquecedor escuchar las intervenciones de un editor “tradicional”, Carlos Pujol, de la Editorial Alrevés; del responsable de una editorial especializada en crowdfunding, Julián Bueno, de Llibres a mida; y del colega escritor Daniel Jerez, que ha trabajado precisamente con Llibres a mida y que también ha catado la “exquisitez” de la autopublicación.

Para ser sincero, la hora y media que compartimos junto a la moderadora y consultora editorial independiente Mariana Eguaras supo a poco, pues se quedaron muchos temas por desarrollar. Y es que hablar en profundidad sobre los dilemas de la publicación y los cambios en el sector editorial daría para varias jornadas.

Seguir leyendo «Bookcamp Kosmopolis: «Escribir bien es tener capacidad persuasiva»»

Viernes, 17 de octubre de 2014

Liber 2014 - El viaje de Pau
Luciendo camiseta y libro en Liber 2014. Foto: Fran Recacha

Hola, Toni.

Por fin estoy aquí con una nueva carta. Prometí que la aprovecharía para exponer algunas conclusiones sobre lo visto y escuchado en Liber 2014, y a ello voy. Pero déjame que te diga que antes de ponerme a teclear he estado revisando nuestra correspondencia. He releído la primera carta que te “envié”, hace ya casi cuatro meses. Lo que me empujó a escribirla fue la necesidad de desahogarme, de expresar mi frustración por la dificultad de hacer camino en el sector editorial siendo un autor independiente. A grandes rasgos la situación continúa siendo la misma, pero mi actitud ha cambiado. Seguir leyendo «Viernes, 17 de octubre de 2014»

Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos

Liber 2014
Curioso montaje a base de libros en la entrada de Liber.   Foto: Benjamín Recacha

“La demanda no tiene nada que ver con lo que los editores creen”. Una declaración que, en mi opinión, sintetiza lo que está ocurriendo en el mercado editorial español. Salió de la boca de Beatriz Celaya y de Elena Sierra, emprendedoras responsables de la agencia de servicios literarios Biografías Personales, no porque quisieran llamar la atención, sino porque se trata de una de las principales conclusiones que se extraen del estudio Autores independientes: la irrupción de la Revolución Indie, que han elaborado en colaboración con el portal cultural Dosdoce.com, y que presentaron el jueves en el Salón Liber 2014.

Inicio con esta crónica del taller sobre el impacto de la literatura independiente en el sector editorial y su posterior mesa redonda, en la que tuve el honor de participar como ponente, una serie de artículos en los que recogeré mis impresiones sobre el acontecimiento profesional más importante en torno al sector que se desarrolla en España. Seguir leyendo «Crónicas desde Liber 2014 (I): Los autores ‘indies’ hemos venido para quedarnos»

‘El viaje de Pau’ traspasa la frontera del idioma

El viaje de Pau
El primero de una nueva tirada de 200 ejemplares.

Hace un año todavía estaba esperanzado con que alguna de las editoriales a las que había mandado el manuscrito de El viaje de Pau me respondiera con una propuesta de publicación. Entonces no sabía cómo funcionaban (buena parte de) las editoriales. Ahora tampoco conozco su funcionamiento en profundidad, pero sí sé que los autores noveles no están entre sus objetivos prioritarios. Sé que es materialmente imposible que puedan leer la ingente cantidad de propuestas que les llegan, de modo que un porcentaje alto de éstas acaba en un cajón sin que nadie las haya evaluado. También sé que existe una cantidad al alza de empresas que se autodenominan editoriales, pero que en realidad el único interés editorial que tienen es hacer negocio a costa de escritores incautos y poco conscientes de cuál es la realidad de un mercado absolutamente saturado de títulos. Seguir leyendo «‘El viaje de Pau’ traspasa la frontera del idioma»

Una isla donde descubrir pequeños tesoros

Espai Literari
‘El viaje de Pau’ ya está disponible en ‘Espai literari’

Aureli e Inma están siendo noticia estos días en los medios catalanes por ser protagonistas de una curiosa apuesta empresarial: acaban de abrir en el barcelonés distrito de Gràcia una librería. “Menudos inconscientes”, diréis. Sí, la verdad es que en una época en que la tendencia es la radicalmente opuesta, estos dos periodistas han decidido nadar contracorriente creando un ‘Espai literari’ (Espacio literario) en una de las zonas más tradicionalmente culturales de Barcelona. Seguir leyendo «Una isla donde descubrir pequeños tesoros»